
Desde la Alcaldía de Bogotá se anunciaron los nuevos costos del 2024 para los conductores de vehículos y motocicletas que se movilizan en la ciudad. El alza de precios será para el pico y placa solidario, utilizar parqueaderos públicos o las zonas de parque pago.
Esta medida regirá a partir del viernes 1 de marzo, el pico y placa solidario aumentará un 9,28% en comparación con el 2023, las tarifas de estacionamiento en los parqueaderos (para motos y carros) fuera de vía variarán dependiendo de las características del lugar y la demanda de la zona, y los precios en zonas de parqueo pago son por un espacio, si el vehículo ocupa dos o más, el valor puede ser el doble.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Los valores para el permiso especial de acceso a área con restricción vehicular (Ppeaarv), más conocido como pico y placa solidario quedarían de la siguiente manera: permiso diario, 63.600 pesos; mensual, 508.100 pesos y semestral, 2′540.900 pesos. El incremento equivale al 9,28% en comparación con el año anterior.
El costo del permiso para vehículos en Bogotá se calculará a partir de una nueva fórmula, que incluye factores multiplicadores basados en el avalúo del vehículo, el impacto ambiental y la locación donde el automotor está registrado. Esta medida afectará de manera diferenciada a los vehículos dependiendo del valor estimado, el tipo de combustible, el cilindraje y el municipio de matriculación.
Bajo las nuevas directrices, el cálculo del valor del permiso se ajustará primeramente por el valor estimado del automóvil. Los vehículos con un avalúo de hasta 54′057.000 pesos serán sujetos a un factor de 1; aquellos valorados entre 54′057.001 y 121′625.000 pesos tendrán un factor de 1,25, mientras que los automotores con un avalúo superior a 121′625.001 pesos aplicarán un factor de 1,50.
Adicionalmente, se considerará un factor ambiental que fluctuará entre 1 y 1,20, determinado por el modelo del vehículo, el tipo de combustible que utiliza y su cilindraje, conforme a la información registrada en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Otro componente clave en la determinación del costo del permiso es la entidad territorial donde esté matriculado el vehículo. Los automotores registrados en Bogotá se sujetarán a un factor multiplicador de 1, en tanto que los registrados en otras entidades territoriales aplicarán un factor de 1,20.
Parqueaderos
La Secretaría de Movilidad emitió un nuevo borrador de decreto que propone ajustes en las tarifas de parqueaderos fuera de vía, en el que se estableció un costo por minuto de hasta 163 pesos para vehículos y de 114 pesos para motocicletas, con un mínimo de 92 y 46 pesos respectivamente. Este ajuste también contempla mantener el valor del aparcamiento para bicicletas en 10 pesos.
Esta decisión se fundamenta en una cuidadosa evaluación de indicadores clave de la economía, específicamente el índice de precios al consumidor (IPC) para 2023 y el salario mínimo mensual para 2024, asegurando así un equilibrio entre la oferta y la demanda de espacios de estacionamiento en zonas críticas de la ciudad.

En la capital, el sector de estacionamientos ajusta sus tarifas basándose en múltiples factores, incluidas las características físicas y servicios ofrecidos, así como la inscripción obligatoria en el Registro Distrital de Estacionamientos. Las nuevas tarifas entrarán en vigor una vez que los proveedores del servicio actualicen sus datos y costos en el mencionado registro.
Entre las variables que influirán en el costo del servicio se encuentran la ubicación del establecimiento (superficie, subterráneo o de múltiples niveles), la capacidad de vehículos que puede albergar, el material del suelo (concreto, asfalto o gravilla lavada) y la disponibilidad de zonas destinadas a autos particulares, motocicletas y bicicletas.
Zonas de parqueo pago (ZPP)
Las nuevas tarifas de estacionamiento en Bogotá han sido establecidas por la Secretaría de Movilidad (SDM), marcando precios que van desde los 49 pesos para motocicletas hasta los 279 pesos por minuto para automóviles en las zonas designadas para el parqueo pago.
En detalle, se especificó que el costo mínimo para el estacionamiento de motocicletas será de 49 pesos, mientras que el máximo alcanzará los 195 pesos. Para los automóviles, el rango de tarifas será aún más amplio, iniciando en 70 pesos y pudiendo llegar hasta 279 pesos por cada minuto ocupado en los espacios señalizados.
Además, se informó una política particular para vehículos de mayor tamaño, como buses o camiones de dos ejes, los cuales serán tarificados con base en el número de espacios de estacionamiento que ocupen, llegando a cubrir hasta tres casillas.
La SDM ha calculado que el coste promedio para el estacionamiento de un automóvil por una hora en una zona con la tarifa máxima sería de 16,740 pesos, mientras que en la zona de menor costo rondaría los 4,200 pesos.
<br/>
Más Noticias
Reacciones en redes crecen tras retiro de visa estadounidense a Gustavo Petro con críticas y apoyos contundentes
Tras confirmarse que al presidente Gustavo Petro le fue retirada la visa de Estados Unidos, diversos personajes expresaron su postura en redes sociales, mostrando apoyos, cuestionamientos y reflexiones políticas

Sinuano Día y Noche resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Chontico Día y Noche, resultados ganadores del viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Mánager de B King está en aprietos, confesó que fue amenazado: “Estoy escondido desde que se supo lo de la muerte”
Juan Camilo Gallego también reveló que el mejor amigo de DJ Regio Clown también se encuentra en la clandestinidad
