
Un estudio del Lawrence Berkeley National Laboratory reveló que el color de los vehículos impactan tanto en su consumo de combustible como en sus niveles de emisión de contaminantes.
Según el análisis, los carros de tonalidades claras, como el blanco y el gris, tienen la capacidad de reflejar hasta un 60% de la radiación solar, a diferencia de los de colores oscuros, como el negro y el marrón, que solo rechazan cerca del 5%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Este descubrimiento pone en evidencia cómo la selección del color en un automóvil trasciende más allá de la estética personal, ofreciendo ventajas tangibles en términos de eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. La preferencia de los consumidores por determinadas tonalidades puede, por lo tanto, influir decisivamente en la huella de carbono vehicular.
En Colombia, donde se ha observado una predominancia de vehículos en grises y plata en la última década, este hallazgo podría tener implicaciones importantes. Un análisis realizado por Grupo BASF, un importante proveedor de pigmentos para la industria automotriz, indica que entre el 30% y el 35% de los vehículos en el país tienen el gris o plata como gama cromática, seguidos por el blanco (20% - 25%), el rojo (10% - 15%) y otros colores (20% - 25%).

Esta tendencia no solo refleja preferencias estéticas sino también potenciales beneficios en términos de ahorro de energía y mitigación del calentamiento global.
Algunas de las marcas líderes en el mercado colombiano, como Chevrolet, Renault, Nissan, KIA, Ford, Volkswagen, Hyundai, Toyota y Mazda, han demostrado una clara inclinación hacia los tonos gris y plata, aparte de Mazda que se distingue por su preferencia por el rojo. Este fenómeno refleja una serie de influencias que incluyen aspectos de la industria automotriz, tendencias de moda, la naturaleza y otros productos de consumo.
El estudio también sugiere que la elección del color de un vehículo no debe ser subestimada, dada su relevancia para la sostenibilidad y la eficiencia energética. La reflexión sobre la importancia de los colores claros podría guiar a los consumidores hacia decisiones más conscientes y responsables al momento de comprar un automóvil.
Así mismo, en la investigación se reveló que los vehículos de color oscuro absorben más calor que aquellos de tonos claros, lo que incrementa el uso del aire acondicionado y, consecuentemente, aumenta el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes.
Este estudio, llevado a cabo por científicos del Lawrence Berkeley National Laboratory, utilizó dos referencias de la marca Honda Civic, uno negro y otro plateado, estacionados bajo el sol durante una hora para medir la diferencia de temperatura interior y evaluar el impacto en el medio ambiente.
Los resultados del estudio destacaron una diferencia de temperatura de entre 5 y 6 grados Celsius más alta en el interior del vehículo negro en comparación con el plateado. Esta variación significativa en la temperatura llevó a que el auto de color más claro requiriera menos energía por parte del sistema de aire acondicionado para alcanzar una temperatura interna confortable.

Esta eficiencia se traduce en una reducción del 1,9% en las emisiones de CO2 y un 1% en otros gases contaminantes, lo que destaca la relevancia de la elección del color en la carrocería de los vehículos no solo por estética sino también por su influencia en la eficiencia energética y la contaminación atmosférica.
Este hallazgo sugiere que, a nivel mundial, optar por vehículos de colores claros podría conducir a un ahorro sustancial en el consumo de combustible, beneficio nada despreciable considerando los altos costos actuales, especialmente en países como Colombia. Además, contribuiría significativamente a la disminución de las emisiones nocivas hacia el ambiente, demostrando así que medidas aparentemente simples pueden tener un impacto positivo considerable en la lucha contra el cambio climático.
Más Noticias
Marcela Reyes confirmó que en el tiempo que duró su relación con B King perdió un hijo: “Él era mucho más sensible”
La DJ y creadora de contenido abrió su corazón en una emotiva entrevista, donde compartió cómo la tragedia de perder un hijo marcó un antes y un después en su relación con el artista urbano

Ataque a base militar de Arauca: Alias Cheo sería el presunto responsable del acto violento que dejó un soldado muerto y seis heridos
El atentado con explosivos atribuido al grupo armado ELN en Puerto Jordán, Arauquita, impactó el Batallón de Infantería Mecanizado 59

Pico y Placa Cartagena 6 de octubre: así aplica la nueva rotación para autos, motos y taxis para HOY
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

“Pero si a mí me gusta desnudarme”: Petro responde a los que lo critican por radicalizar discurso
La respuesta de Petro se da luego de un análisis publicado por María Jimena Duzán en el que cuestiona el manejo oficial de las relaciones internacionales

Hermana de B King ‘cerró su ciclo’ con palabras de amor y fortaleza: “Brilla en el cielo bebé”
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo
