
Existe expectativa entre los ciudadanos de Bogotá por lo que pueda pasar con el estadio El Campín, que desde el segundo semestre de 2024 entrará en proceso de intervención por la alianza público-privada que se quedó con el proyecto para el escenario y todo el complejo cultural y deportivo a su alrededor.
Sin embargo, pese a que el Idrd señaló que los partidos de Millonarios y Santa Fe no se verán afectados, no podrán disputarse en el estadio durante dos meses por las obras, en la que deberá usarse la gramilla para una de las construcciones más complejas en el Coloso de la 57.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Sumado a eso, la etapa en la que no se podrá usar El Campín para el fútbol tiene una fecha aproximada, en la que ambas escuadras deberán buscar una nueva sede, algo que les tocó vivir en años anteriores por otras obras en el escenario por temas de la gramilla.
El cierre de El Campín
Durante una charla con Infobae Colombia, el director del proyecto para la construcción del complejo cultural y deportivo de El Campín, Edgar Cardona, presentó uno de los puntos claves para el estadio que es la construcción del techo retráctil y la cubierta.
“Al hacer la demolición de occidental, ya tendremos el 100% de las graderías nuevas y tendremos la estructura del techo amarrada, que es cuando se descargan todos los pesos en la misma estructura y ya está conformada. Posterior a eso, ya haremos todo el sistema envolvente y el traslado de la gramilla”, dijo.
Después de eso, el director de la APP señaló que no se podrán realizar partidos de fútbol en lo que colocan la estructura completa del techo, una obra compleja y cuyas máquinas deberán entrar a la gramilla, obligando a Millonarios y Santa Fe buscar nueva sede.
“Ese es el punto más importante porque ahí si vamos a tener que entrar dentro de la gramilla con unas grúas para soportar el techo mientras hacemos el envolvente, eso dura alrededor de dos meses y es parte de lo que tendremos que vivir en ese año durante la construcción. Luego de eso, ya con el techo envolvente, podremos operar con el nuevo estadio”, señaló Cardona.

¿Cuándo será el cierre?
Según los diseños para el nuevo estadio El Campín, sumado a lo que el director le explicó al medio, la colocación del techo se realizará después de construirse la tribuna de occidental, la última gradería en ser intervenida y que ampliará la capacidad hasta los 45.000 espectadores.
Como se puede apreciar, el cierre del escenario para partidos de fútbol será después de julio de 2028, en algún momento del segundo semestre de ese año, y que obligará a Millonarios y Santa Fe buscar una sede para sus encuentros de esa temporada.

Cabe recordar que en enero de 2029, según las fechas estimadas, será la entrega total de todo el complejo cultural y deportivo, que contempla también nuevas zonas para el deporte y el entretenimiento, edificio para emprendimientos, un hotel, parqueadero subterráneo y el auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Los “descaches” del Idrd
El 14 de febrero, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte le informó a los ciudadanos que las obras del estadio El Campín arrancarán en 2024 y que el fútbol no se detendrá por las etapas graduales para la demolición de las tribunas, empezando con oriental.

Sin embargo, esa información presentada en su cuenta de X tiene dos puntos que se cuestionan ante lo que Edgar Cardona le explicó a Infobae Colombia, empezando con lo del fútbol, porque sí se detendrá durante dos meses en el segundo semestre de 2028.
Lo segundo es que la construcción tampoco arrancarán en 2024, sino que en junio se espera que se firme el acta de inicio de obras, conocer el terreno y hasta julio de 2025 que se dará inicio a la demolición de la tribuna de oriental en sus zonas de general, central y preferencial.
“Nosotros fuimos adjudicados en diciembre, desde ese momento cambió la administración, que dice que quiere ver lo que tenemos y cómo es el proyecto, así que empezamos unas mesas de trabajo con los equipos de fútbol, el Idrd, comenzamos a generar los contratos con las empresas de construcción y todos los involucrados”, afirmó el director del proyecto.

Edgar Cardona explicó que se espera a mediados de 2024 la firma del contrato, después de eso habrá un periodo de 30 días hábiles para la firma del acta de obras y allí se llevará a cabo “el tema de empalme y revisar todas las condiciones técnicas”.
“Luego de esos 30 días, tendremos el acta de inicio y ese día es que comienza el proyecto, que son 29 años y dos meses del proyecto”, dijo el director, que entre 2024 y 2025 manejarán la infraestructura actual y desde julio de 2025 arrancará toda la construcción.
Más Noticias
Ganadores del sorteo 4799 de la Lotería de Medellín de este viernes 5 de septiembre
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 5 de Septiembre?
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 5 de septiembre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
