Qué hay que hacer para sacar un permiso para portar armas en Colombia

Desde el Ejército nacional dieron a conocer los pasos a seguir y los requisitos que deben cumplir los ciudadanos para recibir un arma

Guardar
Desde las Fuerzas Armadas explicaron qué se debe hacer para solicitar el permiso - crédito Fuerzas Armadas

Ante la creciente ola de inseguridad, robos y asesinatos en el país, en el Congreso de la república radicaron un proyecto de ley para flexibilizar el porte legal de armas en el territorio nacional, lo que desató polémica por los niveles de violencia que tiene Colombia.

Entre tanto, el Ejército nacional dio a conocer los requisitos que se necesitan para tener un arma legal en el país con el aval del Departamento de control, comercio de armas, municiones y explosivos del comando general de las Fuerzas Militares.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel

A través de sus redes sociales, las Fuerzas Armadas explicaron el paso a paso para adquirir armas en el país, cuyos permisos deben ser solicitados ante el departamento de control de armas, a través de su página web encontrarán la información requerida.

Desde el Ejército indicaron que pese a la vigencia del decreto gubernamental 2633 del 2023, que restringe el porte de armas en el país, a partir del 7 de febrero de 2024 el ministerio de Defensa emitió una directriz que permite otorgar permisos especiales para tenencia o porte de armas a nivel regional o nacional.

A partir de esa fecha, los colombianos quedaron habilitados para solicitar la tenencia de armas en el país con la documentación requerida por el ministerio de Defensa.

“Los permisos especiales de porte obedecen a un trámite que tiene que realizar el ciudadano a partir del 7 de febrero a través de la plataforma. Si es por primera vez va a ser sometido a un comité e igualmente si el año anterior tuvo un permiso especian los requisitos van a ser menores, pero igual también va a ser sometido a comité que evalúa cuales son los requisitos de urgencia o seguridad para poder emitir el permiso de porte especial”, indicaron desde el Ejército.

En lo corrido de 2023,
En lo corrido de 2023, en Colombia se han reportado más de 3.000 hurtos con arma de fuego, de acuerdo a reportes de la Policía Nacional - crédito Jesús Avilés/Montaje Infobae

¿Cómo sacar el permiso?

Quien desee solicitar un permiso de tenencia o porte de armas deberá hacerlo a través de la página web www.controlarmas.mil.co o a través de el buscador como “control armas”, donde deberá registrarse y llenar un formulario con la información requerida por las autoridades para hacer los exámenes pertinentes y determinar si la persona debe o no recibir la autorización.

Dentro de la página, las personas deben dirigirse a la pestaña de trámites y allí registrar los datos requeridos que serán cargados a la base de datos de las Fuerzas Militares donde se corroborará que el solicitante no tenga líos jurídicos, antecedentes penales u otros agravantes.

Luego de completar el registro, dentro de la página se debe iniciar la solicitud del trámite para permiso de porte o tenencia haciendo clic en la pestaña de procesos y en la de caracterización, donde se debe seleccionar la opción de defensa personal.

Así mismo, se debe seleccionar el tipo de permiso especial para porte o tenencia y si será de tipo regional o nacional, posteriormente se debe escoger la sede regional de donde se está haciendo la solicitud.

Acto seguido, el solicitante debe redactar una justificación para recibir el permiso y finalmente tiene que escoger el tipo de arma por la cual está pidiendo autorización de porte o tenencia. Desde el Ejército indicaron que se necesita un permiso especial para portar tanto armas de fuego, como armas traumáticas.

Hay tres tipos de permisos para armas y dos tipos de jurisdicciones - crédito Héctor Aponte Rojas / YouTube

Tipos de permisos y jurisdicción

Como primera medida el ciudadano debe exponer las causas por las cuales solicita el permiso de armas en el país, además debe especificar si es para tenencia o porte y si es de carácter local o nacional.

  • Permiso de tenencia: le permite al titular del arma mantenerla exclusivamente dentro de un inmueble que puede ser su residencia, sitio de trabajo o lugar que se pretende proteger.
  • Permiso de porte: le permite al ciudadano movilizarse con el arma a donde desee siempre y cuando lleve consigo la documentación que lo pruebe.
  • Permiso especial: Es expedido a personas que tengan a su cargo misiones diplomáticas, gubernamentales o a ciudadanos que requieran llevar consigo permanentemente el arma por cuestiones de seguridad.
  • A nivel local: Le permite al portador del arma movilizarse dentro de una jurisdicción territorial definida, bien sean municipios o departamentos.
  • A nivel nacional: Le otorga al portador la potestad de movilizarse con su arma a nivel nacional sin problema alguno.

Personas calificadas para solicitar permisos de armas

Para que un ciudadano en Colombia pueda acceder a un permiso de porte o tenencia de armas, primero debe pasar dos filtros de evaluación en los que debe exponer claramente las razones de fuerza mayor que lo conllevan a solicitar el arma de fuego. Además deberá cumplir con requisitos específicos como:

  • Ser congresista o secretario general del Senado o la Cámara.
  • Ser integrante activo de la Fuerza Pública
  • Pertenecer a la reserva activa de la Fuerza Pública y Oficiales de la Reserva.
  • Ser magistrado de las Altas Cortes, tribunales o juez de la República.
  • Ser fiscal, procurador o contralor de la Nación en cualquiera de sus grados.
  • Ser gobernador o alcalde.
  • Integrar las Comisiones de Países Extranjeros acreditados en el país.
  • ser deportista y coleccionistas de armas de fuego, quienes solo obtendrán permiso de tenencia para armas deportivas vigentes.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS