
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López, declaró insubsistente el nombramiento de Víctor Andrés Meza Galván como subdirector General de la entidad. Así quedó establecido en la Resolución 0137 de 2024 de la unidad.
Según conoció La FM, el subdirector fue declarado insubsistente debido a presuntos actos de corrupción con los que estaría relacionado y que habrían tenido lugar en el departamento de Córdoba.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
En conversación con El Tiempo, el funcionario informó que ya fue notificado sobre esta determinación. Sin embargo, no otorgó mayores explicaciones relacionadas con las razones por las cuales se declaró su insubsistencia. “Son decisiones discrecionales que tienen los directivos cuando no coinciden en las decisiones”, precisó al medio citado.
Meza Galván asumió como subdirector en junio de 2023 y dentro de sus funciones estaba el liderar y coordinar la gestión de las áreas misionales para proteger la vida de los habitantes y mitigar los efectos del cambio climático, según detalló en un comunicado la Ungrd.
Ha tenido varios cargos de poder en Córdoba, donde se habrían presentado los actos de corrupción. Fue director administrativo de Inspección, Control y Vigilancia en Salud de la Gobernación de Córdoba. También fungió como jefe de Planeación en la Empresa Social del Estado Hospital Sandiego, en Cereté y fue inspector de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo en Montería.

Además, también llegó a ser el director de la Ungrd por un mes, cuando reemplazó a Olmedo López, que fue suspendido por orden de la Contraloría General de la República. El organismo de control pidió la implementación de la sanción al cuestionar la falta de información suministrada por López con respecto a la reconstrucción de Mocoa (Putumayo) y Piojó (Atlántico).
Esta declaración surge en medio del escándalo que ha generado la compra de 40 carrotanques para La Guajira y que, al parecer, no han sido utilizados y que, además, presuntamente tienen sobrecosotos.
“La inversión total de los vehículos fue de $46.800 millones y la utilidad del contratista fue de $4.500 millones incluyendo los intereses bancarios, finalmente la empresa tiene una utilidad final de $2.500 millones, es decir, aproximadamente el 5% del valor total del contrato”, detalló la Ungrd en un comunicado.
Sin embargo, Sigue la W de W Radio denunció que, posiblemente, en las cifras habría sobrecostos que llegarían a $20.224 millones. Olmedo López se refirió a este escándalo, asegurando que, de comprobarse la existencia de dichas irregularidades en el contrato de los carrotanques, los funcionarios responsables saldrían de sus cargos.

“En caso de que haya sobrecostos, primero los separo de manera definitiva del cargo, es una decisión que hay que tomar, porque uno cómo puede ser juez y parte, cómo puede seguir adentro de una entidad, si no hubo claridad en cómo se toman las decisiones. O sea, primero, no estarían en capacidad de hacer parte de un comité que toma decisiones. Si sus decisiones son equivocadas, para qué hacen parte de un comité donde se deciden las cosas, para eso son los comités”, señaló el funcionario, citado en Caracol Radio.
Sin embargo, el director General se mantiene en la postura de que la adquisición de los carrotanques fue completamente transparente y en cumplimiento del manual de contratación del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y de la Ley 1523 de 2012, con la que se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres.
En la orden de preveeduría de la Ungrd, que es la opción de contratación que se utilizó para la compra de los vehículos, aparece Víctor Andrés Meza Galván como firmante. Sin embargo, negó a El Tiempo que su firma figurara en el documento en cuestión.
Más Noticias
Colombia es campeón de las madrugada y del insomnio, estos son los datos que reveló un nuevo informe global
El ambiente de la habitación se convirtió en un factor clave. Según el informe, el 53% de los colombianos cree que un cuarto desordenado interfiere con su descanso

Dos policías fueron destituidos por recibir dinero para no inmovilizar una moto en Barranquilla
Al parecer, el conductor del vehículo con el que se cometió la infracción ofreció un soborno al que los uniformados habrían accedido luego de una conversación de algunos minutos

Liberaron a los 5 ganaderos secuestrados en Arauca, ELN entregó a los retenidos tras 10 días de cautiverio
La entrega de los retenidos se da en un contexto complejo, marcado por las tensiones que persisten entre el Gobierno nacional y el ELN

La DEA intervendrá en la investigación del asesinato con francotirador del líder esmeraldero, Hernando Sánchez
La participación de la agencia estadounidense en el caso busca esclarecer posibles nexos entre el crimen y redes de narcotráfico internacionales

Joven denunció viacrucis tras compra de celular falso en Bogotá: no le querían responder luego de dos meses
A través de TikTok, se conoció la historia de Miguel Henao que intentó reclamar la garantía del dispositivo defectuoso, pero enfrentó evasivas y negativas por parte de la vendedora que no ofreció soluciones efectivas
