
La crisis por falta de financiamiento de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) ha generado que desde varios sectores se critique la postura del Gobierno nacional por su falta de iniciativa para ayudar a superar los problemas con los que también se han visto perjudicados los colombianos.
La falta de liquidez de las EPS se confirmó luego de que el medio de comunicación digital Cambio publicó un informe de la Contraloría General de la Nación en el que se dio a conocer el estado real de las entidades en el país, pues se conoció que, por ejemplo, solo cinco EPS cumplen con los requisitos para operar en el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Pero, uno de los que celebró los hallazgos del órgano fiscal fue Gustavo Petro que aseguró que él había dado a conocer hace varios años que el sistema de salud estaba colapsando, por lo que es insostenible.
“Lo dijimos a tiempo y desde hace varios años. El sistema de intermediarios financieros en la salud colapsa. Es insostenible. Son decenas de billones de pesos los que se han esfumado en corporaciones comerciales e incluso políticas”.
Las palabras del primer mandatario no cayeron bien en algunos de sus opositores. Por ejemplo, la senadora Paloma Valencia aseguró que el presidente no debería estar celebrando un problema complejo para el país y lo calificó como indolente.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Valencia explicó que los problemas de dinero por el que pasan las EPS existen por la necesidad que han tenido de dedicar sus reservas de recursos en prestación de servicios.
“El gobierno le debe 10 billones de pesos a las EPS. Obviamente, las reservas de las EPS se han gastado en prestación de servicios, y eso es lo que refleja el informe”.

La senadora criticó que Gustavo Petro se pronunciara celebrando la crisis del sector salud, dado que su postura es irresponsable e indolente para con los colombianos que se han visto afectados por la falta de recursos de las EPS.
“Celebrar una crisis en el sistema de salud por parte del Presiente muestra irresponsabilidad y sobretodo, indolencia”.
¿Qué dice el informe de la Contraloría sobre las EPS?
De acuerdo con el artículo de Cambio, entre las conclusiones del informe de la Contraloría estaría que el 80% de las EPS tendrían problemas con las reservas técnicas que son los recursos con los que las entidades se apalancan para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud.
Por tal motivo, el órgano fiscal le estaría dando potestad al presidente de la República para que intervenga las EPS que están en crisis, por lo que solo cinco no tendrían intervención por parte del Gobierno nacional.

Según el informe, solo Salud Total EPS, Sura EPS, Comfachocó, Capresoca y EPM Salud han venido cumpliendo con los requisitos impuestos por la ley, por lo que no tendrían problema en seguir operando, dado que cuentan con reservas técnicas suficientes para responder por sus deudas cuando no tengan fluidez de recursos.
Pero, por el otro lado, 21 EPS entre las que se encuentran Sanitas o Compensar estarían incumpliendo la ley, lo que, según el documento de la Contraloría: “Demuestra una grave falta contra la norma y un riesgo para el sistema por cuanto, al no constituir las reservas mandatarias, no apalancan sus obligaciones para atender los gastos en salud”.
Por tal razón, el Gobierno estaría en capacidad de intervenir y liquidar a las EPS que no están cumpliendo con la ley, pues el déficit de las EPS con las IPS y proveedores, según el informe, asciende a 25 billones de pesos, de los cuales, 11.3 billones corresponden a deuda.
Más Noticias
Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
