
Aunque la Ley 2101, que dio luz verde a la reducción de la jornada laboral de 48 horas semanales a 42, ya se está implementando desde el 16 de julio de 2023 –en aras de una disminución progresiva hasta el 2026–, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio de Trabajo, Edwin Palma, solicitó que las empresas agilicen la baja de horas de trabajo.
Luego de una visita que el funcionario realizó al call center Teleperformance, una de las empresas que lideran en el país por su amplio volumen de contratación, destacó un progreso significativo al aplicar una jornada semanal de 42 horas para aproximadamente 25.000 trabajadores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Debido a esto, el funcionario anunció que, en vista de buenos indicadores de clima laboral, de relaciones interpersonales y de otros fructíferos resultados, es pertinente anticipar la implementación total de la Ley 2101.
“Vemos con gran satisfacción que esta empresa, Teleperformance, tiene a más de la mitad de las y los trabajadores con una jornada laboral de 42 horas”, comentó el viceministro Palma durante su visita de inspección a la compañía.
Según lo que vio durante su visita, fue posible constatar que la medida, cuya avanzada la lideró la corporación francesa, “sin duda está generando un mejor clima laboral, mejores relaciones interpersonales, pero, sobre todo, calidad de vida para las familias de estas personas”, agregó. Fue cuando afirmó que “es un ejemplo, que ojalá lo puedan replicar sobre todo los grandes empleadores de este país”.

La ley 2101
Este proyecto promete un cambio gradual que busca, no solo incrementar la satisfacción y el bienestar de los empleados, sino también promover un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal.
En su artículo primero afirma que “la presente ley tiene por objeto reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”. De la misma manera busca regular las horas extra de trabajo por fuera del horario base. “En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales. Cuando la jornada de trabajo se amplíe por acuerdos entre empleadores y trabajadores a diez (10) horas diarias, no se podrá en el mismo día laborar horas extras”, como se lee en el artículo 168.
Teleperformance, el ejemplo que usó el viceministro Palma
Ahora bien, aunque entre el 2022 y el 2023 Teleperformance encaró algunos cuestionamientos por parte de la cartera de Trabajo en relación con presuntas malas prácticas laborales que resultaron en visitas realizadas por el mismo Edwin Palma, la empresa, en esta ocasión, quedó como un buen ejemplo.
Según el viceministro Palma, quedó demostrado que los beneficios del ajuste horario son tangibles para sus empleados y beneficiosos para la sustentabilidad ambiental, puesto que el call center también ha implementado la adopción del trabajo remoto para más del 50% de su fuerza laboral.

En este contexto de adaptación constante, Teleperformance ha establecido un acuerdo tripartito con el Ministerio del Trabajo, UTRATICS y TP Colombia. Según información publicada por Portafolio, este acuerdo promueve una cultura de resolución de conflictos y la generación de propuestas innovadoras que fomenten un ambiente laboral óptimo. La empresa también es conocida por insistir en atraer a los mejores talentos en aras de reducir tanto la informalidad como el impacto ambiental.
En definitiva, aunque no se trata de una determinación legislativa, Edwin Palma sí hizo un llamado a otros grandes empleadores del país para que sigan el ejemplo de reducción horaria, a través de la aceleración de los procesos de esta ley que dispone la disminución de 1 hora por año.
Más Noticias
Cuánto valdrá el iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max en Colombia
La versión estándar de este celular cuesta 799 dólares (256 GB), lo que equivale aproximadamente a $3.130.881 COP

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el ‘Pablo Escobar’ uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos
La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido frente a Colombia
El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”
Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá
