
El jueves 22 de febrero, la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), remitió formalmente a juicio al coronel Jorge Alberto Amor Páez por los falsos positivos registrados en Dabeiba (Antioquia).
El caso por el que deberá comparecer Amor Páez está catalogado por la jurisdicción como el Conjunto 03 y 04 sobre “Asesinatos y desapariciones forzadas en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia, perpetrados por miembros de la Fuerza Pública entre 1997 y 2007″.
“Se cierra el debate jurídico sobre las múltiples nulidades y recursos presentado por este compareciente, lo cual como se ha advertido en previas decisiones tomadas por la Sala de Reconocimiento consistió en maniobras dilatorias premeditadas por el compareciente, situación está que evidenciaba una deslealtad procesal que menoscaba los derechos de las víctimas”, señaló la JEP.
El excoronel enfrentaría hasta 20 años de prisión tras ser enjuiciado y vencido en la Sección de Ausencia de Reconocimiento.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El llamado a juicio formal se ha dado tras el intento de Amor Páez de desprenderse del proceso y por el que se ha declarado inocente. Entre sus acciones, Jorge Amor presentó un recurso de apelación a la orden de la JEP que buscaba llevarlo a juicio por su responsabilidad en restos hallados en el cementerio Las Mercedes.
En agosto de 2023, el excomandante de la Brigada Móvil 11 del Ejército recibió una notificación por parte de la JEP en la que dejaba en firme el llamado a juicio para responder por el mencionado caso.
En ese momento, el excomandante reclamaba que no podía ser llamado a juicio sin resolver su solicitud de nulidad frente a la imputación en su contra, en la cual alegaba por falta de garantías e injurias de militares y policías que lo señalaron de estar al mando en los crímenes cometidos contra civiles, en el contexto de las ejecuciones extrajudiciales.
Para la JEP, la solicitud de Amor Páez resultaba improcedente, en cuanto a que no es posible impugnar una decisión que lo remite a un juicio:
“...dado que en esta oportunidad el coronel (r) Jorge Alberto Amor Páez presentó su inconformidad en contra del Auto No. 01 de 23 de junio de 2023, proferido por las Subsalas D y F de la Sala de Reconocimiento, mediante el cual se ordenó su remisión a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP el recurso es manifiestamente improcedente”, señalaron en su momento desde la JEP.

El caso de Jorge Amor
Viene avanzando desde julio de 2022, cuando la JEP le imputó cargos por el asesinato de 47 civiles que fueron reportados como bajas en combate entre 2002 y 2006, en Dabeiba (Antioquia). Al caso también fueron vinculados otros nueve militares.
El caso de Jorge Amor, en particular, se le responsabiliza de doce casos mientras ejercía como comandante de la Brigada Móvil 11.
En su momento, la JEP determinó que Amor Páez insistía en los resultados operacionales de sus subalternos y con base a los excepcionales resultados, contados a partir de los crímenes perpetrados a inocentes; el militar garantizaba los jugosos incentivos que le garantizaban lealtad para mantener en reserva las ejecuciones extrajudiciales conocidas posteriormente.
“Mantuvo una presión constante sobre su batallón y sobre los suboficiales que él conocía como determinantes de los hechos criminales, con el fin de presentar resultados operacionales y mantenerse dentro de las brigadas móviles con mejores indicadores en el país; saltó la línea de mando cuando lo estimó necesario para garantizar la ejecución de los planes criminales; mantuvo activa la política de estímulos a los autores de los elementos materiales de los crímenes gestionando para sus determinadores viajes nacionales e internacionales con el fin de mantener sólidas sus lealtades”, indicó la JEP, en agosto de 2023.
La JEP conoció en su momento que el excomandante amenazaba constantemente a aquellos militares que no le “presentaran resultados”.
Ante los señalamientos, Jorge Amor nunca ha aceptado su responsabilidad en los crímenes. Incluso, de los diez indiciados en este caso en específico, solo ocho aceptaron su responsabilidad.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
