
La selección Colombia Femenina inició su año con una competencia de bastante importancia para sus objetivos internacionales. El combinado nacional se encuentra disputando la Copa Oro y en medio de la concentración la delantera Linda Caicedo recibió una nominación a uno de los premios más importantes del mundo del deporte.
Por medio de una publicación oficial en las redes sociales, la reconocida Academia Mundial del Deporte Laureus, confirmó la nominación de la colombiana a uno de sus exclusivos galardones. El nombre de Caicedo es uno de los que conforma la lista a la Revelación Mundial del Año:
“Linda Caicedo está nominada al premio Laureus 24′ al Deportista Revelación Mundial del Año. La delantera jugó un papel clave en tres Mundiales con la selección Colombia en el espacio de un año, destacando en las categorías U17, U20 y mayores. También brilló durante su primera temporada con el Real Madrid Femenino”
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Los nominados a Deportista Revelación Mundial del Año Laureus 24′

- Jude Bellingham - Inglaterra - Real Madrid / Fútbol
- Linda Caicedo - Colombia - Real Madrid Femenino / Fútbol
- Coco Gauff - Estados Unidos - Tenis
- Qin Haiyang - China - Natación
- Josh Kerr - Inglaterra - Atletismo
- Salma Paralluelo - España - FC Barcelona Femenino / Fútbol
Dentro de la nominación, Laureus destacó el hito que consiguió Linda jugando con la selección Colombia en tres mundiales diferentes en el lapso de un año, todo “tres años después de que le diagnosticaran cáncer de ovario”.
La ceremonia de estos premios se celebrará en Madrid el 22 de abril del 2024. ‘The Laureus’ es reconocido como el ‘premio definitivo para los atletas de todo el mundo’ y permanece el estándar de oro para las estrellas del deporte mundial, que cada año esperan ver sus nombres agregados a una lista de ganadores que incluye a los grandes de todos los tiempos.
Lo que hace que estos premios sean únicos es la etapa final del proceso de evaluación: una votación de los 69 miembros de la Academia Mundial de Deportes Laureus dentro de los que se encuentran campeones olímpicos, batidores de récords mundiales, atletas que redefinieron sus deportes y que ahora forman el jurado definitivo sobre grandeza deportiva.
Los colombianos más importantes según los premios Laureus

Estos galardones se entregan desde el año 2000 y es la quinta vez que un colombiano está nominado a un premio de este nivel, aunque solo dos de ellos lo han conseguido. Los nominados anteriores han sido: Juan Pablo Montoya (2002), Nairo Quintana (2013), James Rodríguez (2014) y Egan Bernal (2019).
Luego de una increíble temporada debut con la escudería BMW-Williams, el piloto bogotano Juan Pablo Montoya se convirtió en el primer colombiano en la historia en ganar un Laureus. El galardón le fue entregado en la categoría Revelación Mundial del Año (misma en la que está Caicedo). En aquel 2001, Montoya marcó tres poles y ganó el GP de Monza (Italia).
Juan Pablo, en aquel año, superó en las votaciones a las tenistas belgas Kim Clijsters y Justine Henin, a la raqueta estadounidense Andy Roddick y al futbolista inglés Steven Gerrard.
El segundo condecorado en conseguir el importante premio fue el pedalista Egan Bernal, quien también ganó en la misma categoría luego de consagrarse con el Tour de Francia en 2019, la vuelta más “famosa” del ciclismo, sin siquiera haberse perfilado como uno de los favoritos para hacerlo.
Egan, en aquel año, venció a las tenistas Bianca Andreescu y Coco Gauff, a la Selección de Rugby de Japón, al boxeador estadounidense Andy Ruiz Jr. y al nadador Regan Smith.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Cayeron Los Troya, estructura criminal que sería la principal abastecedora de marihuana en Bogotá
Según explicaron las autoridades, fueron capturadas 11 personas, entre quienes estarían tres cabecillas de la organización delictiva que basó sus operaciones en localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Bosa

El cobro en dólares que pueden hacer los bancos a los colombianos que viajen en Semana Santa y usen la tarjeta de crédito
Durante la Semana Mayor de 2025, la planificación financiera será indispensable para los viajeros internacionales, quienes podrían enfrentar fluctuaciones abruptas en la conversión de divisas

Capturado alias Alonso, presunto cabecilla del GAO-R Estructura Alfonso Cano, en Tumaco
Tras nueve años vinculado a actividades ilícitas, este cabecilla servía como conexión directa con organizaciones del crimen trasnacional

Así puede seleccionar y comprar pescado para no enfermar durante Semana Santa
Más de 40.000 kilos de pescado fueron inspeccionados desde finales de marzo, con decenas de kilos incautados por condiciones inseguras
