
La campaña de Gustavo Petro enfrenta una posible investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por supuestas irregularidades en los pagos a testigos electorales durante la segunda vuelta presidencial, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana Blu Radio.
La atención del CNE se centra en la presunta entrega de $60,000 a testigos electorales del Pacto Histórico en todo el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Informes revelan que estas personas recibieron dicha suma durante la segunda vuelta presidencial, coincidiendo con las declaraciones de Cristián Uscátegui, uno de los testigos electorales en Boyacá, quien compartió estos detalles en ‘Los Informantes’ el 22 de octubre.
Los registros de gastos administrativos de la segunda vuelta entregados por la campaña de Gustavo Petro están en blanco, a diferencia de la primera vuelta, donde sí se reportaron algunos pagos a testigos electorales.
Los informes en la plataforma Cuentas Claras también muestran esta falta de información, destacando solo las obligaciones por pagar, que ascienden a 13.000 millones de pesos.
En contraste, la campaña de Rodolfo Hernández presentó documentos completos en ambos casos, reportando pagos a testigos electorales por 70 millones de pesos y completando debidamente el reporte de ingresos y gastos.
El CNE aguarda la respuesta de otras empresas que podrían haber sido utilizadas para efectuar pagos a testigos electorales. Si se confirma que el número de testigos pagados supera los 60.000, las transacciones podrían alcanzar los 5.000 millones de pesos.
Ricardo Roa, gerente de la campaña Petro Presidente, está citado por el CNE este lunes para abordar las inconsistencias detectadas en la campaña.
Ricardo Roa, exgerente de la campaña Petro, fue citado para declarar ante el CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha llamado a comparecer a Ricardo Roa, quien fungió como gerente de la campaña Petro Presidente y actualmente lidera la empresa estatal Ecopetrol. Este llamado se enmarca en una investigación en desarrollo sobre supuestas irregularidades financieras en la campaña del presidente Gustavo Petro.
Las acusaciones contra Roa incluyen la presunta recepción de fondos ilegales para respaldar la candidatura de Petro, así como la controvertida donación de Fecode, que habría sido ocultada para sobrepasar los límites máximos de financiamiento estipulados por la ley.
Según los informes, el dinero fue registrado por el partido del Pacto Histórico y no se incluyó en los gastos de campaña de Petro.
La convocatoria está programada para el 26 de febrero a las 2:30 de la tarde, solicitando la presencia de Roa en las instalaciones del CNE para ofrecer una declaración libre en el contexto de la investigación en curso.
En un auto fechado el 19 de febrero, los magistrados señalaron que buscan que Roa presente sus argumentos dentro de la indagación preliminar sobre posibles violaciones de los topes electorales durante la campaña presidencial de la Coalición Pacto Histórico.
La controversia se intensifica debido a las declaraciones de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente, ante la Fiscalía. Según sus afirmaciones, parte de los fondos irregulares, provenientes de personas vinculadas con el narcotráfico como Manuel Santander Lopesierra y el contratista Alfonso del Cristo Hilsaca, alias El Turco Hilsaca, habrían sido destinados a la campaña presidencial en la región Caribe.
Además, Roa enfrenta un proceso en la Procuraduría por supuestas irregularidades durante su gestión como gerente de campaña. En este contexto, se le han solicitado documentos relacionados con las finanzas de la campaña.
La citación de Roa representa un paso significativo en la investigación en curso sobre las finanzas de la campaña presidencial de Gustavo Petro, un asunto que sigue generando debate y atención pública en Colombia.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
