
Frente a una creciente tendencia a evadir el pago del pasaje de Transmilenio, la empresa mixta ha implementado un nuevo esquema de vigilancia, con el que se pretende desfavorecer las condiciones propicias para evitar la validación del pasaje.
Con el apoyo de más de quinientos efectivos, distribuidos en 250 puestos de vigilancia en toda la operación, este sistema de transporte masivo de la capital colombiana continúa en su incesante lucha para minimizar los casos de personas que acceden al transporte público sin registrar el pago con la tarjeta, de manera particular, en los portales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Este reciente esfuerzo se complementa con la puesta en escena de los gestores de convivencia, que se han encargado de desescalar conflictos y fomentar el diálogo social con los colados.
“¡Seguridad reforzada en #TransMi! Hemos fortalecido nuestro esquema con 500 efectivos que se situarán en lugares estratégicos del Sistema para reforzar la vigilancia, combatir la delincuencia y mitigar la evasión. #100DíasPorBogotá”, se informó desde la cuenta de Transmilenio en X.
Los nuevos vigilantes de Transmilenio
A partir de mediados de febrero de 2024, miles de ciudadanos que se movilizan en la plataforma de transporte notaron la presencia de nuevos operadores de control que, con pito en boca y con voz alzada, buscar no solo fomentar el pago del pasaje. También quieren evitar que los colados hagan de las suyas para pasar por encima de torniquetes en las estaciones, o para que rodeen por fuera de las franjas de seguridad las plataformas de los portales.
Así lo ha experimentado la ciudadana Mariana Mejía, habitante de la localidad de Usme y usuaria diaria del sistema, quien se percató de la nueva medida y le contó a Infobae Colombia sobre los cambios en el sistema desde el jueves 15 de febrero.
“Resulta que esa mañana yo llegué al portal como de costumbre aproximadamente a las 4 y media de la madrugada y había mucho ruido como de silbatos; pero no solo uno, sino de varias personas pitando. Entonces me dí cuenta de que habían unas personas que se paran en ese lugar, como en la intercepción entre una y otra plataforma, para que no haya más colados, porque ahora como cambiaron las registradoras, pues la gente ya no se cuela como habitualmente lo hace a través de las registradoras, sino que camina hasta el final de la plataforma y da la vuelta para llegar al otro lado”, indicó.
Y aunque esto puede representar un riesgo para algunos operarios de vigilancia que deberán encarar a los evasores, la nueva labor incluye llamados a la atención con alto volumen, para hacer más evidentes los casos, según también expuso la usuaria.
Los colados, el talón de Aquiles de Transmilenio
La falta de pago en el sistema masivo se ha convertido en un malestar que pide a gritos una solución para combatir las dificultades de la calidad del servicio por cuenta de los déficits que la evasión produce en el bolsillo de la empresa.
Frente a la complejidad de este desafío, Transmilenio también ha recurrido a la implementación de infraestructura avanzada como los Torniquetes BCA desde el piso hasta el techo, ubicados en estaciones estratégicas como Las Nieves, Calle 22 y San Bernardo. Aunque estos nuevos métodos de ingreso ya se han extendido a casi todas las estaciones a lo largo de la Caracas, hacia el sur, por ejemplo. También en varios portales, como el de Usme, que ha implementado unas barreras hasta el techo.
En ese contexto, la empresa ha buscado empujar el plan estratégico destinado a fortalecer la cultura de pago entre los usuarios, formulado en torno a cuatro ejes: cultura ciudadana, fiscalización, infraestructura y monitoreo. “Este sistema es una muestra del trabajo del ente gestor para fortalecer el plan estratégico”, señaló la corporación, citada por Semana.
Ahora bien, en sus redes sociales, Transmilenio también decidió unificar sus tarifas entre servicios zonales y troncales con el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), bajo la directriz del alcalde, Carlos Fernando Galán.
“Esta administración se la juega por la confianza en sus ciudadanos y en ese sentido, congela la tarifa del servicio troncal y unifica la tarifa zonal en $2.950, para que esto sea sostenible en el tiempo, se requiere del compromiso de los usuarios con el pago del pasaje. Juntos podemos lograr la sostenibilidad de nuestro sistema integrado de transporte”, sostuvo la empresa.

Más Noticias
Se aburrieron del fracaso del Real Cartagena: alcaldía y Gobernación de Bolívar abandonaron al Heróico
Debido a que el equipo perdió la opción de ascender a la Liga BetPlay 2026, las dos entidades anunciaron su salida como patrocinadores y arriesgando la inversión en la nómina

Supuesto colapso de drenajes del Vive Claro tras lluvias en Bogotá puso en duda la realización del concierto de Blessd
Pese a las imágenes en redes sociales que mostraron el predio completamente cubierto de agua tras el aguacero del viernes 21 de noviembre, la presentación del paisa seguiría sin contratiempos

Hugo Rodallega sacó adelante a Santa Fe sobre Fortaleza: goleada 3-0 en El Campín por los cuadrangulares de la Liga BetPlay
El delantero hizo triplete en el compromiso, dos tantos de penal y otro fue un golazo de lejos, para salvar a los rojos que se quedaron con 10 hombres y pelear por la final en el grupo B

Mauricio Gómez Amín negó que el liberalismo apoye a Iván Cepeda como candidato presidencial: “No lo cuente para ese Frente Amplio”
El senador y precandidato presidencial, en sus redes sociales, destacó que no es cierto que las bases del partido rojo estén pensando en unirse a la candidatura del congresista del Pacto Histórico, ganador de la consulta de la colectividad el 26 de octubre

Pareja inventó millonaria deuda alimentaria para librarse del pago de un crédito: usaron a sus hijos de excusa y terminaron condenados
La Corte Suprema explicó que fue elaborado un acuerdo de alimentos sin sustento real, presentado luego ante un juzgado de familia, trámite con el cual se consiguió detener el proceso que buscaba la venta de un inmueble embargado



