Contraloría señala que Quintero, a través de Telemedellín, habría entregado millonaria pauta a medios sin página web

Se señala que una de las concisiones para entregar la pauta habría sido que la línea editorial del medio estuviera a favor de la administración de Quintero

Guardar
Foto de archivo. Fachada del
Foto de archivo. Fachada del edificio sede de la Contraloría General de Colombia en Bogotá, Colombia, 19 de julio, 2019. REUTERS/Luis Jaime Acosta

La emisora colombiana W Radio reveló en exclusiva el informe de auditoría de la Contraloría General sobre los contratos realizados por la Alcaldía de Medellín con Telemedellín durante la administración de Daniel Quintero.

En dicho informe hecho por la Contraloria se evidencian posibles irregularidades en el proceso de selección de los medios para llevar a cabo las campañas mediáticas.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Según el ente de control, se observaron potenciales situaciones de injerencia por parte de la Alcaldía, lo que contradice los principios de selección objetiva e imparcialidad en la contratación pública.

No quedó claro cuáles fueron los criterios utilizados para seleccionar los medios para las campañas, y algunos funcionarios indicaron que la decisión se basaba en si el medio tenía una línea editorial afín con la administración municipal.

Además, se constató que a través de Telemedellín, la Alcaldía otorgó contratos millonarios para publicidad a medios independientes que carecían de presencia significativa en línea, como páginas web o seguidores importantes en redes sociales. Entre estos medios se mencionan FOCO 24-7, News Colombia, Latinoscopio y FIPU.

La auditoría también señaló que la respuesta de la Alcaldía no desvirtuó las conclusiones del informe, ya que admitieron el incumplimiento de la política pública al no actualizar el directorio de medios alternativos desde 2019.

Además, se identificó que la estrategia comunicacional “Un Mentor, no Un Héroe” exaltaba la imagen de Daniel Quintero, lo que va en contra de los principios de moralidad administrativa y economía. Por estos hechos, se abrió una indagación preliminar.

Por último, se cuestionó la motivación detrás de que la Alcaldía contratara a Becassino S.A.S. a través de Telemedellín, en lugar de hacerlo directamente, ya que esta intermediación implicaba costos adicionales sin una justificación clara.

Campaña de Juan Carlos Upegui recibió 80 millones de Daniel Quintero

No terminan los problemas para el excandidato a la Alcaldía de Medellín y hasta ahora concejal, Juan Carlos Upegui, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pusiera los ojos sobre su campaña electoral, en la que se estarían presentando varias irregularidades.

Según unos documentos revelados por El Espectador y que hacen parte del material probatorio que analiza el CNE actualmente, se examina un crédito superior a los 80 millones de pesos que habría entrado a las arcas de la campaña por cuenta del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien también es el jefe político de Upegui, además de una serie de donaciones por un valor total de 1.096 millones de pesos realizadas por distintas personas y empresas.

Las millonarias donaciones también estarían encabezadas por los más cercanos del exmandatario local, pues en los libros contables que están en poder del CNE se registra el aporte de 20 millones de pesos por parte de Diana Osorio, esposa de Quintero y prima de Upegui, y una donación de 50 millones de pesos efectuada por Laura Upegui, hermana del ex candidato.

Además, la corporación logró identificar nombres de algunos funcionarios de Quintero, que luego fueron borrados en de las cuentas finales, por lo que el CNE intenta averiguar la razón de su aparición y posterior desaparición de los listados, al tiempo que investiga si dichos funcionarios aportaron económicamente a la campaña de Upegui.

En respuesta a las acusaciones, Daniel Quintero defendió su posición, declarando los señalamientos como simples “chismes” y argumentando que el préstamo fue hecho tras su salida del cargo público, y por lo tanto, no constituiría una irregularidad.

“Si cada crédito se vuelve una acusación de irregularidad, habrá que declarar irregular todas las campañas del país”, señaló el exalcalde a El Espectador, enfatizando que su aporte fue legalmente permitido y destinado a cubrir gastos de campaña específicamente para publicidad.

Más Noticias

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional

Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

Corte Constitucional excluyó al magistrado

Estos son los candidatos presidenciales de Colombia que se destacan por su crecimiento en las redes sociales

El analisis de la firma Toro Digital identificó a los aspirantes con mayor avance digital y revela cómo la interacción en plataformas virtuales se convierte en una estrategia política rumbo a los comicios de 2026

Estos son los candidatos presidenciales

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”

Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Alcalde de Bogotá alerta sobre

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia

La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

Paola Turbay reveló cuál fue

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”

La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

DNI abrió investigación para esclarecer
MÁS NOTICIAS