El presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz: esto fue lo que trataron

El viaje del mandatario a Alemania incluyó un encuentro con el alto funcionario donde temas como la transición energética hicieron parte de la agenda

Guardar
Reunión del presidente Gustavo Petro
Reunión del presidente Gustavo Petro con el canciller alemán Olaf Sholz - crédito Presidencia de la República

El viaje de Gustavo Petro a Alemania ha incluido varias tareas, incluida una reunión del jefe de Estado colombiano con el canciller del país europeo, Olaf Sholz, en el contexto del desarrollo de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Según información conocida por el diario económico La República, se conoció un avance de dicha reunión clave, en la que la conversación estuvo orientada hacia la cooperación en energías limpias como parte de los programas de gobierno. Así, la alianza proyectada entre Colombia y Alemania podría abrir caminos hacia la explotación y comercio de hidrógeno verde, un ámbito en el que Colombia buscar resaltar como proveedor.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

De tal modo, el país europeo se perfilaría como un cliente potencial crucial en esta visión ecológica y sostenible hacia el futuro.

Imágenes preliminares del encuentro de Gustavo Petro con el canciller Sholz - crédito @infopresidencia/X

Es menester considerar que el diálogo entre el presidente Petro y Scholz supone, por tanto, un importante acercamiento en la consolidación de alianzas estratégicas que promuevan tanto la paz como el desarrollo sostenible, especialmente en Colombia, en atención preferencial a los retos climáticos actuales. La transición hacia energías limpias ha sido un tema preponderante en el discurso político de la cabeza del Estado colombiano.

Reunión de Gustavo Petro con
Reunión de Gustavo Petro con olfa Sholz, canciller aleman - crédito @infopresidencia/X

Otros temas tratados por Petro en su visita a Alemania

Ahora bien, la agenda del presidente Petro en Múnich no solo ha centrado en la transición energética, sino también en transmitir un mensaje de justicia social y reconciliación a escala global. Durante su intervención en el debate inaugural del Conferencia de Seguridad, acompañado de figuras como el secretario General de la ONU, António Guterres, la primera ministra de Barbados, Mia Amor y el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, Petro expuso: “Si usted quiere saber qué pienso yo de cómo reconciliarnos y cómo proyectar esa idea, incluso a escala planetaria, tendría que decir que hay que construir justicia social”.

Y es que, según información difundida por la Presidencia, el mismo Gustavo Petro había indicado que en la conferencia se conversaría sobre “cuáles son los problemas más fundamentales de la seguridad humana en el día de hoy y cómo nos podemos juntar en esa alianza como antaño, una alianza por la democracia para derrotar a Hitler, ahora una alianza por la vida y la democracia para derrotar la crisis climática”, en palabras del gobernante colombiano.

A lo largo de su discurso en el evento diplomático, Gustavo Petro hizo especial énfasis en la persistencia de un conflicto armado que, aunque ha variado en formas a lo largo de las décadas, continúa afectando a Colombia.

En este sentido, mencionó que el conflicto “se viste de ropas diferentes, pero permanece”, en atención a la compleja situación política que se ha desplegado en el contexto político colombiano a principios del 2024. Este análisis fue presentado tras su presentación por Christoph Heusgen, director de la Conferencia de Seguridad de Múnich, para discutir la importancia de la promoción de la paz y el desarrollo sostenible en el ámbito internacional.

La Conferencia de Seguridad de Múnich

Por su parte, este espacio, ya celebrado durante 60 años, es un centro de diálogo “anual sobre política de seguridad internacional que se reúne en febrero de cada año en el Hotel Bayerischer Hof, de Múnich, para debatir los temas de actualidad de la política exterior, seguridad y defensa, con el lema “Paz a través del diálogo”, como especificó la Presidencia.

Participación de Francia Márquez en
Participación de Francia Márquez en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en 2023 - crédito Vicepresidencia

Por segundo año consecutivo, Colombia ha participado en el encuentro, ya que, “en la Conferencia del año pasado intervino la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, quien propuso una visión desmilitarizada de la seguridad y planteó un nuevo orden mundial basado en la defensa de la vida”.

Más Noticias

Juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se suspendió por el masivo apagón en España: este fue el motivo

Jaime Granados, abogado del expresidente colombiano (2002-2010), no se puedo conectar al juicio oral debido al apagón en España, que también ha afectado a otros países de Europa

Juicio contra el expresidente Álvaro

Turista extranjero sufrió infartó en la Piedra del Peñol y fue trasladado en helicóptero: esto se sabe

El hombre de 50 años tuvo un paro cardíaco mientras subía al sitio turístico, pero en una acción rápida de los Bomberos recibió primeros auxilios

Turista extranjero sufrió infartó en

Denuncian que detrás de presencia de Minga Indígena en Bogotá hay un millonario contrato del Gobierno Petro

El contrato firmado entre la Dirección de Asuntos Indígenas (DAI) del Ministerio y la Onic tiene como propósito fortalecer la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas

Denuncian que detrás de presencia

Iván Cepeda le pidió a la Fiscalía imputar a tres exparamilitares por su presunta falsificación en pruebas en el juicio contra Álvaro Uribe

Se trata de Giovanny Cadavid Zapata, Elmo José Mármol Torregrosa y Máximo Cuesta Valencia, que pidió “su legalización, a la mayor brevedad posible, ante un Juez de Control de Garantías”

Iván Cepeda le pidió a

Mauro Urquijo regresó a la actuación tras 8 años de su accidente cerebrovascular, protagoniza serie con su novia: “Fue fuerte”

Aunque con dificultad para hablar, el actor caldense rodó la serie ‘Caídos del cielo’, producción en la que comparte set con su pareja Gabriela Isler: “He ido recuperando la memoria”

Mauro Urquijo regresó a la
MÁS NOTICIAS