
Desde principio de 2024 hasta el 11 de febrero, la Secretaría de Movilidad de Bogotá notificó a 75.593 conductores por diversas infracciones de tránsito, destacando entre ellas el no respeto al paso peatonal en semáforos, que ha afectado a 3.150 conductores.
Este tipo de multa, que tiene un valor de $1.045.500, se posiciona como una de las más elevadas en comparación a otras faltas, como la transgresión de límites de velocidad, la carencia de revisión técnico-mecánica o el incumplimiento del esquema de pico y placa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El análisis realizado por la entidad capitalina sobre la siniestralidad vial y la identificación de puntos críticos en la ciudad llevó a la implementación de 131 dispositivos de fotodetección, activos todo el día. Estas herramientas, junto con la vigilancia de la Policía de Tránsito y agentes civiles, han permitido la detección y sanción efectiva de infracciones.
El exceso de velocidad encabeza la lista de multas con 69.744 comparendos, seguido por el desacato a las señales peatonales, la conducción sin Soat, sin revisión técnico-mecánica y el incumplimiento del pico y placa.
La falta de respeto al paso peatonal en semáforos, penalizada con una multa superior incluso al exceso de velocidad, ha sido detectada mediante un sistema semiautomático operado por profesionales del Centro de Gestión de Tránsito. Estos monitorean constantemente las cámaras para capturar evidencias de infracciones, las cuales son posteriormente validadas por agentes autorizados que deciden sobre la imposición del comparendo.
“En caso de encontrar una presunta infracción, que ocurre cuando una persona invade la cebra cuando el semáforo está en rojo, toma la evidencia y se la envía a un agente civil o un agente de la Seccional de Tránsito, quien verifica y decide si se impone o no el comparendo”, dijeron desde la Secretaría de Movilidad a Red+ Noticias.

Además de la posibilidad de impugnar la multa dentro de los cinco días siguientes a la notificación, se reitera la importancia de la responsabilidad civil y el acatamiento de las normas de tránsito para garantizar la seguridad de todos los actores viales. Este registro de infracciones pone de relieve la necesidad de una mayor conciencia y educación vial entre los conductores de Bogotá para disminuir la incidencia de accidentes y fomentar un ambiente más seguro en las vías de la ciudad.
En qué zonas de la ciudad están ubicadas las cámaras semiautomáticas
En Bogotá existen múltiples puntos equipados con cámaras semiautomáticas dedicadas a la fotodetección de infracciones de tránsito. Estas están estratégicamente ubicadas para capturar a aquellos vehículos que infringen las normas, especialmente las relacionadas con el desacato de los pasos peatonales en los semáforos.
Entre las localizaciones destacadas se encuentran intersecciones importantes, tales como:
- Carrera 15 con x calle 92
- Carrera 7 con calle 85
- Carrera 24 con calle 80
- Carrera 7 con calle 72
- Carrera 7 con calle 94
- Carrera 9 con calle 100
- Carrera 11 con calle 100
- Carrera 19 con calle 100
- Carrera 9 con calle 140
- Avenida Boyacá con avenida San Jose
- Avenida Boyacá con calle 138
- Avenida Suba con calle 127
- Calle 80 con carrera 98
- Avenida Suba con calle 100
- Carrera 68 con calle 98
- Carrera 7 con calle 63
- Avenida Caracas con calle 53
- Carrera 7 con calle 53
- Carrera 7 con calle 45
- Avenida Caracas con calle 19
- Carrera 11 con calle 85
- Carrera 27 con calle 6
- Carrera 10 con calle 10
- Carrera 18 con calle 12
- Carrera 5 con calle 19
- Carrera 27 con calle 19
- Carrera 24 con calle 45
- Carrera 7 calle 92
- Carrera 50 con avenida de la Esperanza
- Avenida Ciudad de Quito con avenida calle 3
- Av Ciudad de Quito con avenida calle 8 sur
- Carrera 27 con avenida Primero de Mayo
- Avenida Primero de Mayo con calle 40 sur
- Carrera 6 con avenida Primero de Mayo
- Carrera 3 este con avenida Primero de Mayo
- Carrera 62a con avenida Autopista sur
Estas cámaras forman parte de un esfuerzo por aumentar la seguridad vial, recordándoles a los conductores la importancia de respetar las señales de tráfico y los pasos peatonales. Para evitar sorpresas desagradables, como el fotocomparendo, se aconseja prestar atención a las señalizaciones que anuncian la presencia de estas cámaras en un rango de 300 a 500 metros antes de su ubicación. Además, diversas aplicaciones móviles orientadas a la navegación ofrecen alertas en tiempo real sobre estas zonas de alta vigilancia.

Los conductores que deseen verificar si han recibido un fotocomparendo pueden hacerlo accediendo a la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá e ingresando a la sección de ‘Consulta y Pago de Comparendos’. Esta función permite a los usuarios consultar por medio del número de placa del vehículo si tienen pendientes este tipo de sanciones.
Estar al día con el pago de comparendos e impuestos es un requisito indispensable para proceder con trámites como el traspaso de vehículos. Alternativamente, el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) también ofrece un servicio en línea que permite consultar infracciones a nivel nacional, facilitando a los conductores el acceso a esta información crítica para mantener su situación legal en regla.
Estas medidas, impulsadas por las autoridades locales, buscan promover una cultura de respeto hacia las leyes de tránsito y mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía, peatones y conductores por igual. La implementación de tecnología como las cámaras semiautomáticas evidencia el compromiso de la ciudad con la modernización de sus sistemas de vigilancia y control vehicular, adaptándose a las nuevas necesidades de una urbe en constante crecimiento y movimiento.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Se defiende el cirujano que sacó un cuchillo mientras discutía con una pareja en su consultorio: “Me sentí amenazado”
El cirujano Valdivieso Gelves aseguró que el material viral fue manipulado y responsabiliza a campañas en su contra por la controversia desatada

Bogotá se despierta más temprano con una nueva estrategia comercial como parte de la conmemoración del Día de la Madre
La Federación Nacional de Comerciantes y la Secretaría de Desarrollo Económico lanzaron el ‘Bogotá Despierta en la Mañana’, invitando a los comercios a abrir desde las primeras horas

Shakira deslumbró con un imponente vestido en la Met Gala 2025
La cantante colombiana reafirmó su impacto en el mundo de la moda con un diseño inspirado en la temática de la gala; sin embargo, en redes aseguran que es una copia

Dólar en Colombia asusta de nuevo: subió de precio, se volvió a poner caro y así cerró el 5 de mayo
La divisa norteamericana ganó cerca de $40 en la jornada y se mantiene cerca de la línea de los $4.300, según reportó la plataforma Set-FX
