
La Registraduría Nacional de Colombia anunció que aumentarán los precios para la expedición y duplicados de la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad y demás documentos que expide la entidad. El incremento, de acuerdo con la entidad, se hará con base al Índice de Precios al consumidor (IPC) del 2023.
Mediante la resolución 1413 de 2024, la Registraduría Nacional estableció que la tarifa de los diferentes servicios que presta la entidad, tanto en Colombia como en el exterior, aumentarán en un 9,28 %, cifra correspondiente al IPC del año anterior, certificada como de inflación por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Es así como la expedición, duplicados y rectificaciones de la cédula, la tarjeta de identidad, al igual que las las certificaciones y demás documentos que adelanta la entidad, subirán de precio a partir del próximo 1 de marzo del 2024.
Los precios para 2024 en Colombia y el exterior

De acuerdo con lo estipulado por la Registraduría, las nuevas tarifas de los principales servicios que prestan para 2024, serán:
- Duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla de hologramas. En Colombia $60.950 y en el extranjero USD 61,09.
- Cédula digital. En Colombia $68.900 y en el extranjero USD 68,99.
- Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad. En Colombia $59.800 y en el extranjero USD 59,91.
- Certificado físico excepcional de información ciudadana no sujeta a reserva legal. En Colombia $5.500 y en el extranjero USD 5,64.
- Certificaciones físicas excepcionales de nacionalidad (con base en la información que reposa en los archivos de la entidad). En Colombia $5.500 y en el extranjero USD 5,64.
- Certificaciones nacionales excepcionales de nacionalidad de forma digital (con base en la información que reposa en los archivos de la entidad). En Colombia $16.550 y en el extranjero USD 16,56.
- Copias y certificados de registros civiles. En Colombia $9.800 y en el extranjero USD 9,90.
- Certificados o copias de los datos de los registros civiles en formato digital. En Colombia $17.000 y en el extranjero USD 17,05.
¿Qué pasará con los que ya pagaron un trámite?

Como parte del anuncio del alza en las tarifas de los servicios que presta la Registraduría, la entidad aclaró que pasará con aquellos ciudadanos que hayan realizado el pago de sus trámites entre enero y febrero de 2024 por concepto de duplicados, rectificaciones de cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad y la expedición de las copias y certificados de registro civil.
La entidad explicó que quienes hayan pagado el precio de esos trámites durante esas fechas, tendrán plazo de culminar el proceso hasta el 31 de marzo de 2024. De no hacerlo, tendrán que dirigirse nuevamente a la entidad bancaria u operador postal certificado por la Registraduría y pagar la diferencia tarifaria, teniendo en cuenta los nuevos precios que comenzarán a regir a partir del 1 de marzo.
En el caso de los ciudadanos que hayan pagado el precio de sus documentos hasta el 31 de diciembre de 2023, tendrán plazo de adelantar su trámite en la Registraduría antes del próximo 29 de febrero. Posterior a esa fecha, tendrán que pagar la diferencia tarifaria.
¿Dónde se paga el trámite?

En lo que respecta al pago de los trámites, la Registraduría precisó que “la entidad bancaria autorizada por la Registraduría Nacional es el Banco Popular (cuenta nro. 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil). Adicionalmente, están disponibles los operadores de servicios postales de pago (Efecty, Matrix y Servicios, Supergiros y 4/72)”.
En el caso de que usted efectúe el proceso en el exterior, deberá pagar el valor del trámite en el consulado correspondiente.
Más Noticias
FC Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, siga acá el partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” reaccionan y empatan el juego con una genialidad de “Lucho” en la capital alemana
Centro Democrático en crisis: presidente del partido Gabriel Vallejo respondió a Miguel Uribe por denuncias de irregularidades en elección de candidato 2026
El intercambio de cartas entre el director del partido, Gabriel Vallejo, y el precandidato Miguel Uribe Londoño expuso la división interna en la colectividad uribista, en medio de la disputa por la elección del aspirante presidencial para 2026

Empieza la IV Cumbre Celac-UE en medio de tensiones diplomáticas y ausencias notables: estos son los temas que se tratarán
El evento reúne a presidentes, vicepresidentes y ministros de ambos continentes, mientras la inclusión de Gustavo Petro a la lista Clinton, al parecer, generó bajas de alto perfil marcando el tono de las discusiones

Dian aclara modificación en la retención a las transacciones en Daviplata, Nequi y Bre-B
El Gobierno nacional anunció cambios en la política tributaria para los pagos digitales en el país

El Gobierno colombiano reconocerá su responsabilidad en el exterminio de la Unión Patriótica en Santa Marta
La ceremonia en Santa Marta reunirá a autoridades, familiares y organismos internacionales para honrar la memoria de quienes lucharon por la inclusión política


