En un hecho que ha consternado a la comunidad de Melgar (Tolima), una perrita fue hallada siendo víctima de abuso sexual por parte de un hombre de 66 años, conocido como Luis Alberto Valencia.
El suceso tuvo lugar en una zona residencial de la mencionada localidad, durante horas de la noche, cuando gritos de auxilio por parte del animal captaron la atención de vecinos. Entidades como la fundación Opción de Vida Peluditos y Fundación Girardot Animalista, junto a fuerzas de policía y activistas, acudieron al rescate de la canina, ahora bautizada como Lola.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La agresión fue denunciada gracias a la rápida intervención de una vecina, que grabó un video el acto y alertó a las autoridades. “Suelte la perrita, viejo degenerado. Ya viene la policía”, le gritaba la mujer al agresor.
Lola recibió asistencia médica veterinaria donde se le diagnosticaron múltiples daños físicos en su recto y vulva, además le detectaron anemia. “Llegamos a la vereda. La perrita estaba en un cambuche, en un terreno de invasión, sola y sin el malnacido que la violó”, indicó Victoria Acosta, vocera de una de las fundaciones.
Además de los daños físicos, los efectos emocionales en Lola son profundos y duraderos, manifestando un temor generalizado hacia los hombres y comportamiento agresivo ante desconocidos.
A pesar de la detención del agresor, fue liberado horas después bajo las leyes actuales de Colombia, que consideran el acto como maltrato animal sancionable con multas, no como un crimen penalizable con cárcel. La situación legal ha generado un amplio debate en torno a la necesidad de leyes más estrictas contra el abuso animal.
“Bajo la legislación actual, quien viole a un animal, cualquiera que sea su especie, no comete un delito, sino un maltrato sancionable con multa. El delito contra un animal es excarcelable. De manera que para que un violador de animales vaya a la cárcel tiene que haber cometido alguna conducta grave, tipificada en el Código Penal. En Colombia no hay justicia para los animales”, explicó la senadora Andrea Padilla.

Gelma reportó 61 casos de zoofilia en el país
Este caso ha reabierto el diálogo sobre las deficiencias legales en el país respecto al trato de seres vivos no humanos y los vacíos que permiten actos de zoofilia y maltrato sin consecuencias severas. Según estadísticas del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), se han registrado numerosos casos de abuso sexual a animales desde la implementación de la ley 1774 de 2016, evidenciando una problemática extendida a lo largo de varios departamentos del país.
“El que, por cualquier medio o procedimiento maltrate a un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física, incurrirá en pena de prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses, e inhabilidad especial de uno (1) a tres (3) años para el ejercicio de profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales y multa de cinco (5) a sesenta (60) salarios mínimos mensuales legales vigentes”, indica dicha Ley.
Expertos en psicología y representantes de diversas fundaciones animalistas han expresado su condena hacia estas prácticas, señalando las profundas repercusiones tanto para los animales como para la sociedad.

“La zoofilia es una práctica de abuso hacia los animales, muchos resultan heridos e incluso muertos dependiendo del tamaño. Además, claramente no es algo donde ese ser (el animal) ha dado su consentimiento. Eso sin mencionar los riesgos de salud que están asociados por el contacto interespecie, como infecciones, alergia y transmisión de virus o enfermedades. El hecho de que culturalmente sea aceptado en algunas regiones (en la costa, por ejemplo y en algunos sectores rurales), no quiere decir que esté bien. Las personas que sienten atracción sexual por animales se conocen como zoófilos o zoosexuales”, explicó Monica Albarracin, coach de vida con máster en psicología holística para la revista Semana.
Advierten sobre la urgencia de abordar esta problemática desde un enfoque multidisciplinario que incluya legislación, educación y salud mental. La continua violación de derechos de los animales en Colombia sugiere una crisis cultural y legal que requiere atención inmediata para evitar más casos como el de Lola.
Más Noticias
Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público


