
Los colombianos se encuentran dentro del grupo que lleva la cabecera con más número de días de descanso al año. Incluso, el 2024 suena prometedor para quienes disfrutan algunos días libres durante la semana para reunirse con la familia y tomar un descanso de la rutinaria cascada de labores.
Tras el agitado inicio de año con dos feriados en enero y una temporada sin días festivos en febrero, los colombianos aguardan con expectativas los próximos fines de semana largos en marzo, marcados por celebraciones religiosas y nacionales de la Semana Santa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Según se ha confirmado a través del calendario oficial de feriados 2024, Colombia disfrutará de un extendido período de descanso a fines de marzo, pues la Semana Mayor contará con el festivo del Día de San José, que será el lunes 25, trasladado desde su fecha original del martes 19, lo que promete un fin de semana de tres días.

Este descanso precede inmediatamente a las celebraciones religiosas de los días Jueves Santo (28 de marzo) y Viernes Santo (29 de marzo), de manera que ya varias empresas planean programar unos días de cese de actividades laborales y académicas a un periodo de cuatro días consecutivos, una ocasión ideal para planes de viaje o para el aprovechamiento del tiempo libre de forma local.
Por su parte legislación colombiana, a través de la Ley 51 de 1983, conocida también como ‘Ley Emiliani’, garantiza un pago adicional del 75% sobre la tarifa habitual a aquellos trabajadores que presten servicio durante estos días festivos. Esto, conforme a lo establecido en el Artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, resalta el esfuerzo por proteger los derechos laborales y asegurar una compensación justa por el trabajo en fechas de especial relevancia.
Estos son los festivos de Colombia en el 2024
Aunque ya el 2024 está terminando el recorrido de su segundo mes, es menester prestar atención a las fechas en las que se ha reglamentado el descanso, con el fin de que el lector pueda programarse. En el país, de los 18 festivos, 15 son fechas de celebración nacional, mientras que 3 son regionales. Muchos de estos días constituyen festividades meramente religiosas. Sin embargo, pueden ser una oportunidad perfecta para realizar un plan diferente de la rutina del trabajo y las actividades diarias.
A continuación aparecerá un listado de las fechas feriadas en el país, a partir del mes de marzo, cuyos días libre comienzan el lunes, 25 de marzo. Sería el inicio de una Semana Santa atípica por la añadidura de un día festivo, en conmemoración del Día de San José.
- Lunes 25 de marzo: Día de San José
- Jueves 28 de marzo: Jueves Santo
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
- Lunes 13 de mayo: Día de la Ascensión
- Lunes 3 de junio: Corpus Christi
- Lunes 10 de junio: Día del Sagrado Corazón
- Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo
- Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia
- Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá
- Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen
- Lunes 14 de octubre: Día de la Raza
- Lunes 4 de noviembre: Día de todos los Santos
- Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad

En el caso de Semana Santa, empresas de turismo y entidades recomiendan, además de las celebraciones litúrgicas, aprovechar una rica diversidad de actividades culturales. Entre estas, se destacan las procesiones en ciudades como Popayán, Mompox y Tunja, conocidas por su devoción y tradición. Asimismo, se sugiere la visita a iglesias históricas y la participación en retiros espirituales, además de disfrutar de conciertos de música sacra y talleres informativos acerca de las tradiciones de esta época.
Más Noticias
Traspaso de vehículos en Colombia: ¿quién paga?, conozca los requisitos y costos actualizados
Es obligatorio que comprador, vendedor y, si aplica, el tercero autorizado estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) para realizar el trámite

Este es el beneficio que tienen los usuarios de Compensar para acceder a los pasajes del sistema TransMilenio en Bogotá
La nueva funcionalidad elimina trámites presenciales y permite a los usuarios gestionar su saldo desde cualquier lugar, sin cargos adicionales, mejorando la experiencia

Colpensiones dio buena noticia a hombres y mujeres con más de 300 semanas cotizadas: viene con la reforma de Petro
El beneficio no es heredable, se paga de por vida y su administración corresponde a la entidad

Profesor Diego Andrés Torres responde al comunicado de la Universidad Nacional sobre panfletos amenazantes en su contra
En un comunicado, la universidad emitió un pronunciamiento sobre las recientes denuncias hechas por el representante de los docentes. Torres, por su parte, respondió rechazando el documento

Comunidad de Bolívar denunció robo de cadáveres para rituales satánicos: “Es para hacer brujería”
Vecinos reportaron la apertura de bóvedas y la sustracción de cuerpos, afirmando que los responsables conforman una secta que utilizaría los restos para ceremonias
