
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció, en la noche del 23 de febrero, que el precio de la gasolina subirá $97 desde la medianoche del 24 de febrero de 2024. El precio del aceite combustible para motores (Acpm) permanecerá invariable.
La justificación del incremento, según advierten desde la Creg, se debe a que se realizó un incremento de la mezcla de alcohol carburante–etanol en el galón de gasolina distribuida en el país, lo cual mejora la calidad del combustible y disminuye su impacto ambiental, y a un ajuste en el precio del ingreso al productor del alcohol carburante–etanol.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Este es el segundo incremento que se da en febrero, pues a inicios de mes subió $164,49, mientras que el Acpm, $162,48.
Con el último aumento del combustible, el promedio del valor de la gasolina en ciudades principales quedará así:
- Bogotá: $15834,49
- Cali: $15.858.49
- Medellín: $15.767,49
- Barranquilla: 15.505,49
- Cartagena: $15.464,49
- Bucaramanga: $15.595.49
- Pereira: $15.802,49
- Villavicencio: $15.934,49
- Cúcuta: $13.886,49
- Pasto: $13.577,49
Vale advertir que este incremento no tiene nada que ver con los que hizo el Gobierno nacional entre octubre de 2022 y enero de 2024, para cerrar el hueco que había en el Fondo de Estabilización de Combustibles (Fepc).
Así lo había anunciado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en La Fm, hace algunas semanas: “La gasolina estimamos que ya llegó a su límite, ya está en el umbral, ya no necesitaría otro ajuste y de aquí en adelante tienen que salir unas resoluciones mensuales mostrando los altibajos que se puedan presentar porque cambie el precio del barril de petróleo en el Golfo de México o porque la tasa de cambio genere alguna alteración”.
Sin embargo, el 9 de febrero, el ministro Bonilla, en el XXVI Congreso de Tesorería de Asobancaria, dio detalles de lo que está pasando con el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), que obligó a hacer aumentos en el precio de la gasolina corriente mes a mes en el último año y que llevó el precio del galón del combustible a $15.160 de promedio a nivel nacional.
También advirtió que “la posición neta del Fepc en 2023 alcanzó $20,5 billones, disminuyendo $16,2 billones respecto a 2022. Esta reducción se atribuye a aumentos en el precio de la gasolina local, caídas en los precios internacionales de los combustibles y apreciación del peso colombiano”.
Al respecto, recordó que el Gobierno nacional está trabajando en una mesa técnica con representantes de transportadores de carga y pasajeros, para llegar a una solución concertada para reducir el subsidio que se otorga al ACPM (diésel) a través del Fepc.
Petro prometió que no habrá más aumentos en el precio de la gasolina

El presidente Gustavo Petro, el 29 de diciembre, durante la rueda de prensa en la que se anunció el alza en el salario mínimo de cara a 2024, que fue del 12%, también informó que no se volverá a subir el precio de la gasolina, a menos de que el precio internacional del combustible aumente. También reveló la meta que quiere lograr con la tasa de inflación y que buscará cómo acabar con la especulación en las tarifas de la energía.
“Ya no vamos a subir el precio de la gasolina, a menos que suba internacionalmente y vamos a propiciar que se acaben las tendencias especulativas en la tarifa de energía eléctrica”, dijo el presidente Petro.
Más Noticias
México vs Colombia EN VIVO online: sigue minuto a minuto el amistoso internacional rumbo al Mundial 2026
Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria

Madre de Soacha arremetió contra Miguel Polo Polo por negarse a pedir perdón: “Tan falso y tan cínico”
El congresista aseguró que no se disculpará por haber botado en bolsas de basura varias botas que simbolizaban los falsos positivos

Hallan objetos de santería junto a afiche del gobernador de Bolívar en cementerio de Cartagena: “La maldad existe”
El hallazgo de símbolos extraños y la fotografía de Yamil Arana en el camposanto generó inquietud entre sus habitantes, que interpretan el acto como brujería, una amenaza, o simplemente una broma

Néiser Villarreal se ubica entre los máximos goleadores del Mundial sub-20: también batió récord en la selección Colombia
Con su triplete ante España, el atacante llegó a cinco goles en el certamen, igualando al estadounidense Benjamin Cremaschi en la cima de máximos artilleros

Leyenda del fútbol colombiano permanece en UCI tras sufrir un infarto en Santa Marta, esto es lo que se sabe
El exjugador y entrenador, recordado por su paso en grandes equipos del país y la selección Colombia, fue intervenido de urgencia tras una obstrucción arterial
