
En toda una novela se convirtió el futuro de James Rodríguez, que como en los últimos años buscó la salida de su actual equipo, con el que pocos minutos ha tenido debido a sus constantes lesiones. No obstante, el jugador de la selección Colombia habría dado un reversazo a su decisión de abandonar las filas del São Paulo.
Según información del periodista Gabriel Sá, James se habría disculpado con la dirigencia y compañeros de equipo, ya que la intención del futbolista, de 32 años en cumplir su contrato con el Tricolor, que va hasta junio de 2026.
“James Rodríguez habló con la directiva del São Paulo en las últimas horas. Pidió disculpas a los directivos y al grupo. En ese momento renuncia a su decisión de marcharse y debe ser reintegrado. El volante colombiano podrá disputar el Campeonato Paulista a partir de la siguiente fase. James pidió marcharse hace unos días y estuvo hablando con otros clubes. Sin avances en las conversaciones, repensó su decisión y optó por quedarse en São Paulo”, escribió Gabriel Sá, en su cuenta de X (antes Twitter).
La crítica de Javier Hernández Bonnet a James

El director de Blog Deportivo de Blu Radio, se refirió a la decisión de Rodríguez de echar para atrás su deseo de terminar su vínculo laboral con el Tricolor, al que arribó a mediados de 2023, tras su paso por Olympiacos de Grecia.
Desde su cuenta de X, el experimentado comunicador opinó sobre el presente del ex Real Madrid:
“¿James Rodríguez, un problema o una solución? Al anunciarse que se queda en el São Paulo se conocen las respuestas. Por lo visto, el poco interés del mercado para contratarlo, da señas de su desgaste. Nadie quiere comprar un problema…”.

En el hilo de comentarios, Bonnet afirmó que uno de los motivos que llevó a James a seguir jugando en Brasil fue estar en el radar de la selección Colombia, que jugará en la próxima fecha FIFA de marzo ante España y Rumania respectivamente.
“Pero para Néstor Lorenzo, el técnico de Colombia, James sí es una solución, pero mientras esté en forma. Me aseguran que James se queda en Brasil, porque sin equipo; no hay Selección”, escribió Javier Hernández en su cuenta de X.
El resurgir de James Rodríguez con la selección Colombia

El combinado cafetero disputó en 2023 seis partidos por las eliminatorias rumbo a la copa del mundo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. La Tricolor cerró el año invicta y en puestos de clasificación tras sumar tres victorias e igual número de empates.
En los dos primeros encuentros por clasificatorias frente a Venezuela y Chile, James Rodríguez comenzó desde el banco de suplentes. Fue en la fecha tres y cuatro, que el exEverton recibió el voto de confianza de Néstor Lorenzo para ser parte del 11 inicial.
Para el duelo ante Uruguaya, el ex Real Madrid tuvo una destacada actuación, marcando un tanto y dando una asistencia. Rodríguez volvió a repetir titularidad ante Ecuador en Quito, siendo uno de los jugadores más sobresalientes de la selección Colombia.
Su nivel lo mantuvo ante Brasil, al que Colombia derrotó por primera vez por eliminatoria con doblete de Luis Díaz, que contó con la asistencia de James Rodríguez en el segundo en el Metropolitano de Barranquilla. Posteriormente, la Tricolor derrotó a Paraguay en Asunción, en donde el jugador del São Paulo tuvo una notable presentación manejando los tiempos del equipo.
Ahora, con su decisión de continuar en el balompié brasileño, se espera que James pueda ganarse un lugar en el esquema de Thiago Carpini, que no lo ha tenido en cuenta debido a sus problemas físicos y las dudas en cuanto a su futuro.
Más Noticias
La Dian realizará una jornada masiva para regularizar obligaciones tributarias: así puede participar y evitar embargos
La entidad ejecutará más de 7.800 visitas de cobro y 3.400 acciones judiciales, incluyendo embargos a cuentas y bienes para recuperar cartera vencida, y prevenir acciones penales por evasión o fraude fiscal

ExFarc hicieron fuerte llamado al Gobierno Petro para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz: “Seamos serios”
Los congresistas de las extintas Farc cuestionaron la baja implementación del acuerdo firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos

Con una estrategia de terror, paramilitares del Magdalena controlan a presuntos delincuentes: “Aquí estoy para cambiar mi vida”
La mayoría de los videos son expuestos por los Conquistadores de la Sierra Nevada

Corte Constitucional avaló parcialmente adición al Presupuesto General de la Nación en medio de la conmoción interior en el Catatumbo
El alto tribunal dejó sin efecto partidas destinadas a sectores como Transporte, Vivienda, Interior y Tecnologías de la Información, al considerar que no tenían relación directa con la crisis de orden público en la región

Esto costará tramitar la licencia de conducción en Colombia con la entrada de operación de los Cale: el aumento afectará más de un bolsillo
Los aspirantes deberán presentar pruebas teóricas y prácticas bajo vigilancia de nuevos centros especializados, con procedimientos más rigurosos y tarifas actualizadas, según la reciente resolución del Ministerio de Transporte
