
El turismo y la gastronomía colombiana continúan siendo galardonados a nivel internacional. En esta ocasión, el Museo Campesino de Gachancipá (Cundinamarca) recibió el premio internacional a la Excelencia Turística, categoría Gourmet, durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2024.
El galardón, que fue recibido por el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, en Madrid, fue otorgado por Excelencias Gourmet, una publicación internacional española dirigida a los profesionales y aficionados a la gastronomía en el mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Excelencias Gourmet, el premio le fue concedido al Museo Campesino de Gachancipá por su labor “como guardián de semillas nativas en Colombia”.

Y es que desde 2015, el centro cultural es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos, consideradas como esenciales para la soberanía alimentaria de la región.
“El premio Excelencias Gourmet significa para nosotras un reconocimiento a la labor de rescatar y compartir los saberes gastronómicos de nuestras raíces campesinas, donde es fundamental el respeto por los ingredientes, siendo la base las semillas nativas que doña Lilia ha preservado y cultiva en su huerta orgánica”, expresó Yadira Jiménez, guía de turismo de la región e hija de María Lilia Jiménez, fundadora del museo y portadora de tradición de los sabores cundiboyacenses.
Un museo histórico

El Museo, creado por doña María Lilia para preservar, divulgar y promocionar el Patrimonio Material e Inmaterial de Gachancipá, se encuentra en la vereda San José, a aproximadamente una hora y media de Bogotá, en una casa construida hace 130 años.
Allí, doña María Lilia Jiménez y su hija no solo comparten su conocimiento del cultivo orgánico de semillas nativas de Gachancipá, que incluye experiencias inmersivas sobre cómo alistar el terreno para cultivar, sembrar, cosechar, preparar y aplicar los abonos orgánicos, sino también brindan experiencias gastronómicas especializadas y pasadías pedagógicas experienciales.
“Cerca de Bogotá ofrecemos actividades de inmersión con la naturaleza, las semillas nativas, la huerta orgánica, talleres de gastronomía especializados para niños, gallinas criollas y caminatas en senderos de herradura y de diferentes niveles de exigencia junto con las actividades complementarias y enfoque que requieran”, detalla el Museo Campesino en su página web.

Los visitantes adicionalmente tienen la posibilidad de vivir una experiencia de posada turística, alojándose en una tradicional casa de campo, con opción de camping.
“Se dispone de actividades de relajación con las técnicas de tejeduría en lana de oveja en diferentes procesos, donde pueden participar personas de diferentes edades. Estos talleres son realizados por tejedoras de nuestra vereda que han venido realizando un proceso de memoria viva de estos saberes”, agrega el centro cultural en su sitio web.
El Museo de Gachancipá asegura así que “la vinculación de la comunidad de nuestra vereda es un pilar del museo”.

Respecto a la estatuilla y el certificado de este reconocimiento, que finalmente llegaron a las manos de doña María Lilia Jiménez el viernes 16 de febrero, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, aseguró que el Museo de Gachancipá es muy relevante para Colombia a la Mesa, la estrategia de la cartera para vincular la gastronomía colombiana como producto turístico.
“En el Gobierno del Cambio, tenemos como prioridad brindar respaldo a nuestros chefs en todos sus escenarios de acción, para consolidar y destacar nuestros sabores tradicionales como los más variados y exquisitos a nivel mundial”, sentenció el viceministro Bravo.
Desde Excelencias Gourmet por su parte destacaron que la entrega del reconocimiento al Museo de Gachancipá fue posible gracias a que la Academia Colombiana de Gastronomía los postuló para ser merecedores del galardón.
Más Noticias
Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región

El gobierno de Petro ha destinado más de 121.000 millones a estrategia de comunicaciones este año: su objetivo sería las elecciones de 2026
El Gobierno impulsa formación y posicionamiento de comunicadores afines mediante proyectos como “Medios en red” y acuerdos con canales estatales, buscando consolidar apoyo social y responder a la oposición en el entorno digital



