
El representante a la Cámara Wadith Manzur convocó a la bancada de congresistas del Caribe a entrar en huelga legislativa y no tramitar las iniciativas del Gobierno nacional, hasta que el presidente Gustavo Petro los escuche y se tomen medidas sobre las tarifas de energía.
El congresista del Partido Conservador señaló que durante un corte de cabello, escuchó la conversación de las estilistas quejándose de las altas tarifas por el servicio de energía que tienen que asumir. Según contó durante la plenaria, una de ellas manifestó que se ganaba $30.000 pesos diarios y pagaba $300.000 en el “recibo de la luz”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Para Manzur, la conversación no era casual, sino un tímido reclamo que las mujeres querían exponerle a él al reconocerlo como representante de la región. “Están expresando el sentimiento que tienen todos los costeños, por eso siento frustración como político”, señaló Manzur.

Por esa razón, el representante cordobés le propuso a todos los congresistas que representan a los habitantes de la región Caribe que se aparten del trámite de las reformas del Gobierno nacional, como un mecanismo de presión para que se escuchen los reclamos.
“Quiero proponer en este Congreso una huelga legislativa costeña. Tenemos presidente del Senado costeño, presidente de la Cámara costeño. Yo le propongo que en esta plenaria no se discuta ningún proyecto del Gobierno nacional hasta que no seamos escuchados, hasta que entienda la situación que está viviendo la costa Caribe por el problema del servicio de la energía”, manifestó el representante.
Manzur sostiene que debido a los altos cobros, los habitantes de la región se tienen que debatir entre comer o pagar la luz. Por eso le pide al Gobierno que asuma los costos de las pérdidas no técnicas de las empresas de energía, para que no se le cobre a los usuarios a través de la tarifa y así lograr una reducción.
“Queremos soluciones, la gente se aburrió de los debates. Queremos una hoja de ruta concreta y que nos planteen cómo es que vamos a solucionar este problema. ¡La gente no aguanta más!”, señaló Manzur.
Son varios los congresistas que han pedido tomar medidas para reducir las tarifas que tienen que pagar los costeños. “¡El alto costo de la energía en la Costa Caribe está empobreciendo a nuestra gente! La reducción de las tarifas no da más espera. Contar con un servicio de energía no debería convertirse en un lujo, es un derecho fundamental”, señaló la representante Saray Robayo.
“Esta es la decisión que tienen que tomar millones de costeños hoy: comer o pagar la luz, pagar la matrícula del hijo o pagar la luz. Le pedimos al ministro de Minas, al director de la UPME y al presidente Petro solucionar de una vez por todas esta problemática de fondo”, dijo por su parte el senador Mauricio Gómez Amín.

Desde la región se han movilizado en varios frentes para abordar la problemática. El senador Antonio Correa radicó un proyecto de ley para modificar la fórmula de cálculo de la tarifa, así como evitar que se aumente el precio por incumplimientos de los planes de inversiones de las empresas prestadoras del servicio.
Así mismo, la representante a la Cámara Ana Monsalve radicó una solicitud de control político al ministro de Minas y Energía para exponer las soluciones que ha promovido el Gobierno nacional, así como reformular la base de costos de los servicios en la región.
La situación es crítica, por ejemplo, tres barrios del municipio de Soledad, contigua a Barranquilla, Ciudad Camelot, Urbanización Puerta de Oro y Los Cedros, adeudan más de 1.400 millones a la empresa Air-e por mora en el pago de los recibos. Aunque la empresa ha adelantado negociaciones con los líderes del sector, también se han presentado cortes en el servicio.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” tendrán otro reto en el campeonato alemán, tras un gran debut en la Champions League ante el campeón del mundo: Chelsea
María Fernanda Cabal le pidió consejo de Álvaro Uribe tras declaraciones de María Claudia Tarazona en su contra: “Todo está claro”
La legisladora y precandidata presidencial afirmó que no puede sustentar cómo la viuda de Miguel Uribe Turbay emitió las polémicas declaraciones en su contra

Nuevo escándalo del Gobierno Petro: presupuesto para la Unidad de Víctimas estaría viciado y tendría $4.5 billones en juego
Testimonios internos y documentos revelan cómo la influencia de aliados del senador Gustavo Moreno habría transformado la gestión de la entidad, mientras persisten denuncias de sobrecostos y presiones laborales

Liberan al exalcalde Guido Saúl Córdoba tras más de 20 horas de secuestro en Morales, Cauca
Las autoridades investigan si el hecho violento está relacionado con las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, o con delincuencia común

Armando Benedetti tildó de “flojo” al gabinete ministerial actual y volvió a mencionar una posible reelección de Gustavo Petro
El ministro del Interior intensifica su presencia en redes sociales y defiende la gestión del Gobierno en un escenario político marcado por la polarización y la fragmentación de partidos
