
Durante el lunes 26 de febrero de 2024, se ha llevado a cabo la audiencia de alegatos finales en el caso de Jhonier Leal por su supuesta participación en el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y su mamá, Marleny Hernández, que se registró el 22 de noviembre de 2021.
En medio de su intervención, Jhonier Leal comenzó por asegurar que la Fiscalía General de la Nación lo presentó como el único sospechoso de la muerte de su hermano y progenitora porque tienen afán de condenar a alguien.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
“A caso la Fiscalía, también en su afán de acusarme a mí, una persona vulnerable como yo, sin recursos, y como la única persona que estaba en aquella casa, el único sospechoso para ellos, porque para ellos no hay otro sospechoso, siendo eso falso, ellos en su afán, ¿qué están ocultando al no haber mandado esos tendidos allí?, en esos tendidos pudieron haber habido pruebas interesantes”.
Por tal motivo, Leal aseguró que todo lo que sucedió cuando las autoridades llegaron hasta el domicilio del peluquero ubicado en La Calera, Cundinamarca, fue una estrategia para acomodar la escena del crimen, de tal manera que él fuera el culpable.
“Mi pregunta como ser humano y viendo este telar que me han creado, en mí queda la duda, ¿vinieron para el 14 de diciembre a organizar la escena del crimen en contra de Jhonier Leal?, eso es lo que yo veo, y cualquier ser humano con un dedo de frente lo podría analizar”.

Por otro lado, aseguró que los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación que registraron el lugar dejaron por fuera de los registros elementos como una toalla, un puff (elemento para sentarse), entre otros, que no fueron enviados a examinar.
“Ese día la señora del CTI no documento ni las toallas, ni el puff, y supuestamente una toalla que también encontraron en el cuarto de mi hermano para el 14 de diciembre con sangre, supuestamente, al lado de la ventana por la que entramos Jair y yo, tampoco la documentaron señora juez”.
Jhonier Leal agregó que esos elementos que dejaron por fuera habrían podido tener rasgos genéticos que lo ayudarían a demostrar su inocencia, dado que: “No documentaron el trapero, no documentaron el balde, no documentaron el famoso soflán, ¿dónde están las pruebas genéticas sobre ese trapero?, sobre ese balde, a ver qué rasgos genéticos había allí”.
También, se refirió a un rastro de sangre que se encontraba en la escalera de la casa y que no fue analizado aunque, según Leal, varios agentes pasaron por el lado, puesto que se encontraban analizando la escena del crimen, pero no fue tenido en cuanta a pesar de que se encontraba en la mitad del escalón.
“Y otra cosa, tampoco documentaron ese día el rastro de sangre que encontraron en el primer escalón de la casa, un escalón por donde ese día circularon más de 500 pasos, porque tanto las personas que entramos a esa casa, como la Policía Judicial, como el cuerpo técnico del CTI subieron y bajaron por ese escalón y oh, sorpresa para el 14 de diciembre, ese punto de sangre en la mitad de ese primer escalón estaba intacto”.

¿Qué dijo la Fiscalía?
En su intervención, el fiscal Mario Andrés Burgos aseguró que existen “pruebas documentales suficientes” que probarían la supuesta culpabilidad de Jhonier Leal, las cuales no solo se remontan su presencia en la escena del crimen; sino también, de ser el autor intelectual del doble homicidio.
“La Fiscalía General de la Nación cumplió a cabalidad con todos los requisitos para que usted, como jueza de conocimiento, condene en forma ejemplar al señor Jhonier Rodolfo Leal Hernández”, aseguró Burgos en medio de la diligencia.
Más Noticias
Así fue el último gol de Diogo Jota con el Liverpool de la mano de Luis Díaz frente al Everton
En el campo, el guajiro y el portugués fueron compañeros de equipo imbatibles, y fuera de las canchas compartieron momentos que dejaron una huella profunda en ambos

Jhon Arias sería el fichaje estelar de un equipo histórico: daría el salto del Mundial de Clubes a Europa
El atacante colombiano, que es figura del certamen en los Estados Unidos, ya tendría contactos para salir del Fluminense a un conjunto que disputará la Champions League

Gobernador de Caquetá denunció que la UNP volvió a retirarle su esquema de seguridad pese a amenazas de las disidencias de las Farc
Ahora, la protección del político estará a cargo de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (Dipro) de la Policía Nacional

Estados Unidos reveló detalles del llamado a consultas a su encargado de negocios John McNamara: “No afecta las visas o viajes”
El Departamento de Estado señaló que hay un malestar con la gestión del Gobierno colombiano

La silla más inestable del Gobierno: ningún canciller de Petro supera los dos años
La jefa de la Cancillería duró solo cinco meses, el período más corto desde 1998. La relación rota con Petro y desacuerdos en torno a contratos clave, marcaron su salida
