El alcalde Federico Gutiérrez reveló cuáles son las bandas encargadas del turismo sexual en los alrededores del parque Lleras en Medellín

Según dio a conocer el mandatario de los medellinenses, detrás de la explotación sexual hay tres estructuras colombianas y una de origen venezolano

Guardar
Cuatro grupos criminales están detrás
Cuatro grupos criminales están detrás de la explotación sexual en Medellín- crédito Policía del Valle de Aburrá

El aumento del turismo en Medellín se ve empañado por la explotación sexual de mujeres, puesto que gran parte de los visitantes extranjeros de la capital paisa llegan a buscar servicios de ese tipo.

Lo anterior fue expuesto por el alcalde de la ciudad Federico Gutiérrez quien, en diálogo con La FM, sostuvo que cerca de la mitad de los turistas que llegan a Medellín son extranjeros que van en búsqueda de mujeres para tener sexo, lo que a su vez potenció delitos como la explotación sexual.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Medellín está recibiendo 1.700.000 turistas, casi la mitad son extranjeros. Hay quienes vienen acá a buscar sexo y drogas, a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes; esos turistas no pueden ser bienvenidos”, sostuvo Gutiérrez.

La llegada de turistas extranjeros
La llegada de turistas extranjeros a Medellín está marcada, no solo por la visita a sitios emblemáticos de la ciudad como la Comuna 13, sino también por la búsqueda de servicios sexuales - crédito @LINAMONROYG/Twitter.

El mandatario dio a conocer que detrás del monopolio del turismo sexual había cuatro grupos criminales de los cuales, tres eran de origen colombiano y el otro de raíces venezolanas; sin embargo, no especificó si se trataba del Tren de Aragua.

“Yo mismo he estado en esas zonas, miren en lo que se ha convertido el parque Lleras. Frente a este tema yo doy una radiografía real, hace ocho días hacíamos la intervención en el parque Lleras, se lo tomaron cuatro estructuras criminales: la Odín robledo, la Raya y La Terraza, y una estructura liderada por unos venezolanos”, dijo.

Federico Gutiérrez dijo que durante su recorrido por la zona se percató de que la mayoría de mujeres que eran explotadas sexualmente tenían nacionalidad venezolana y que en total, más del 90% de las trabajadoras sexuales eran del vecino país.

Así mismo, indicó que ese fenómeno social también partía de la diáspora de venezolanos que se presenta en el país y aseguró que entre el 7% y el 8% de la población medellinense era de migrantes extranjeros.

“Jamás vamos a estigmatizar a esa población que viene huyendo de una situación tan dura que vive en Venezuela. Yo les decía (a las trabajadoras sexuales): ‘no quiero que estés aquí haciendo esa actividad, venga y miramos qué otra cosa hacemos’”, puntualizó.

La explotación sexual en Medellín
La explotación sexual en Medellín aumentó con la llegada de venezolanos, según Federico Gutiérrez - crédito Colprensa / El Colombiano

Gutiérrez agregó que las diez muertes de extranjeros que se han presentado este año en la ciudad y su área metropolitana están relacionadas con suicidios, infartos, sobredosis de drogas y la mayoría con el turismo sexual, porque los extranjeros buscan mujeres a través de aplicaciones en las que operan las redes criminales y terminan en una trampa de secuestro y hurtos que terminan en homicidios.

“(Los turistas extranjeros) contactan a unas mujeres y caen es en manos de una estructura criminal que les aplica escopolamina o que incluso los matan por robarlos”, concluyó el alcalde Federico Gutiérrez en la entrevista con La FM.

Los criminales detrás de la explotación sexual

Aunque el alcalde de Medellín no especificó qué grupo criminal de origen extranjero estaba detrás de la explotación sexual de Medellín, se presume que es el Tren de Aragua, puesto que la red tiene parones similares de operación en otras ciudades como Bogotá.

  • La Terraza: es una de las redes criminales de Medellín, que se ha caracterizado por la comisión de delitos como delitos como homicidios, desplazamientos forzados, hurtos, extorsiones, tráfico de estupefacientes y reclutamiento de menores de edad para vincularlos a sus filas y para explotarlos sexualmente. La red hace parte de La Oficina, una macroestructura que agrupa otras bandas y que controla gran parte del mundo criminal de Medellín.
  • La Raya: aunque es menos conocida, también es una de las más antiguas del área metropolitana del Valle de Aburrá, donde tiene en sus filas a más de 200 hombres que se dedican al hurto, tráfico de estupefacientes y también a cometer delitos sexuales.
  • Odín Robledo: es una organización criminal vinculada con el narcotráfico y a la estructuración de los denominados combos, microcélulas criminales que cometen delitos en los barrios. Su presencia está mayormente en el sector occidental de Medellín y sus cabecillas son, principalmente, exparamilitares.

Más Noticias

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo

El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Barranquilla lidera la confianza del

Petro lanzó pulla a empresarios que no aceptan los cambios que quiere imponer vía consulta popular: “El trabajador es el que da riqueza”

El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República

Petro lanzó pulla a empresarios

Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”

El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Este es el pronunciamiento de

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”

Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Video | El colombiano que

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras

Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida

Vandalismo en el Humedal Jaboque:
MÁS NOTICIAS