
En un caso reciente de suplantación de identidad mediante la sustitución de tarjeta sim, Gilma Rivera, una adulta mayor de 84 años, sufrió el robo de grandes cantidades de dinero durante unas vacaciones.
Jimmy Arismendi, yerno de Rivera, detectó el fraude al intentar realizar una operación bancaria sin éxito. La familia rápidamente inició el proceso de bloqueo de cuentas para mitigar el daño: “Vimos que no teníamos acceso ni al correo ni al celular, automáticamente pensamos que era un fraude y comenzamos el proceso de bloqueo de cuentas”, contó el familiar de la víctima en Noticias Caracol.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Los delincuentes lograron efectuar compras fraudulentas por más de $20′000.000 utilizando su tarjeta de crédito del Banco de Bogotá. Este hecho no solo afectó a Rivera, también puso en alerta a exfuncionarios y expertos en seguridad, evidenciando una preocupante tendencia en el país. “‘Se presentó un par de compras de cartera a través de la tarjeta de crédito de mi suegra en uno de los bancos, que es el Banco de Bogotá. Una de esas transacciones sumó cerca de $23′000.000”, continuó narrando Arismendi.
Al parecer, los maleantes lograron acceder a las cuentas bancarias y el correo electrónico de la víctima al obtener el control de su número de móvil. Esta modalidad de robo, conocida como estafa de portabilidad numérica, también afectó a Hugo Acero, exsecretario de Seguridad de Bogotá, que relató su experiencia con intentos de extracción de fondos de sus cuentas personales y tarjetas de crédito.
“Me robaron la portabilidad numérica, hicieron varios intentos para, teniendo la portabilidad, sustraer plata de mis cuentas e inclusive en tarjetas de crédito”, explicó el exfuncionario para el medio citado anteriormente.

Desde el sector bancario, representado por Asobancaria y su director de gestión operativa y de seguridad, Jaime Rincón, se están tomando medidas para contrarrestar esta creciente amenaza. Asobancaria colabora con operadores de telecomunicaciones para intercambiar información sobre cambios de sim, en un esfuerzo conjunto por reducir la incidencia de este tipo de fraude en Colombia.
“Estamos trabajando para que esta modalidad deje de ser prevalente en el país”, explicó el ejecutivo. La coordinación entre bancos y operadores telefónicos se presenta como una estrategia clave para proteger a los consumidores y prevenir futuras violaciones de seguridad financiera.
¿Cómo saber si es víctima de suplantación?
La suplantación de identidad a través de la manipulación de tarjetas sim es un problema creciente que afecta a numerosos usuarios, dejándolos sin servicio móvil ni acceso a aplicaciones o la posibilidad de realizar llamadas. Expertos en seguridad y tecnología insisten en la necesidad de tomar medidas inmediatas ante la primera anomalía en la señal del celular. Bloquear las cuentas bancarias y comunicarse con el operador de telefonía móvil son pasos fundamentales para protegerse ante esta modalidad de fraude.
Mientras tanto, Rincón recalca la importancia de contactar inmediatamente con el banco, así como de interponer una denuncia en la Fiscalía para dar curso legal al incidente. De otro lado, Andrés Nieto, experto en seguridad de la Universidad Central, señala un problema de coordinación entre el sector bancario, los operadores de telefonía y el registro de las tarjetas sim como uno de los principales obstáculos para combatir esta forma de suplantación de identidad.

Las preocupaciones de Nieto se centran en la falta de control sobre la adquisición y registro de las tarjetas sim, un vacío que permite a los delincuentes actuar con relativa impunidad. Hace énfasis en que la renovación de estas tarjetas no debería limitarse a una simple llamada telefónica, sino que debería incluir métodos de verificación más robustos.
Cabe mencionar que, a la fecha, la Asociación de la Industria Móvil, Asomóvil, no ha emitido un comunicado oficial respondiendo a estas preocupaciones, según información recabada por Noticias Caracol.
Más Noticias
Colombia es campeón de las madrugada y del insomnio, estos son los datos que reveló un nuevo informe global
El ambiente de la habitación se convirtió en un factor clave. Según el informe, el 53% de los colombianos cree que un cuarto desordenado interfiere con su descanso

Dos policías fueron destituidos por recibir dinero para no inmovilizar una moto en Barranquilla
Al parecer, el conductor del vehículo con el que se cometió la infracción ofreció un soborno al que los uniformados habrían accedido luego de una conversación de algunos minutos

Liberaron a los 5 ganaderos secuestrados en Arauca, ELN entregó a los retenidos tras 10 días de cautiverio
La entrega de los retenidos se da en un contexto complejo, marcado por las tensiones que persisten entre el Gobierno nacional y el ELN

La DEA intervendrá en la investigación del asesinato con francotirador del líder esmeraldero, Hernando Sánchez
La participación de la agencia estadounidense en el caso busca esclarecer posibles nexos entre el crimen y redes de narcotráfico internacionales

Joven denunció viacrucis tras compra de celular falso en Bogotá: no le querían responder luego de dos meses
A través de TikTok, se conoció la historia de Miguel Henao que intentó reclamar la garantía del dispositivo defectuoso, pero enfrentó evasivas y negativas por parte de la vendedora que no ofreció soluciones efectivas
