
El proyecto, que inició sus primeros pasos luego de la crisis aérea que vivió el país en 2023 tras la quiebra de las aerolíneas de bajo costo Viva y Ultra Air, tiene por objetivo, según los congresistas, permitir que los viajes en Colombia sean mucho más asequibles.
“Hoy en Comisión Tercera de @CamaraColombia aprobamos en primer debate el proyecto de ley que reduce el impuesto del IVA a los tiquetes aéreos del 19% al 5%. Este es uno de los pasos que debemos dar para que los colombianos puedan volver a viajar a precios justos”, indicó la representante a la Cámara por Córdoba, Saray Bechara.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Los parlamentarios que se mostraron a favor de la iniciativa, expusieron que era necesario reducir el IVA al 5% en los tiquetes aéreos ante el impacto que ha tenido el transporte aéreo en el país, especialmente cuando de vuelos domésticos se habla, pues el 50% del costo de los mismos corresponde a impuestos, informó la revista Semana.
Según la información recopilada por el citado medio, los oponentes del proyecto por su parte advirtieron que de implementarse la iniciativa, la bolsa de recursos públicos tendría un impacto de 17 billones de pesos durante los próximos 10 años, es decir, una afectación de 1,7 billones de pesos.
Pese a las advertencias de los congresistas, y al pulso que se registró entre ambas partes, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes finalmente le dio luz verde al proyecto para reducir el IVA en los tiquetes aéreos, aunque con algunos cambios.
El nuevo artículo del proyecto

Aunque inicialmente la iniciativa contaba con tres artículos, durante el debate del miércoles 21 de febrero los congresistas le agregaron uno más. De acuerdo con la revista Semana, el nuevo articulado añadido por los parlamentarios corresponde a que la reducción del IVA en los tiquetes al 5% se realice de manera temporal, es decir, que rija por un periodo de tres años.
Una vez finalice ese periodo de tiempo, el siguiente Gobierno sería el encargado de definir si continúa con la medida o no.
La iniciativa ahora pasará a segundo debate en la plenaria del Senado de la República, donde una vez más se conocerá la opinión del Ministerio de Hacienda, cartera que en reiteradas ocasiones ha asegurado que reducir el IVA en los tiquetes aéreos dejaría un gran hueco en los ingresos públicos del país.
IATA pidió ajustar el IVA en los tiquetes aéreos de Colombia

El avance del proyecto en el Congreso se da en medio del llamado de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) al Gobierno nacional para que ajuste el IVA en los tiquetes aéreos, con el fin de que el turismo interno continúe creciendo.
Así lo pidió la gerente general para Colombia de la IATA, Paula Bernal, quien en diálogo con el portal Valora Analitik, indicó que si bien en 2023 el transporte aéreo tuvo un crecimiento de 2,8 % en número de pasajeros respecto a 2022, la cifra pudo haber sido mayor si los impuestos en los tiquetes fueran menores.
“El crecimiento de 2,8 % del número de pasajeros en 2023 versus 2022 hubiera podido ser mucho mayor, si el mercado doméstico no se hubiera rezagado un poco. Nosotros consideramos que la razón principal del indicador fue el incremento del IVA de los tiquetes aéreos que volvió a ser de 19 % en 2023, cuando en pandemia se había reducido a 5%”, expuso Bernal al citado medio.
La dirigente gremial aseguró así al portal que “volver a recuperar en las cifras internas es muy importante porque eso es lo que mantiene durante todo el año los comercios, los restaurantes los hoteles todas las cadenas de valor asociadas al turismo”.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz en su primer clásico
Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Hombre que había estado en la cárcel fue capturado por robo en Bogotá, acababa de robar a una mujer saliendo de un banco
Ya había cumplido una condena en un centro penitenciario por delitos de estafa y hurto. Además, tiene antecedentes por fuga de presos en su historial judicial

Karen Sevillano reveló sus trucos de belleza para oler rico y mantener hidratado el cuerpo
La ganadora de la primera temporada de ‘La casa de los famosos Colombia’ protagonizó un momento inolvidable junto a Johana Velandia y Valentina Taguado, que dejaron en evidencia el olor de la influenciadora

Corinthians vs. Deportivo Cali EN VIVO, final de la Copa Libertadores Femenina 2025: a 90 minutos del título
Las “Azucareras” quieren conquistar su primer título continental, y para ello medirán fuerzas ante las más veces campeonas de América

Empresa de taxis que opera en el aeropuerto El Dorado anunció estrictas medidas contra conductores que cobren de más a los usuarios
La concesionaria del aeropuerto de Bogotá refuerza la vigilancia sobre sus conductores, ofrece canales de denuncia y garantiza devolución de dinero a aquellos que sean víctimas de cobros superiores al valor real del trayecto
