
La oleada de inseguridad que se ha registrado durante febrero en Bogotá ha hecho que se hable de la posibilidad de que el distrito tome la decisión de restringir la movilización de motos con parrillero hombre, lo que ha generado molestia en este gremio.
Sumado a esto, en la noche del 21 de febrero, el concejal y líder del grupo de motos Street Brothers, Julián Forero Fuchi, protagonizó un altercado con un agente de tránsito, al que culpó de haber amedrentado con un arma de fuego durante un procedimiento que se hizo viral en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Por fuera de las críticas que recibió por esto, el concejal se escudó al afirmar que esto era un ejemplo de los malos tratos que reciben los motociclistas en la ciudad por parte de los agentes de tránsito, por lo que convocó a una jornada de movilización del gremio para el 3 de marzo, en la que expondrán su inconformismo respecto al comportamiento de las autoridades y en contra de que se restrinja el parrillero hombre.

En diálogo con Infobae Colombia, el concejal expresó que restringir el parrillero hombre es algo que ya se probó y no funcionó en Bogotá, ya que este no es el único método de delincuencia que existe.
“Eso se hizo y no funcionó, yo entiendo que es más fácil señalar y juzgar a los motociclistas, pero se podrían buscar más formas de mejorar la seguridad sin perjudicar a quienes hacen las cosas bien, sin perjudicar a los buenos”.
Respecto a la jornada de movilizaciones, aseguró que sería la primera muestra de la organización que tienen los moteros en la ciudad, y reveló que está trabajando en conformar una red de información para que este gremio ayude a combatir la inseguridad.
“Vamos a hacer respetar nuestro gremio ante la inseguridad, contra los criminales. Vamos a crear la red de información más grande de Bogotá, para combatir a la delincuencia, no vamos a permitir que por unos que utilizan la moto para robar, nos castiguen y nos estigmaticen a todos”.
Sumado a esto, Fuchi afirmó que las denuncias por abusos de agentes de tránsito no son nuevas, por lo que invitó a que el distrito organice un encuentro de socialización entre las partes para que se escuchen las dos posturas.
“Hasta que no haya una socialización entre policías y el gremio de los motociclistas, siempre viviremos en enfrentamiento en las calles, por el irrespeto, por las formas”, puntualizó Julián Forero.
La postura de otro líder motociclista
En diálogo con Infobae Colombia, el fundador de Full Gass —una de las organizaciones de moteros más grande del país, con sede en Bogotá—, Erixon Arias, entregó su postura sobre las medidas de seguridad que podrían perjudicar a los motociclistas y la percepción de inseguridad en la ciudad.
En primer lugar, Arias afirmó que señalar a los motociclistas solo hace que se termine juzgando a los que no son delincuentes, por lo que invitó a que el distrito los invite a ayudar a mejorar la inseguridad.
“Por unos pocos pagamos todos. Como líder de club y como persona que influye, yo diría que sí nos sentimos estigmatizados de cierta manera, pero soy consciente de que sí existe inseguridad en motos, pero hacer algo no es atacar al motociclista, sino trabajar juntos con los grupos de motociclistas para encontrar a los delincuentes; es mucho más fácil que entre nosotros nos unamos y encontrarlos”.
Sobre la restricción del parrillero hombre en Bogotá, Arias recordó que es algo que se intentó durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, pero no mejoró nada, ya que los delincuentes siempre buscan la forma de burlarse de las autoridades.
“Se organizó eso y se demostró que no se funcionaba para nada, porque resulta que hay muchos robos que se hacen sin tener parrillero, que hay muchos modos de robar. Es muy difícil detectar al ladrón, pero terminamos estigmatizando a todos cuando verdaderamente la moto es un modo de transporte y de solución. Cuando estuvo Peñalosa, me acuerdo de que estuvimos en esa mesa de diálogo y se logró, que no fuera en todo Bogotá sino en los sectores donde era más peligroso y aun así se demostró que no funcionó para nada”, afirmó el líder motociclista.
Sobre los tratos de los agentes de tránsito con los motociclistas, Erixon Arias afirmó que se ha convertido en un negocio señalar al gremio, ya que esto genera que a diario sean inmovilizadas una gran cantidad de motos, puesto que en algunos espacios los agentes están preocupados en buscar la infracción y no que el conductor no represente un peligro.
“Detrás de todo esto hay un negocio y eso es cierto, detrás de todo esto sabemos que hay un negocio gigante y es que a nosotros sí nos pueden sacar plata, a nosotros nos cogen las motos y nos las inmovilizan por cualquier cosa, somos una caja menor, somos como la fuente de ingreso más fácil de sacarle plata para el Estado”.
El líder motero resaltó que la alcaldía nunca ha reconocido la organización del gremio, tomando como ejemplo que existen varios grupos en los que se reportan los accidentes de tránsito para que las ambulancias lleguen más rápido a los sitios.
“Acá hay grupos organizados, pero por ejemplo, si pasa alguna cosa, detectan a alguien y la policía nos diera acceso rápido a los grupos, entre todos ayudaríamos y lo encontraríamos; nosotros estamos tan organizados, que el resultado es que se unió parte del grupo de los motociclistas y tenemos un concejal, el más votado en Bogotá”, afirmó Arias a Infobae Colombia.
Sobre la participación de Full Gass en las movilizaciones del 3 de marzo, Arias resaltó que su labor está en ayudar al gremio, por lo que su grupo se sumará a las manifestaciones.
“Yo cuando tengo que ayudar a los motociclistas siempre estoy, todo lo que sea ayudar o un favor para el gremio, siempre pueden contar conmigo, entonces, lo más seguro es que sí”.
Más Noticias
James Rodríguez hizo una enorme asistencia para despedirse de León ante Puebla: vea el pase de lujo en la Liga MX
El colombiano, que disputó 83 minutos en su último compromiso porque no renovaría contrato, le dio una alegría a los aficionados con su talento y para cerrar la temporada por todo lo alto

Señorita Colombia frenó en seco a Laura Gallego Solís por sugerir “darle bala” a Petro y Daniel Quintero: “Se pasó una raya”
Catalina Duque Abreu sostuvo que la postura política de la exreina es válida, pero el concurso no apoya la violencia

Hora y dónde ver Boca vs. River: tres colombianos jugarán el superclásico argentino
El equipo de Marcelo Gallardo contará con Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja para visitar a los Xeneizes, en un duelo que definirá muchas cosas en el Torneo Clausura

Los mejores podcasts de Spotify Colombia para escuchar este día
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Encontraron cuerpo de bombero desaparecido en Cundinamarca: estaba buscando a una niña cuando fue arrastrado por un río
El cadáver del ciudadano Carlos Andrés Rozo fue localizado en el sector Peñalisa



