
Solo pasó un mes desde que Bancolombia anunciara nuevos cobros a las transferencias desde sus plataformas hacia Nequi para reversar dicha decisión.
La entidad bancaria informó que, a partir de este lunes 19 de febrero, todas las transacciones hacia la aplicación móvil serán gratuitas e ilimitadas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia, manifestó: “Sabemos que no fuimos claros y lamentamos la confusión. Somos una organización dispuesta a proponer soluciones para seguir estando del lado de nuestros clientes y de sus necesidades, y comprendimos que, sin importar el plan de cuenta de ahorros, todos buscamos lo mismo: transferir plata a Nequi de forma fácil, sin restricciones y sin preocuparnos por costos adicionales”.
Agregó que las transferencias hechas a Nequi antes del 22 de enero ya eran gratuitas e ilimitadas, por lo cual decidieron volver al mismo modelo. “Entendimos también que los clientes nuevos quieren transferir su plata de Bancolombia a Nequi sin limitaciones. Por eso hemos decidido que estas transferencias serán gratuitas e ilimitadas en todos los planes de cuenta de ahorros”.
Y mencionó que Bancolombia devolverá el dinero que había cobrado por las transacciones. “Y lo más importante: quienes se vincularon en alguno de los nuevos planes de cuentas de ahorros Cero, Bronce y Plata, que se ofrecieron a partir del 22 de enero de 2024, recibirán de vuelta el dinero y el IVA que pagaron por sus transferencias a Nequi”.

La devolución se verá reflejada en las cuentas de cada usuario a partir del 22 de febrero, bajo el nombre de REVERSIÓN COBRO BANCO-NEQUI. “La potencia de tener en un solo grupo financiero a Nequi y a Bancolombia permite que más de 30 millones de personas puedan enviarles plata a sus hijos, recibir la quincena, pagar en tiendas y más, sin ningún costo”, añadió la entidad financiera.
¿Por qué Bancolombia había decidido cobrar las transacciones a Nequi?
En enero, la entidad bancaria había anunciado que sus clientes debían adaptarse a un nuevo esquema de cobros que incluía una nueva tarifa por cada transacción a la plataforma Nequi, teniendo en cuenta la elección consciente de un plan que se adaptara a sus necesidades transaccionales.
“Estos nuevos planes son resultado de un estudio realizado sobre el comportamiento transaccional de sus clientes”, destacó el banco en ese entonces, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de comportamiento de los usuarios, que pasan desde los digitales hasta los que requieren un uso intensivo de canales electrónicos y transferencias, por su actividad comercial o financiera.
Los nuevos planes, entre los que podían escoger los clientes de Bancolombia, eran:
- Plan Cero: pensado para los usuarios que prefieren hacer pagos con transferencias, código QR o con tarjeta débito virtual. El cliente que quiera tener una tarjeta débito física, podrá solicitar su primer plástico sin ningún costo, el plan no tiene cobro de suscripción mensual. No incluye transferencias a Nequi, por lo que se cobrará $500 más IVA en cada una.
- Plan Bronce: para quienes son digitales y hacen retiros durante el mes y no quieren incurrir en mayores costos mensuales. Tiene un valor de suscripción de $5.990 al mes, este incluye dos transferencias a Nequi.
- Plan Plata: para usuarios que retiran efectivo constantemente. Tiene un valor de suscripción de $8.990 mensuales. Incluye cinco transferencias a Nequi.
- Plan Oro: quienes retirar siempre sin costo y necesitan transferir a otros bancos, tiene un costo de suscripción de $14.190 al mes e incluye transferencias ilimitadas a Nequi.
La entidad anunció que, a partir del lunes 22 de enero, se implementaron cambios para las nuevas cuentas habilitadas en este 2024, introduciendo los cuatro planes mencionados. Estos planes aplicaban varias tarifas diferenciales en el cobro de las consignaciones a Nequi.
Más Noticias
Etapa 15 del Tour de Francia - EN VIVO: día de media montaña, en donde la fuga puede volver a dar la sorpresa
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
20 de julio: Los hechos clave que la historia oficial de la independencia suele omitir
En 2025, Colombia celebra 215 años de lo que siguió tras el motín que representó la petición de préstamo de un florero a José González Llorente

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 19 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

Santander registró un temblor de magnitud 3.4 este 20 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
