
Aterrizó el domingo 25 de febrero de 2024 en Bogotá la reina Máxima, en representación de Países Bajos, en una visita en la que cumplirá una apretada agenda con los miembros del Gobierno del presidente de la República. Entre ellos, el presidente Gustavo Petro; así como la vicepresidenta Francia Márquez, en las que abordará la importancia de promover la inclusión financiera en países como Colombia.
Máxima, que además es embajadora de las Naciones Unidas, en su programa de Finanzas Inclusivas para el Desarrollo ( Unsgsa, por sus siglas en inglés), se reunió a su llegada al país con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en una agenda que se extenderá hasta el miércoles 28 de febrero, y que buscará fomentar, como su nombre lo indica, la inclusión financiera en todo el territorio, con énfasis en las mujeres, los pequeños agricultores, las pequeñas empresas y las zonas rurales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Según datos del Global Findex del Banco Mundial, replicados por la Unsgsa, Colombia ha logrado avances que merecen ser destacados en materia de inclusión financiera, pues el número de adultos que tienen una cuenta bancaria aumentó del 39%, en 2011 al 60% en 2021. No obstante, es claro para esta iniciativa que aún se registran brechas entre los diferentes estratos sociales, e, incluso, lo que se considera una disparidad de género, con un 64% para hombres y 56% para mujeres.
Los objetivos de la visita de Máxima a Colomnia
En su primera jornada, luego de llegar al país, la reina Máxima se desplazó a Medellín, en donde sostendrá un encuentro clave sobre la materia con socios en la región. El lunes 26 de febrero, a su vez, adelantará tres visitas de campo para conocer, de primera mano, cómo los productos y servicios financieros juegan un papel clave en el desarrollo de las poblaciones. En especial, una conocida fintech, que ayuda a los pensionados a hacer negocios, cuya experiencia servirá de ejemplo.

“También observará una cooperativa financiera que ayuda a mejorar las perspectivas económicas de los residentes de bajos ingresos. Está prevista una visita a una granja, donde una fintech facilita la inversión en agricultura sostenible. En Medellín, la Defensora Especial discutirá mejoras en los servicios financieros con Bancolombia”, confirmó la oficina que representa la monarca de la ONU.
Con estos registros, se pretende comprender, según explicó la Unsgsa, la multiplicidad de servicios financieros disponibles, incluidas las finanzas tecnológicas innovadoras y las cooperativas locales. “Estos conocimientos son cruciales, ya que informarán conversaciones más amplias sobre las políticas financieras que la reina Máxima mantendrá con los líderes nacionales durante su visita”, manifestó la entidad del orden global.
Del mismo modo, la gira continuará en la capital de la República, en donde se confirmó se llevarán a cabo mesas redondas con el sector público y privado, así como las reuniones bilaterales con Petro y, también, con la vicepresidenta Francia Márquez, que están programadas para el martes 27 de febrero de 2024. Además de otras con personas como el presidente del Banco de la República, Leonardo Villar, y el Superintendente de la Superintendencia Financiera, César Ferrari.
Por último, el miércoles 28, Máxima comparecerá en una conferencia fintech, en la que sostendrá discusión a puerta cerrada con partes interesadas de la comunidad fintech del país. En este evento, será la encargada de dar el discurso de apertura. La jornada, en la que reina participa como Defensora Especial, también incluirá una mesa redonda con los bancos nacionales de desarrollo que conforman lo que se conoce el Grupo Bicentenario.
“A lo largo de todas las reuniones, la reina subrayará los avances que Colombia ha logrado durante la última década en la ampliación del acceso de las personas a los servicios financieros. Hablará sobre finanzas abiertas y explorará formas de ampliar las herramientas financieras, alentando a las partes interesadas en Colombia a adoptar la promoción del ahorro, los seguros y las transacciones digitales”, se destacó en la misiva, en la que se contaron detalles de su visita.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
