
Parques Nacionales Naturales extendió la medida con la que el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, ubicado en el corregimiento de Camarones, en el departamento de La Guajira, fue cerrado al público de manera temporal desde el pasado 15 de febrero por riesgo de incendios.
A través de la Resolución 046 del 2024, Parques ordenó el cierre temporal del aérea natural protegida ante la recomendación de la Oficina de Gestión de Riesgo de la entidad de cerrar el área para salvaguardar “la integridad de las personas y la diversidad biológica”, ante los efectos que puede generar el fenómeno de El Niño en la zona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los efectos que se podrían manifestar, según indicó previamente el Ministerio de Ambiente, están el aumento en la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales, al igual que la “reducción en la oferta de agua para la biodiversidad”.
La cartera así mismo advirtió que se podría presentar un “incremento en Ios niveles de vulnerabilidad de las especies de fauna y flora debido a la degradación de Ios hábitats por sequías, incendios en coberturas vegetales, estrés hídrico, riesgo de caza y tráfico ilegal”.
Hasta cuándo regirá la medida

La medida, que también aplicará para el Parque Nacional Natural Macuira en la Alta Guajira y en otras ocho áreas protegidas del país, regirá hasta el próximo viernes 1 de marzo, de acuerdo con lo establecido en la resolución de Parques Nacionales.
“Esta oficina recomienda que los cierres temporales totales y sectorizados de las áreas protegidas con vocación ecoturística se prolonguen hasta el 1 de marzo de 2024, fecha en la cual se evaluara en cada caso la pertinencia de la reapertura o continuidad de la medida, de conformidad con los comunicados, boletines, informes, conceptos técnicos, etc., emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en los cuales se estipule una disminución considerable de las condiciones del fenómeno de ‘El Niño’”, se precisa en el documento.
Como consecuencia de lo anterior, la entidad dejó en claro que hasta esa fecha quedará prohibido el ingreso de visitantes y prestadores de servicios ecoturísticos al Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos y al Parque Nacional Natural Macuira, de conformidad con los establecido en el acto administrativo.
Santuario de Fauna y Flora: el hogar de los guardianes rosados

Ubicado a un poco más de 20 minutos en carro de Riohacha, la capital del departamento de La Guajira, el Santuario de Flora y Fauna es un área protegida de más de 7.000 hectáreas reconocida por los esbeltos y coloridos flamencos que habitan en ella.
“Se trata de bandadas de flamencos, aves esbeltas de plumaje rosa que dan el nombre a esta área protegida. Los gráciles flamencos y el majestuoso colorido de su plumaje son el principal atractivo del Santuario que, a pesar de su reducida extensión, es considerado una de las áreas protegidas más ricas en variedad de aves acuáticas residentes y migratorias”, resalta Parques Nacionales Naturales.
Quienes visitan el área natural pueden adentrarse en un recorrido en bote por la laguna Navío Quebrado, donde, con la guía de prestadores comunitarios de servicios ecoturísticos, podrán observar las bandadas de flamencos que reposan en el cuerpo de agua, además de otras especies de fauna y flora que habitan en el lugar.
En los poblados aledaños, los visitantes además podrán disfrutar de “muestras tradicionales de baile folclórico, gastronomía, juegos, medicina tradicional, mitos y leyendas de la comunidad wayuu y exposiciones de artesanías”, indicó Parques, entidad que también recomendó no perderse la Casa de la Cultura Luis Antonio Robles.
Más Noticias
Dónde hacer parapente en Colombia para la Semana Santa 2025: estos son cinco puntos autorizados
En Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Antioquia hay destinos que ofrecen adrenalina, paisajes deslumbrantes y actividades complementarias para turistas que quieren sentir el aire colombiano bajo sus pies

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”
Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión

Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Manelyk, de regreso a Estados Unidos, preparó arepas y les enseñó a sus compañeros de ‘La casa de los famosos’ las palabras más curiosas que aprendió en Colombia: “Soy la mondá”
La ‘influencer’ mexicana aprovechó su paso por el ‘reality’ colombiano para integrarse a la cultura local, aprendiendo a preparar arepas y adoptando expresiones típicas de la costa Caribe
