Ojo con la extorsión en Bogotá: creció en un 65% en enero de 2024

El concejal Rolando González divulgó alarmantes cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad con respecto a este delito: se han registrado 126 denuncias

Guardar
Entre 2020 y 2024, un
Entre 2020 y 2024, un total de 2.880 hombres adultos han terminado siendo víctimas de extorsión en Bogotá - crédito Contexto Ganadero

Alarmantes cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad relacionadas con el delito de extorsión fueron reveladas por el concejal de Bogotá Rolando González. De acuerdo con los números, en 2024 hubo un incremento de denuncias en la capital colombiana: se pasó de 77 registradas en enero de 2023, a 126 en el mismo mes del año en curso.

Los hombres adultos han sido los más afectados por este delito: en enero de 2024, 55 ya han sido víctimas de extorsión. Las mujeres, adultas también, siguen en la lista, con 29 casos. En el histórico reportado desde 2020, estas poblaciones siempre han sido los principales blancos de los delincuentes.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Entre 2020 y 2024, un total de 2.880 hombres adultos han terminado siendo víctimas de este crimen. En el mismo rango de tiempo, 1.156 mujeres adultas también han sido impactadas por la extorsión en Bogotá.

A pesar de que la gran mayoría de los afectados son personas en la adultez, los jóvenes tampoco se salvan. En enero de 2024 hubo 25 casos reportados; en 2023, 116 mujeres y 205 en la etapa de juventud también denunciaron haber sido extorsionados.

Además de ellos, también están los adultos mayores que, aunque representan un bajo porcentaje en comparación con las poblaciones ya mencionadas, necesariamente hacen parte de los objetivos de los delincuentes. En enero del año en curso, ya 13 ancianos han sido víctimas de este delito de alto impacto; seis mujeres y siete hombres.

En la lista también están incluidos los adolescentes y los menores categorizados en la infancia y en la primera infancia. Todos estos grupos poblacionales han registrado al menos un caso entre 2020 y 2024.

La extorsión en Bogotá ha
La extorsión en Bogotá ha afectado, sobre todo, a hombres y mujeres adultos - crédito comunicado de prensa Rolando González/Concejo de Bogotá

Los datos tampoco dejan bien parada a la exalcaldesa Claudia López. Pues, entre 2020 y 2023 hubo un total de 6.289 reportes de este delito de alto impacto, que fue, de hecho, el que más ponderó durante la su administración. Estas cifras indican un incremento importante en comparación con los datos registrados entre 2016 y 2019, cuando Enrique Peñalosa fungió como alcalde Mayor de Bogotá: se documentaron 2.550 casos de extorsión en toda la ciudad.

No obstante, aunque los números son altos, podría existir un subregistro que los aumente, teniendo en cuenta que no todas las víctimas se deciden a denunciar, lo cual impide tener certeza sobre la realidad de inseguridad que se vive en la capital colombiana.

La extorsión se ha convertido en el delito más difícil de rastrear por las autoridades, generado niveles altos de impunidad en el sistema judicial. Solo 3 de cada 10 personas denuncian este tipo de hechos, es necesario que las autoridades evalúen los mecanismos de denuncia que tiene la ciudadanía para alertar sobre estas situaciones y que esto se traduzca en capturas y desarticulación de las bandas que se dedican a esta modalidad”, expresó el concejal González, citado en el comunicado.

Colombia no se salva: la extorsión incrementó en los últimos cuatro años

 Entre 2020 y 2023
Entre 2020 y 2023 hubo un aumento del 20,5% en casos de extorsión en Colombia - crédito Luisa González/Reuters

Según informó la Defensoría del Pueblo, existe un grave problema de extorsión en todo el territorio nacional. La entidad reveló datos del portal Siedco de la Policía Nacional, en los que se evidencia cómo los casos reportados por este delito han ido aumentando paulatinamente cada año desde 2020. Ese año, que fue histórico por la pandemia por covid-19, se registraron 8.188 casos; en 2021, fueron 8.342; en 2022, 9.791, y en 2023, 9.871. Entre 2020 y 2023 el aumento fue del 20,5%.

“Aunque las denuncias instauradas por la ciudadanía afectada darían cuenta de que las extorsiones provienen de grupos ilegales organizados y bandas criminales, el sistema penitenciario y carcelario no es ajeno a la ocurrencia del ilícito, desde donde los internos, a través de llamadas de celular, extorsionan”, explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS