
La Secretaría Distrital de Educación lanzó una convocatoria para contar con talento humano idóneo para atender a estudiantes con discapacidad, matriculados en los colegios oficiales de la ciudad en 2024.
Según lo precisó la dependencia, en la convocatoria podrán postularse intérpretes de Lengua de Señas Colombiana (LSC), auxiliares de enfermería y mediadores. Las inscripciones están abiertas desde el lunes 19 de febrero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Con este talento humano, la secretaría puede organizar el sistema de apoyos para la educación inclusiva, de acuerdo con las características de los estudiantes con discapacidad vinculados a los colegios públicos de la ciudad.
“Se trata de un personal esencial para avanzar en el fortalecimiento de la educación inclusiva, a partir de los enfoques de derechos, diferencial, de género y territorial de toda la población de especial protección constitucional”, explicó la dependencia de educación.
Quienes se encuentren interesados deben llevar a cabo la participación enviando su hoja de vida al correo electrónico: vtorresm1@educacionbogota.gov.co, indicando en el asunto el perfil al que aplica, solo si cumple con los requisitos y las características de los cargos a mencionar.
Los perfiles que necesita la Secretaría de Educación son:
Intérpretes de lengua de señas: bachilleres con mínimo doce (12) meses de experiencia en interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC) para población con discapacidad auditiva.
- Prestar servicios de interpretación del español a lengua de señas colombiana y viceversa, para favorecer la participación de los estudiantes y otros actores del ámbito educativo (docentes, modelos lingüísticos, mediadores y familias), en la modalidad que el colegio implemente (virtual o presencial) para el regreso de los estudiantes con discapacidad auditiva.
- Planear, preparar y organizar el servicio de interpretación, en articulación con los diferentes agentes que participan en el contexto educativo (docentes, modelos lingüísticos, mediadores y familias).
- Participar activamente de forma virtual o presencial en las reuniones, mesas de trabajo, talleres y jornadas de cualificación, a las que sea convocado tanto por la IED asignada o por la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones.
- Contar con los medios tecnológicos idóneos para la correcta ejecución de las obligaciones generadas en el presente contrato.
- Informar, con antelación, las situaciones particulares que impidan el cumplimiento del objeto contractual, presentando los respectivos soportes, a fin de que se realicen las gestiones administrativas necesarias para garantizar el servicio
- Al momento determinar la ejecución del contrato, realizar la entrega de informes, archivos, documentos, inventarios y demás requisitos a fin de encontrarse a paz y salvo con la IED. Evidencia: Paz y salvo del colegio al terminar el contrato
Auxiliares de enfermería: bachilleres con certificación en Técnico Laboral en Auxiliar de Enfermería o Técnico Laboral en Competencias de Auxiliar de Enfermería o aptitud laboral en competencias, con mínimo seis meses de trabajo en cuidado y/o acompañamiento de personas con discapacidad o dependencia funcional.
- Aplicar el instrumento de reconocimiento de condiciones y apoyos en tres momentos del año (ingreso, receso mitad de año y finalización del año escolar) a los estudiantes con discapacidad que los requieran, los cuales se deben anexar a la historia escolar de acuerdo con las indicaciones dadas por la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones.
- Acompañar de manera presencial o virtual los procesos de higiene, autocuidado, alimentación y movilidad como parte de las actividades básicas cotidianas de las y los estudiantes con discapacidad.
- Presentar la actualización mensual de la base de datos de estudiantes con discapacidad atendidos por el auxiliar de enfermería, de acuerdo con las indicaciones dadas por la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones
- Seguir los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y de Protección Social, así como de las autoridades competentes para el manejo, la prevención, contención y mitigación de la pandemia por covid-19
Mediadores: bachilleres con experiencia mínima de doce meses en acompañamiento y/o mediación pedagógica y comunicativa con niñas, niños y adolescentes con discapacidad en contextos educativos, formativos o de inclusión social.
- Realizar la planeación pedagógica mensual para cada uno de los estudiantes asignados en la respectiva IED, de forma que evidencie el desarrollo de los propósitos pedagógicos establecidos de manera articulada con los docentes de aula y/o asignatura.
- Suministrar información del proceso de avance y/o desarrollo del proceso pedagógico de los estudiantes asignados, a través de la mediación pedagógica y comunicativa.
- Apoyar la realización de la valoración pedagógica y del Plan Individual de ajustes razonables (Piar) garantizando la articulación, con la planeación pedagógica.
- Asistir a las instituciones educativas distritales de manera presencial y o virtual, en las que se requiera brindar el apoyo de mediación, según la organización de la respectiva IED.
Más Noticias
Yeferson Cossio denunció incómoda situación que vivió en Malasia: “Me siento sucio”
El “influenciador” resaltó que su intención nunca fue acceder a servicios sexuales de cualquier tipo, solo quería un masaje

Juanes aprovechó el cumpleaños de su hijo para recordar a su madre: “Tu abuela que tanto te adoraba”
El colombiano compartió fotografías de Dante junto a su abuela en su cuenta de Instagram

Efraín Juárez le “robaría” al Atlético Nacional una estrella que tendría en carpeta: Pumas busca un goleador colombiano
El conjunto mexicano empezaría las negociaciones con un jugador que también tiene experiencia en la Tricolor, pero que sería muy difícil sacar de su actual equipo
Estelares pondrá a prueba 30 años de carrera en el Festival Cordillera: “No nos prendemos de ninguna moda, nos prendemos de lo que nos emociona”
Infobae Colombia habló con Manuel Moretti, vocalista y líder de la agrupación argentina previo a su presentación el 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Directivos de la Nueva EPS presentaron cifras “maquilladas” a la Superintendencia y al Ministerio de Salud: Petro reveló las cifras
El presidente indicó que el caso de la entidad representa un “enorme robo a la salud en Colombia”. Aseguró que quisieron evitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud
