Exgobernador del Meta furioso con el Gobierno por investigaciones de la Secretaría de Transparencia: “El mismo modus operandi de Nicaragua y Venezuela”

Juan Guillermo Zuluaga enfrente acusaciones por parte del Gobierno relacionadas con el ‘volteo de tierras’ en el departamento del Meta

Guardar
El exgobernador del Meta, Juan
El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, denunciará la secretario de Transparencia de la Presidencia - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, expresó en Caracol Radio su intención de denunciar ante la Fiscalía General de la Nación a Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, por presuntas amenazas relacionadas con favorecer asuntos del Gobierno Nacional.

Zuluaga mencionó que “Andrés Idárraga me mandó a decir con un amigo que él iba a hacer vicefiscal General de la Nación y que me convenía tenerlo cerca y no me convenía pelear”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El conflicto surge en momentos en que Zuluaga enfrenta acusaciones por parte del Gobierno Nacional relativas a un supuesto “volteo de tierras” en el Meta, a lo cual él responde describiendo estas acciones como parte de una “guerra sucia” que evidencia la “falta de seguridad e ineptitud” de la gestión gubernamental actual.

Esas amenazas de quitarme el esquema de seguridad, ahora de salir con estas calumnias, no es otra cosa que hacen en Venezuela o en Nicaragua: empezar a amedrentar”, afirmó el exgobernador, marcando un paralelismo con prácticas políticas de otros países.

“Yo no nací el día del susto y voy a denunciar a Andrés Idárraga en el transcurso del día”, indicó Zuluaga. El exgobernador no solo rechazó las acciones en su contra sino que, además, criticó al Presidente por su manejo de las investigaciones gubernamentales, señalando una tendencia a la dramatización de los procesos judiciales. “Yo no me pongo bravo, como el presidente, que se inventa ‘golpes blandos, que lo van a derrocar o rupturas institucionales solo porque a él lo investigan”, comentó, poniendo en tela de juicio la reacción del mandatario ante las investigaciones y la libertad de acción de los funcionarios públicos.

El exgobernador del Meta, Juan
El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga uso redes sociales para dirigirse al presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa

Los hechos relacionados al volteo de tierras

La Fiscalía y la Procuraduría abrieron investigaciones contra Zuluaga cuando al entonces alcalde de Villavicencio lo implicaban un supuesto beneficio personal a través de la reclasificación de unos predios. Estos terrenos, situados en Villavicencio, fueron sometidos a una polémica debido a acusaciones de construcción ilegal y un cambio en el uso de suelo de rurales a expansión urbana durante el 2015, bajo la administración de Zuluaga.

Las investigaciones se iniciaron tras una solicitud del Gobierno Nacional a la Fiscalía para revisar las acciones de Zuluaga respecto a los mencionados predios. Según Zuluaga, estas surgieron luego de la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) durante su mandato, donde presuntamente se beneficiaría de la reclasificación de los terrenos. “Yo tenía dos predios, que antes de esa época eran rurales y hoy, después de más de 10 años, lo siguen siendo. Eso es una infamia, pero eso lo voy a responder ante los órganos de control que ya se han pronunciado y no han encontrado irregularidades”, afirmó Zuluaga.

Por otro lado, la defensa del exmandatario sostiene que la investigación por parte de los órganos de control no solo ha sido exhaustiva sino también concluyente. “Solo es pedir un plano en el que se demuestran que siempre han sido predios rurales, desde el 2015″, explicó, haciendo referencia a la documentación que, según él, evidenciaría la inmutabilidad del estado rural de los terrenos en cuestión.

Las amenazas contra Zuluaga

Zuluaga denunció ser objeto de amenazas por parte de Andrés Idárraga, secretario de Transparencia del Gobierno. Los hechos, según el relato de Zuluaga en la emisora, se remontan a diciembre de 2023, cuando, según el exgobernador, Idárraga lo presionó para que colaborara en asuntos gubernamentales. “Me mandó la razón textual, a decirme que él iba a ser vicefiscal General y que lo que me convenía era tenerlo cerca”, relató.

A través de su cuenta de X el exgobernador del Meta habló del amedrentamiento del que fue objeto en diciembre - crédito @JuanGZuluaga/X

Este incidente, según denuncia Zuluaga, va más allá de un caso aislado y forma parte de una “estrategia del Gobierno para utilizar a los órganos de control para perseguir e intimidar”. A su juicio, este enfoque de presión también se extiende a la elección de fiscal en la Corte Suprema de Justicia, afirmando que “para eso es que presiona la Corte Suprema, para acallar a los opositores porque les molesta lo que realmente está pasando”.

“Es una estrategia del Gobierno, que desde la Presidencia de la República quieren utilizar a los órganos de control para perseguir e intimidar”, lamentó Zuluaga. La respuesta ante tales aseveraciones por parte del Gobierno y el secretario Idárraga todavía están por verse. Los detalles de la denuncia y las implicaciones legales y políticas que puedan surgir todavía no se conocen.

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay

En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Deportivo Cali vs. Independiente Santa

Con pancartas, hinchas de Millonarios sacudieron El Campín, con protesta contra dueños del equipo: “Sus bolsillos llenos, mi paciencia vacía”

El partido contra Fortaleza se convirtió en un escenario de manifestaciones, ya que los seguidores, molestos por la falta de títulos, no solo lanzaron críticas a los jugadores, sino que dirigieron sus reclamos hacia los directivos y Amber Capital, responsable de la gestión financiera del club

Con pancartas, hinchas de Millonarios

El concejal Julián Forero respondió a críticas y defendió causas del paro en Bogotá: denunció persecución por parte de la administración

El cabildante afirma ser blanco de ataques mediáticos y presiones políticas luego de defender la protesta de transportadores, mientras la Procuraduría investiga su papel en la organización de la jornada de bloqueos

El concejal Julián Forero respondió

Polémica por contrato de alimentación de $50.000 millones en cárcel de Bogotá: la empresa ya había sido sancionada

El consorcio Nutridistrital obtuvo la adjudicación para suministrar alimentos en la Cárcel Distrital, pese a que una de sus empresas fue sancionada por prácticas anticompetitivas en el Programa de Alimentación Escolar

Polémica por contrato de alimentación

La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro

El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá

La buena noticia que recibieron
MÁS NOTICIAS