
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores celebraron la repatriación de más de setenta piezas prehispánicas desde Alemania.
Este hecho fue resaltado en el marco de la estrategia que busca salvaguardar el patrimonio cultural y arqueológico de Colombia y su vinculación a la memoria colectiva e histórica de los pueblos originarios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Luego de que las 77 piezas prehispánicas llegaran a Bogotá en el avión presidencial, expertos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) evaluaron el material para establecer sus características.
De acuerdo con un comunicado emitido desde el Ministerio, el equipo de Icanh “conceptuó que estas piezas presentan características visibles relacionadas con estilos de manufactura de piezas prehispánicas en cerámica y metales”.
Así mismo, lograron establecer que el las piezas que fueron repatriadas desde Alemania son procedentes de las regiones arqueológicas Tairona, San Agustín, Guane, Calima y Quimbaya.
Juan Pablo Ospina, coordinador de arqueología del Icanh, indicó que por las formas, el estilo, el desgaste que se observa en varias de las piezas, los elementos se podrían asociar al corpus de patrimonio arqueológico de la nación.
“La importancia tiene que ver con una manera adecuada de nosotros tener control sobre el patrimonio arqueológico de la nación”, indicó el experto. Además, explicó que estos objetos sirven como apropiación social del pasado y del patrimonio y aportan a la consolidación de la memoria social y la identidad de una nación.
Desde el Ministerio resaltaron el significado de esta repatriación
A través de un comunicado que emitieron desde el Ministro de Relaciones Exteriores resaltaron la importancia de este hecho que se da en el marco del plan de repatriación y recuperación de la memoria social de Colombia, un compromiso que adquirió el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro.
Según la información que emitieron, los elementos fueron entregados al Consulado de Colombia en Frankfurt a través de la firma de abogados Martini-Mogg-Vogt.
Las piezas prehispánicas eran parte de la herencia de una familia alemana. De acuerdo con lo que declararon en su momento, el conjunto de elementos fue adquirido en Colombia, en 1974.
La entrega se dio por medio de la firma de abogados teniendo en cuenta que son los administradores de la mencionada herencia.
La directora de asuntos culturales de la Cancillería, Catalina Ceballos Carriazo, explicó que el proceso de repatriación de piezas “inicia con un diálogo diplomático y de investigación e indagación acerca del paradero de las piezas donde, la mayoría de las veces, son las embajadoras y los embajadores quienes ubican en casas de subastas y reciben manifestaciones de personas anunciando su interés en retornarlas”.
Posteriormente, de acuerdo con Ceballos, inician las conversaciones con el Icanh, a través de la Cancillería, para realizar el respectivo peritaje con el que se establece la autenticidad del material.
La directora de asuntos culturales del Ministerio aseguró que ese proceso es complejo al hacerlo vía foto o video con otros países.
“El peritaje consiste en ver las características específicas del material, de las figuras, y en ese sentido entonces ya se hace también vía la embajada o vía el consulado, como es este caso, el envío de las piezas gracias al servicio que nos presta el avión del señor presidente y en otras ocasiones el Buque Gloria”, explicó.
Así mismo, la directora enfatizó en que la importancia de repatriaciones como estas radica en que “hoy en día estamos entrando a unas nuevas narrativas sobre cómo se enfrenta a la memoria. La memoria generalmente ha sido desde proceso de civilización o de colonia”.
“El proceso de civilización descubre las piezas y es ese proceso el que se la lleva. Hoy en día podemos hablar de una descolonización porque no solamente se trata de una memoria, se trata también de nuevas narrativas sobre cómo los museos resguardan las piezas”, añadió.
Más Noticias
Más de 20 animales quedaron a la deriva luego de que el único animalista activo de Buenaventura falleciera
Hasta el día de su muerte, don Tito fue el único hombre proteccionista del principal puerto marítimo de Colombia

Hombre murió tras caer al vacío de un apartamento en un conjunto residencial
El fuerte impacto sorprendió a los vecinos y personal de seguridad que se comunicaron de inmediato con las autoridades

Asesinato de soldado en Turbo, Antioquia, fortalece hipótesis de plan pistola del Clan del Golfo
Según las autoridades, el soldado profesional departía con sus amigos mientras fue interceptado y atacado por desconocidos el sábado 26 de abril

Vicky Dávila se fue contra Juan Manuel Santos ante posible llegada de un candidato del ‘centrosantismo’: “Ha sido una desgracia”
La precandidata presidencial aseguró que su gobierno fue el inicio del presunto declive de Colombia, especialmente, en materia de seguridad y de orden público. Incluso, habló de supuestas irregularidades en los recursos destinados para el proceso de paz con las antiguas Farc

Actriz que interpretó a la madre de ‘Betty, la fea’ continúa batalla legal por robo de su finca: “Se hará justicia”
A sus 70 años, Adriana Franco y su esposo enfrentan un litigio que tiene en riesgo su estabilidad económica por incumplimiento y estafa de la que fueron víctimas: “La práctica es dilatar”
