
El Ministerio de Salud designó como nuevo superintendente de Salud a Luis Carlos Leal Angarita. Así quedó consignado por medio del Decreto 0211 del 2024, firmado por el Gobierno nacional, en en el que se señala que entró al cargo el 21 de febrero.
La norma indicó que, a partir de esa misma fecha, le fue aceptada la renuncia de Ulahy Beltrán López, que ocupaba dicho cargo desde 2022.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Beltrán López salió enfrentando una investigación disciplinaria en la Procuraduría General de la Nación, por presuntas irregularidades en un contrato con el Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe.
Luis Carlos Leal es exconcejal de Bogotá por el Partido Alianza Verde y médico cirujano egresado de la Universidad Nacional. Fue presidente de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) entre 2016 y 2019, donde impulsó la expedición de la Ley de Residentes Médicos en 2018.
Además de su labor en la ANIR, Luis Carlos Leal formó parte de la Gran Junta Médica Nacional, donde denunció las deficiencias del sistema de salud y colaboró en la formulación de propuestas para su reforma.
Las tareas que encargó Gustavo Petro al nuevo superintendente

El presidente Gustavo Petro posesionó el viernes 23 de febrero de 2024 a Luis Carlos Leal Angarita como nuevo superintendente de Salud.
En el acto de posesión, el jefe de Estado le demandó liderar la transformación de hospitales públicos intervenidos en regiones olvidadas del país y anticipar giros a EPS.
“Ninguna norma nos lo prohíbe, la Constitución nos lo ordena y las mismas leyes lo pretenden, sin éxito hasta ahora. Ahora, hagámoslo”, instó Petro desde la Casa de Nariño.
Anticipos de giros
Gustavo Petro encargó específicamente al nuevo superintendente de Salud de anticipar giros y pagos por servicios médicos a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) que demuestren que las clínicas y hospitales han formalizado a sus trabajadores, médicos y enfermeras.
Al respecto, el presidente precisó: “No vamos a intervenir de inmediato a las EPS que ya están en circunstancias de intervención. Vamos a invitar a que los giros que ya se pueden hacer en EPS, se giren con anticipo a toda IPS que tenga la propiedad de formalizar a sus trabajadores, enfermeras y médicos”.
“Si una clínica y hospital privado o público decide que su personal de salud misional tiene contratos formales de trabajo y no contratos basura, se deben girar los anticipos”, recalcó.
Enfatizó que este anticipo no es para los amigos políticos y las empresas de los mismos propietarios de la EPS, ya que así es “como se ha cerrado el círculo de corrupción que ha carcomido decenas de billones de pesos”.
“Esa es una indicación que debe ser extendida ya a la mitad de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que tienen la contratación con unas EPS bajo nuestro control, y que ya llegan a la mitad de los afiliados de salud de Colombia”, señaló el mandatario, que finalmente arremetió contra los opositores de la reforma a la salud:
“Demostremos ya las bondades de lo que le proponemos al Congreso de la República y la inequidad con que han actuado los opositores a este proyecto, desde todos los ámbitos de la sociedad, privilegiando una captura de rentas ilícitas, en vez de la vida de los colombianos”, sostuvo.
Transformación de hospitales intervenidos
En su declaración, el presidente Petro demandó que los hospitales públicos intervenidos por la Superintendencia de Salud sean de excelencia.
Hospitales como los de Tumaco, Buenaventura, Quibdó, Maicao, Valledupar y Cartagena; al igual que instituciones de salud de Bogotá como el Cancerológico, el Federico Lleras, el San Juan de Dios y el Materno Infantil.
“Demostremos que podemos cambiarlos, que se vuelven hospitales de excelencia, de máxima complejidad, en los territorios más olvidados por la historia y la oligarquía de Colombia, y que Bogotá sea el centro del desarrollo de la salud pública del país”, puntualizó el presidente Petro.
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
