
El jueves 22 de febrero, la Sala Plena de Corte Suprema se reunirá por tercera vez para llevar a cabo la elección de la nueva fiscal General de la Nación, luego de que en dos sesiones pasadas no se lograra un consenso que definiera la cabeza de una de las entidades más importantes en Colombia.
Sin embargo, pese a que ya hay fecha para una nueva votación, la Corte Suprema deberá decidir en medio de fuertes tensiones que han resultado del asedio al Palacio de Justicia, las manifestaciones y la llamada “ruptura institucional” por cuenta de presiones al alto tribunal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Se espera que, alguna de las tres candidatas propuestas por el presidente Gustavo Petro: Ángela Buitrago, Amelia Pérez o Luz Camargo, logre los 16 votos mínimos, de 23 posibles para convertirse en la sucesora de Francisco Barbosa Delgado, que está siendo reemplazado de manera interina por Martha Mancera, mientras se conoce la nueva titular del ente acusador.
Claudia López no fue ajena al asunto y, nuevamente, dio su respaldo a la Corte Suprema de Justicia en la elección del próximo fiscal. La exalcaldesa de Bogotá, llamó al respeto por las aspirantes y a la independencia judicial en la toma de decisiones:
“Apoyamos la independencia de la Corte Suprema para que ejerza sus funciones, no para que entre en manipulaciones o dilaciones políticas o de otro tipo. Tres mujeres con mérito y experiencia merecen ser tratadas con respeto y que sobre su candidatura se tome una decisión con altura”, dijo López en su cuenta de X (antes Twitter).
Seguido, aseguró: “El Presidente ha pagado el precio que merecía por tratar desde su posición de poder de presionar y peor intimidar a la Corte. La Corte debe responder con ejercicio transparente de su función institucional, no con la misma moneda. Si fuera por presuntos conflictos de interés presidencial en casos a cargo de la Fiscalía, ningún Presidente habría podido postular una terna ni la Corte habría podido elegir Fiscal”.
Finalmente, hizo un llamado al alto tribunal para que tome una decisión con independencia: “Le pido a la Corte Suprema que ejerza su función constitucional con respeto a las ternadas, rigor en sus criterios e independencia entre ramas del poder”.

Claudia López compartió la postura de la escritora Yolanda Reyez y el jurista Rodrigo Uprimny, que en sus columnas de opinión hablan del tiempo que ha tomado la elección de la nueva fiscal.
Uprimny, también exdirector del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), hizo un completo recuento del proceso y, según sus cuentas, ya han transcurrido 145 días desde que Gustavo Petro radicó ante el alto tribunal la terna compuesta por Buitrago, Pérez y Camargo, luego de que sacara del listado inicial a Amparo Cerón, por su supuesta cercanía con el exfiscal Néstor Humberto Martínez y el escándalo Odebrecht.
Tiempos de la Corte Suprema en elegir al fiscal General de la Nación, según Rodrigo Uprimny

La Corte rápida: Intineridad de la Corte (1992-2005):
- Gustavo de Greiff (1992-1994): 15 días
- Alfonso Valdivieso: (1994-1997): 20 días
- Alfonso Gómez Méndez (1997-2001): 13 días
- Luis Camilo Osorio (2001-2005): 34 días
- Mario Iguarán (2005-2009): 12 días
Promedio tiempo de elección: 18,8 días
Intineridad de la Corte (2009-2010):
- Viviane Morales (2011-2012): 29 días
- Eduardo Montealegre (2012-2016): 9 días
- Néstor Humberto Martínez (2016-2019): 82 días
- Francisco Barbosa (2020-2024): 58 días
La Corte lenta: promedio tiempo de elección: 44,5 días
- Fiscal ternado por Petro: (del 23 de septiembre de 2023 al 18 de febrero de 2024) 145 días y aún no es elegido.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos



