
La Fiscalía General de la Nación abrió otro frente a la investigación en contra de José Manuel Gnecco, señalado por presuntamente asesinar a su esposa y prima, María Mercedes Gnecco Serrano, el 5 de octubre de 2021 en la isla de San Andrés.
Se trata de supuestas presiones ilegales del abogado desde la cárcel a los dos jóvenes que fueron capturados en la isla por supuestamente haber perpetrado el crimen de Gnecco Serrano. Así lo aseguró el diario El Espectador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Los dos jóvenes son Geral David Pereira Castro y Ryan Víctor Mora Meriño, que en ese entonces tenían 16 y 17 años, respectivamente. Fueron detenidos por los delitos de fabricación, porte o tráfico de armas de fuego, debido a que les encontraron un revólver calibre 9 mm, marca Walther, modelo P38, aparentemente usado para asesinar a la mujer.
Desde ese entonces han estado detenidos en la cárcel New Hope, la única que tiene San Andrés, esperando a que se resuelva el caso en el que resultaron implicados.

Según comenta el medio mencionado, Pereira aseguró en un interrogatorio el pasado 21 de septiembre que Gnecco ha tratado de sobornarlo para tratar de guiar sus testimonios a las autoridades. También relató que le hicieron una especie de interrogatorio irregular, pues los abogados de Gnecco fingieron ser funcionarios de la Interpol y le preguntaron de dónde había sacado el arma con la que María Mercedes Gnecco fue asesinada.
Él les dijo que se la había robado a la banda los Pusey, una de las más conocidas de la isla, en retaliación por el asesinato de uno de sus primos.
Pero las presiones no paran ahí. Como Gnecco está recluido en la misma cárcel de Pereira, ha tratado de acceder en distintas ocasiones al joven para “sobornarme y hablar conmigo”, según contó el muchacho en el interrogatorio. Pereira dijo que Gnecco le ha ofrecido en al menos tres ocasiones dinero para “que hable con él y que lo ayude a salir de aquí y me manda razones con gente”.
Ambos están en patios diferentes, pero el joven asegura que Gnecco siempre encuentra la manera de toparse con él. Además, dijo que “siempre que yo tengo interrogatorio, Gnecco está presente. Siempre”, al parecer, porque tiene conocimiento de cuándo va a rendir algún testimonio.

El joven mencionó en el interrogatorio que el presunto asesino de María Mercedes Gnecco lo ha acusado de pertenecer a una banda criminal que asesinó a su esposa en un intento de robo a su vivienda, en el sector de Pepper Hill y que “muchas veces me ha ofrecido dinero para probar su inocencia”. Con esas pruebas, la Fiscalía decidió cerrar el expediente contra los dos jóvenes, pero falta que un juez avale la solicitud, en una audiencia programada para el 28 de mayo.
Por lo pronto, según conoció El Espectador, la Fiscalía ya designó a un funcionario adicional para investigar específicamente los intentos de soborno de Gnecco a Pereira y todas las acusaciones que el joven hizo en su interrogatorio de septiembre pasado. No obstante, el acusado por la muerte de María Mercedes Gnecco podría quedar en libertad por vencimiento de términos.
La audiencia en la que el abogado podría quedar libre está programada para el próximo 13 de marzo a las 9:00 a. m. La defensa de Gnecco tiene todos los argumentos para que el juez acceda, pues ha estado preso más tiempo del permitido sin que el juicio arranque.
Gnecco se ha valido de toda clase de maniobras para dilatar el proceso, pero a eso se suma que la Fiscalía solo lo acuso hasta noviembre de 2022, pese a que fue capturado en junio de ese año, lo cual llevó a que las audiencias preparatorias terminarán en abril de 2023.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
