
El senador Humberto de la Calle volvió a sacarse una espina con José Félix Lafaurie. A través de sus redes sociales le envió un mensaje cuestionando la propuesta que hizo el líder ganadero desde Fedegán para conformar frentes de seguridad ganadero y le reprochó las críticas que lanzó en su momento contra la negociación con la extinta guerrilla de las Farc.
Aunque el presidente del gremio ganadero y también delegado del Gobierno en la mesa de conversaciones con el ELN ha reiterado que su propuesta de frentes solidarios de seguridad no puede compararse con el paramilitarismo, las críticas en ese sentido no han mermado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Uno de los que asoció el mecanismo de asociación para combatir la inseguridad con las autodefensas fue el senador de la Calle, quien aseguró que los argumentos de Lafaurie para defender la estrategia de Fedegán es idéntica a la que se usó para promover las Convivir.
“Gran entrevista de Lafaurie en El Tiempo. La verdadera sabiduría es intemporal. Así son sus afirmaciones. Revisé y encuentro que su defensa de los Frentes Ganaderos de Seguridad es exactamente igual a la retórica que condujo a las Convivir/autodefensas. Agregar la palabra “solidaridad” no tiene el efecto mágico que le atribuye José Félix”, escribió el congresista.

La estrategia fue presentada por Fedegán a inicios de febrero en Valledupar. Está liderada por el general en retiro Fernando Murillo, que tiene experiencia en seguridad dentro de la institución. Según dijo Lafaurie, el objetivo es generar lazos entre los pequeños, medianos y grandes ganaderos, así como con las autoridades de la fuerza pública y gubernamentales.
“El territorio no puede seguir siendo de los bandidos, el territorio es de aquellos colombianos que estamos pensando en un mejor país, que producimos, que generamos riqueza, que generamos bienestar y que damos trabajo. Lo que nos ha venido pasando es que cada vez más la delincuencia y la criminalidad nos acorralan. Ya lo vivió el sector ganadero especialmente en la década de los 90″, señaló Lafaurie a El Tiempo.
El presidente de Fedegán, desde la presentación de la estrategia, señaló que las críticas “de la izquierda” sería señalar a los ganaderos de paramilitares. Pero sostuvo que era una estigmatización en contra del gremio, que no podían aceptar, porque ya existían frentes urbanos de seguridad.
Lafaurie señaló que el proceso de las Convivir, auspiciado por el Estado, “salió mal”. Aunque no se extendió en sus razones, señaló que debían corregir los errores para que la propuesta que están adelantando no termine en los mismos resultados y esa es la responsabilidad del general (r) Murillo.
A pesar de las explicaciones, para diferentes sectores la conformación de frentes de seguridad recuerda las cooperativas de vigilancia y seguridad privada que fueron creadas a mediados de la década de 1990, que iniciaron como asociaciones civiles para combatir los grupos armados. Sin embargo, terminó siendo el germen de organizaciones paramilitares en varias zonas del país.
“La pregunta es: ¿será que hemos regresado a una ruptura tan profunda que debemos olvidarnos del monopolio de las armas en el Estado?”, cuestionó el senador de la Calle, al respecto de la propuesta de seguridad de los ganaderos, recordando la situación que dio origen a las Convivir.
El exjefe negociador de paz aprovechó también para devolverle las críticas de Lafaurie a las negociaciones de La Habana y retarlo a alcanzar los mismo resultados con el ELN. “Y si continuamos el cronograma, los nobles esfuerzos que él proclama hoy para un arreglo con el ELN, lucen inspirados en las mismas ideas que se desgañitó desacreditando las conversaciones con las FARC. Hasta ahora, éstas sacaron 13000 combatientes y destruyeron sus armas. Ánimo José Félix. Fuerza canejo”, escribió.
Más Noticias
Max Henríquez advierte sobre las lluvias en el mes de octubre: “A punto de comenzar”
Pronósticos oficiales señalan que la primera semana del mes traerá condiciones adversas en las diferentes regiones del país

“Nos dio a todos, nos ahogamos totalmente”: relató uno de los afectados por la fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca
Una emergencia química en el sector industrial de Montana, Cundinamarca, provocó la hospitalización de decenas de personas y la evacuación masiva tras detectarse altos niveles de cloro gaseoso

¿Estas bolsas son para cuántos años?" Francesa en Colombia impresionada por la sección de arroz en supermercado
La ‘influencer’ quedó impresionada por el tamaño de las bolsas de arroz que se encuentran en los supermercados colombianos

Aida Victoria Merlano habló del impacto a sus finanzas después de la ruptura con Juan David Tejada: “No he terminado de pagar el colchón”
La creadora de contenido compartió con sus seguidores una confesión sobre cómo sus separaciones sentimentales han afectado su economía

Gustavo Petro compartió declaración de Richard Gere, actor de Hollywood, quien lanzó críticas contra Donald Trump: “Es un presidente loco”
El mandatario colombiano respaldó las declaraciones del actor sobre el expresidente de Estados Unidos y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu
