
El Consejo Distrital de Gestión de Riesgos de Desastres de Santa Marta (Magdalena) declaró calamidad pública sanitaria en la ciudad ante los problemas que ha registrado en los últimos días el Manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Ebar norte.
Con la declaratoria, el Distrito podrá gestionar de manera más rápida los recursos necesarios para el proyecto de rehabilitación de la Ebar norte, la infraestructura fundamental en el proceso de recolección y conducción de las aguas residuales en Santa Marta, y que en los últimos meses ha presentado fallas técnicas debido al final de su vida útil.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Alex Velázquez, detalló a Caracol Radio que el objetivo del Distrito será avanzar lo más pronto posible con la ejecución del proyecto, debido a la vulnerabilidad operativa que registra la infraestructura que recibe el 100% de las aguas residuales de Santa Marta.
“Se vinculó al Ministerio de Vivienda para desarrollar mesas técnicas, así como gestionar proyectos que se encuentran radicados y viabilizados para que sean atendidas estas emergencias en el Distrito de Santa Marta con la inversión de unos recursos aproximadamente por valor de 18 mil millones de pesos”, indicó Velásquez a la emisora.

Como parte de la declaratoria de calamidad pública, el Consejo Distrital de Gestión de Riesgos de Desastres también aprobó un Plan de Acción Específico (PAE) ante la emergencia sanitaria y ambiental que atraviesa la ciudad por cuenta de los problemas con el sistema de alcantarillado.
Alerta roja por el sistema de alcantarillado
Desde la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar) por su parte reiteraron que se mantienen en alerta roja, debido a las fugas en el sistema de alcantarillado que se han registrado en los últimos días.
Ante la gravedad de la contingencia, la compañía informó que adelantan acciones correctivas que incluyen “la reparación de la fuga, el despliegue de cuatro equipos de succión presión para controlar los rebosamientos, la movilización de cuadrillas de alcantarillado para la limpieza de calles y la aplicación de bacterias para minimizar las afectaciones”.
Así quedó evidenciado el pasado 19 de febrero cuando la Essmar dio a conocer que ante una nueva fuga en el sistema de alcantarillado tuvieron que utilizar equipos de succión y presión, además de aplicar bacterias para reducir las afectaciones presentadas.
“Desde Essmar estamos trabajando para poder estabilizar el sistema de alcantarillado”, indicó en su momento la empresa de alcantarillado de Santa Marta.

Debido a la emergencia, la Essmar hizo un llamado en su momento al Gobierno distrital para que se adelantaran las inversiones pertinentes que permitieran la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Ebar norte.
“Por lo pronto, la Essmar ha estado solucionando de manera provisional la emergencia presentada”, aseguró en ese entonces el agente especial de Essmar, Jorge López Echeverry.
El funcionario de la Essmar por lo pronto afirmó a Caracol Radio que la compañía continuará “ejecutando acciones permanentes para estabilizar el sistema de alcantarillado sanitario”.
La más reciente calamidad pública que se había decretado en Santa Marta se presentó el pasado 19 de enero, cuando el Consejo Distrital de Gestión de Riesgos de Desastres de la Alcaldía tomó la decisión ante las posibles amenazas de sequías, incendios forestales y desabastecimiento de agua potable en la ciudad por cuenta del fenómeno de El Niño.
El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), Álex Velázquez, explicó en ese entonces al diario El Tiempo, que con la medida buscaron hacer “frente a la sequía, incendios forestales, desabastecimiento de agua potables y los posibles efectos de la ola de calor que golpeará las costas”.
Más Noticias
Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional
La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido
El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos



