
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, solicitó aplazar la audiencia de versión libre que está programada para el lunes 26 de febrero ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). La citación es en el marco del proceso de investigación que avanza por la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Ricardo Roa envió una carta a los magistrados del Consejo por medio de su defensor Germán Palacio, en el texto aseguró que solicita el aplazamiento porque en el momento tiene algunos compromisos como presidente de la compañía petrolera, los cuales le impiden asistir a la comparecencia en la fecha que fue establecida.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“En virtud del derecho fundamental de defensa y contradicción reconocido en el artículo 29 de la Carta, respetuosamente solicito el aplazamiento de la audiencia de versión libre programada por sus despachos para el día 26 de febrero del presente año” dice el documento.
En el escrito mencionó que actualmente tiene compromisos inaplazables como presidente de la compañía Ecopetrol S.A, los cuales lo tienen impedido durante la semana que va del lunes 26 de febrero hasta el viernes 1 de marzo.
Por lo cual solicitó a Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz fijar una nueva fecha para el recaudo de la versión libre: “En ese orden de ideas, solicito de manera respetuosa se fije nueva fecha para el recaudo de dicha versión, sobre todo tras considerar que ese tipo de diligencias son consideradas un medio de defensa material”.
Apartes de la citación del CNE a Ricardo Roa

En un auto con fecha del 19 de febrero, los magistrados indicaron que se busca que Roa exponga los argumentos pertinentes dentro de la indagación preliminar sobre la posible violación de los topes electorales durante la campaña presidencial de la Coalición Pacto Histórico.
La controversia surge de las declaraciones de Nicolás Petro -hijo mayor del presidente- ante la Fiscalía. En las que se destaca que parte de los fondos irregulares (alrededor de mil millones de pesos) recibidos de parte de personas involucradas en delitos de narcotráfico, como Manuel Santander Lopesierra y el contratista Alfonso del Cristo Hilsaca conocido como El Turco Hilsaca, habrían sido destinados a la campaña presidencial en el Caribe.
Ricardo Roa también enfrenta un proceso en la Procuraduría por presuntas irregularidades en su desempeño como gerente de campaña. Por lo que le solicitaron documentos relacionados con las cuentas de la misma.
En el auto además se lee que el CNE requiere que la empresa Sadi Real Estate adjunte una copia de los viajes que se realizaron en la campaña, incluyendo a los pasajeros transportados en relación con los servicios a la coalición del Pacto Histórico de enero a octubre de 2022.
A su vez solicitó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) los datos de la facturación electrónica de la misma empresa entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
Según información revelada por El Tiempo, Sadi Real Estate está vinculada al piloto con nexos en delitos de narcotráfico Carlos Eduardo Restrepo Osorio, quien se entregó a las autoridades de Estados Unidos en junio de 2023.
Ricardo Roa y su versión sobre los supuestos aportes a la campaña presidencial de Petro

El exgerente de la campaña presidencial se refirió a los cuestionamientos sobre las fuentes de financiación, reiteró que no recibió el cheque de Fecode y negó los 15.000 millones que se atribuye Armando Benedetti.
El empresario Ricardo Roa aseguró en entrevista para El Tiempo que los supuestos dineros donados por Benedetti a la campaña presidencial en 2022 se trataría de “eventos que quizás se dieron previos al arranque de la campaña”.
“Ni de origen de Armando Benedetti ni de ningún empresario hubo ingresos por ese monto”, afirmó el gerente. Añadió que dentro de sus gestiones se centró en los créditos con los bancos y las cooperativas, que representan los recursos que fueron reportados en las cuentas ante el Consejo Electoral.
Según el testimonio que entregó Nicolás Petro Burgos a la Fiscalía, Benedetti era el enlace con el empresario Euclides Torres, quien entregó recursos para la realización de eventos como el lanzamiento de la campaña en la capital del Atlántico. Sin embargo, ese acto fue antes del periodo formal del proselitismo, por lo que no se contaría dentro de los gastos.
Respecto a los cuestionamientos de la financiación es el aporte de quinientos millones de pesos de Fecode mencionó: “Yo sí recuerdo haber atendido a uno de estos señores de Fecode y cuando él me dice ‘acá le traigo un cheque de Fecode para aporte a la campaña’, le digo: ‘mire, me muero de la pena, porque ustedes no pueden, eso no es legal, hacer donaciones a una campaña presidencial de entes con una personería jurídica’”, dijo Ricardo Roa al medio citado.
La Colombia Humana sí recibió el aporte de Fecode como partido político y meses después suscribió un acta pública ante notaría para sustentar que los dineros no se destinaron a la campaña. Sin embargo, las autoridades investigan si se trató de una maniobra para ocultar el gasto en actos de proselitismo.
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Gobierno Petro reasignará a 2,3 millones de usuarios del sistema de salud: informe advirtió preocupante panorama
El traslado forzoso de pacientes entre aseguradoras plantea interrogantes sobre la continuidad de la atención y la capacidad de respuesta en regiones críticas del territorio nacional, de acuerdo con el informe de Así vamos en Salud

Katherine Miranda ‘estalló’ contra Gustavo Petro: “La Corte no es su enemiga, es el límite a sus abusos”
Tras las palabras del presidente, que acusó a la Corte Constitucional de actuar como oposición y obstaculizar la reforma pensional, la congresista respondió que ningún mandatario está por encima de la Carta Magna

Mujer señalada de asfixiar a su hija de 2 años con una bolsa plástica en Putumayo fue condenada tras años de proceso judicial
Se confirmó la cantidad de años que debe pasar la criminal tras las rejas por arrebatarle la vida a su pequeña

Armando Benedetti reconoció que le revocaron su visa en 2023: episodio que tuvo con Álvaro Leyva habría sido el desencadenante
A propósito de su solicitud para que el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro renuncie al visado americano, el ministro del Interior aseguró que no cuenta con ese documento desde que era embajador en Caracas
