Sofía Petro, hija de Gustavo Petro, viajará a Brasil con protección especial por solicitud del Gobierno nacional

Esta solicitud se toma en cuenta tras ser hija de un mandatario internacional

Guardar
El viaje de estudio de
El viaje de estudio de Sofía Petro a Brasil simboliza no solo su búsqueda de conocimiento, sino también el fortalecimiento de importantes lazos diplomáticos y culturales - crédito Isaac Fontana / EFE / @sofiapetroa / X

Sofía Petro, hija del presidente colombiano Gustavo Petro, ha iniciado un período de estudios en Brasil. La joven de 21 años participará en un programa de intercambio en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (USP).

Dadas las circunstancias, la cancillería brasileña ha informado que Sofía recibirá protección por parte de la Policía Federal de Brasil durante su estancia, tras una solicitud explícita del Gobierno colombiano con el fin de asegurar su seguridad.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

“Eso ocurre siempre que hay un pedido de un Gobierno extranjero y las evaluaciones de riesgo lo recomiendan... como ha sido en este caso “, sostuvo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, citado por La FM.

Esta medida de seguridad responde a estándares protocolarios aplicados cuando se evalúa y considera necesario el respaldo a familiares de figuras importantes internacionales. Sofía es conocida por su activismo en redes sociales, donde se describe como “estudiante de ciencias políticas, feminista, progresista”, además de compartir sus pasiones por la música y la poesía.

Colombia y Brasil fortalecen lazos
Colombia y Brasil fortalecen lazos mediante la educación y la seguridad de la hija del presidente - crédito @sofiapetroa/Instagram

Esta acción se incluye en el marco de colaboraciones entre Colombia y Brasil, países que comparten roles como garantes en el proceso de paz colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Es importante destacar que el presidente Gustavo Petro ha mantenido una relación estrecha con el actual gobierno brasileño, dirigido por Luiz Inácio Lula da Silva. Este vínculo se refuerza con iniciativas como la garantía de seguridad para su hija, lo que refleja el compendio de esfuerzos bilaterales para fomentar la paz y la estabilidad en la región. Además, la elección de Brasil como destino para el intercambio de Sofía Petro subraya la importancia de las relaciones diplomáticas en el avance de los procesos educativos y culturales transfronterizos, siendo Brasil un país clave en el apoyo continuo al proceso de paz en Colombia.

Sofía, además, ha estado recientemente en el ojo público al defender a su hermana durante un evento deportivo, mostrando la solidaridad y el apoyo entre las hijas del mandatario colombiano ante situaciones de tensión. Ambas, representan el lado más personal y familiar de la política, involucrándose activamente en las discusiones públicas y defendiendo sus ideales.

Sofía, la “petroñera”

Sofía Petro, hija del presidente colombiano Gustavo Petro, ha generado diversas reacciones en TikTok al participar en la tendencia “cosas que no me importan”. En su intervención, abordó temas variados como las críticas personales, la desigualdad de género, y el acoso callejero, destacando su indiferencia hacia el término “petroñera”, usualmente empleado de manera peyorativa.

Sofía Petro mostró su desapego en redes al ser llamada "petroñera", revelando una lista de asuntos que simplemente no le importan - crédito @sofiapetroalcoceer/TikTok

La iniciativa de Sofía Petro en TikTok resalta por incluir tópicos como el estigma hacia las mujeres que expresan sus opiniones sin reservas, la importancia del respeto a las diferencias y el diálogo constructivo, así como la experiencia personal de la joven con el acoso a temprana edad.

La plataforma ha servido como escenario para que figuras públicas discutan asuntos sociales y personales de manera abierta, lo que Petro ha aprovechado para manifestar su postura ante estas problemáticas, dando a conocer su tolerancia al error en situaciones cotidianas como recibir un pedido equivocado en un restaurante, además de su preferencia por un ambiente de confianza y sinceridad en las relaciones de pareja.

La declaración de Sofía Petro acerca de su gusto por el apodo “petroñera” llama particular atención, pues refleja un proceso de apropiación personal del término, tras aproximadamente una década de exposición a él. Este aspecto de su participación en la tendencia de TikTok subraya una actitud positiva ante la adversidad y la crítica. Por otro lado, sus comentarios sobre temas como el acoso callejero y la equidad de género propician una reflexión sobre los retos que enfrentan las mujeres en el espacio público y las dinámicas de poder en la sociedad.

Más Noticias

Dólar en Colombia podría seguir bajando de precio en septiembre de 2025: expertos aclaran si es hora de comprar o vender

La divisa norteamericana pasa por un momento bajista y está por debajo de la línea de los $4.000, según el último reporte de la plataforma Set-FX

Dólar en Colombia podría seguir

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025

El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Santa Fe vs. Deportivo Cali

Ministerio de la Igualdad: críticas a Juan Carlos Florián y dos de sus viceministras encendieron el debate en las redes sociales

Las observaciones de la transgénero Natalia Bachmann, una alemana residente en Colombia, dieron pie para una intensa discusión sobre los alcances de esta dependencia: creada en junio de 2023 y que llegaría a su fin en junio de 2026, si no se logra prorrogar su existencia jurídica en el Congreso

Ministerio de la Igualdad: críticas

Riña entre mototaxistas en Bucaramanga habría dejado un hombre con muerte cerebral, que no tenía relación en la discusión

La víctima fue identificada como Feiber Steven Maldonado Serrano, de 28 años, que recibió dos impactos de bala; uno de estos en la cabeza

Riña entre mototaxistas en Bucaramanga

María José Pizarro lanza fuerte críticas a las congresistas que cambiaron de bandos, traicionando al Gobierno: “No soy una política de bandazos”

En conversación con Infobae Colombia, la precandidata presidencial cuestionó a los legisladores que previamente se identificaron con el progresismo y respaldaron al presidente Gustavo Petro, abandonaron esa postura y cambiaron de bando sin ningún reparo. Para ella, este “cambio de camiseta” responde más a intereses políticos que a una verdadera convicción ideológica

María José Pizarro lanza fuerte
MÁS NOTICIAS