Exfuncionario de Duque arremetió contra la ONU y la Cidh: “Están muy calladitas”

Víctor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de Iván Duque, le reprochó a los organismos multilaterales por su silencio ante los grandes problemas del país, mientras que le mandan mensajes a la Corte Suprema de Justicia

Guardar
El exdirector del Dapre de
El exdirector del Dapre de Iván Duque cuestionó que la ONU y la Cidh manden mensajes a la Corte Suprema de Justicia, pero estén calladas sobre los grandes problemas del país durante el Gobierno de Gustavo Petro - crédito César Carrión/ Presidencia de la República

El llamado que hicieron la oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte Suprema de Justicia para elegir, cuanto antes, a la fiscal General de la Nación —y la advertencia al Gobierno nacional de respetar la independencia de poderes— sigue despertando resquemores en varios sectores de la opinión pública.

El 15 de febrero, mientras varios congresistas del Centro Democrático se reunían con el secretario General de la Organización de Estados Americanos, un exfuncionario del gobierno de Iván Duque arremetió contra la ONU y la Cidh, diciendo que las ve muy activas mandándole mensajes a la Corte Suprema de Justicia, al tiempo que “están muy calladitas” en otros asuntos, como el aumento de masacres o el fortalecimiento de los grupos armados ilegales con los que negocia el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Víctor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de Duque, en X, se despachó contra los dos organismos mulitalaterales, señalándolos de ver el árbol y no el bosque entero.

“La @ONU_es y la @CorteIDH andan muy preocupadas por decirle a la @CorteSupremaJ cuando elegir el fiscal Pero están muy calladitas sobre los temas fundamentales”, advirtió Muñoz.

Los temas fundamentales en los que, la ONU y la Cidh, a juicio del exfuncionario, están haciendo la vista gorda son:

  • La presión indebida del gobierno a otras ramas del poder público
  • Las masacres que siguen creciendo
  • El fortalecimiento de grupos terroristas como el ELN, Clan del Golfo, Disidencias de las FARC
  • Crecimiento de cultivos ilícitos y deterioro de derechos humanos
El exfuncionario de Duque se
El exfuncionario de Duque se despachó contra la ONU y la Cidh - crédito @Vicmunro/X

Las críticas de Muñoz a la ONU y la Cidh, se suman a las el exgobernador de Meta Juan Guillermo Zuluaga hizo el 14 de febrero, advirtiendo que estos organismos multilaterales tienen un claro sesgo de izquierda.

“Estos organismos internacionales tienen un sesgo, muy marcado. Eso uno no tiene que ser politólogo para verlo y creo que la izquierda, en lo que sí ha sido muy eficiente, en lo único creo yo, es en llegar a esos organismos internacionales y llevar una narrativa que no obedece a la realidad. Estos comunicados los sacaron antes de venir al país. Es que la mayoría de las instituciones, de la academia y de muchos sectores políticos están diciendo una cosa absolutamente diferente a la narrativa de la izquierda”, dijo Zuluaga, en Cambio.

Congresistas del Centro Democrático se reunieron con Luis Almagro

El 14 de febrero, varios congresistas de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro viajaron a Estados Unidos para reunirse, el 15 de febrero, con el secretario General de la OEA, Luis Almagro, para exponer, contrario a la narrativa del Ejecutivo, cómo desde el Gobierno se está afectando la institucionalidad en Colombia, así como para advertir que hay una injerencia indebida de los organismos multilaterales que hicieron un llamado a la Corte Suprema de Justicia para elegir, cuanto antes, a la fiscal General de la Nación.

Los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay y los representantes a la Cámara Hernán Cadavid y José Jaime Uscátegui se ruenieron, el 15 de febrero, con el secretario General de la OEA para exponerle sus preocupaciones sobre la democracia colombiana - crédito Centro Democrático

La comitiva del Centro Democrático que viajó a Estados Unidos el 14 de febrero está conformada por los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay y los representantes a la Cámara Hernán Cadavid y José Jaime Uscátegui. El 15 de febrero, luego de la reunión con el secretario General de la OEA, Luis Almagro, publicaron un video dando las conclusiones del encuentro.

La senadora Valencia, que tomó la vocería al inicio, dijo que le expusieron a Almagro su “muy grande” preocupación por la Rama Judicial “que ha venido siendo atacada por el presidente Petro”, al que acusó de amenazar a la justicia colombiana con supuestos golpes blandos para después recordar los hechos del ocho de febrero, cuando se registró asedio al Palacio de Justicia “con banderas del M-19, lo que nos hacía pensar en los nefastos hechos del Palacio de Justicia y en el miedo que deben sentir, hoy, los magistrados de sentirse presionados”.

La senadora Cabal, enseguida, advirtió que no se puede permitir que “todos estos organismos convencionales, incluida la Cidh, que hace parte de la convención americana, y la ONU, con su oficina en Colombia, tergiversen información que vivimos todos los colombianos”. Luego dijo que el sistema democrático colombiano “ha aguantado mucho en el pasado, pero sigue siendo un sistema democrático frágil”.

El senador Uribe Turbay advirtió que el presidente Petro no es una víctima, sino “el victimario”, pues “es él quien está atacando la institucionalidad y poniendo en riesgo la vida de los colombianos” y remató diciendo que, hoy, “la democracia de Colombia está en riesgo”, reiteró su apoyo a la justicia colombiano y señaló que le pidieron este mismo apoyo a la OEA, para “que respalde la independencia de poderes y para que le haga un llamado al Gobierno nacional para respetar la democracia”.

Más Noticias

Pacto Histórico permitirá a sus militantes apoyar libremente a precandidatos presidenciales y aspirantes al Congreso

La medida busca fortalecer la participación interna y evitar divisiones en el proceso de selección de candidaturas de cara a los comicios en Colombia

Pacto Histórico permitirá a sus

Jorge Herrera fue reincorporado a ‘MasterChef Celebrity’, pero enfrenta sanción por ausencia en su primer reto: este es el castigo que recibirá

El actor obtuvo una segunda oportunidad en el programa tras votación de sus compañeros, aunque su falta al desafío de reincorporación lo obliga a someterse a un castigo, según lo detalló Claudia Bahamón

Jorge Herrera fue reincorporado a

El truco que todo conductor de carro debe saber: así detecta una llanta pinchada antes de que se convierta en un problema en carretera

Detectar a tiempo una llanta pinchada puede salvarle de un susto en carretera; conozca las señales que le avisan antes de que el problema se vuelva grave y aprenda los pasos para actuar con seguridad

El truco que todo conductor

Gustavo Petro contestó a petición del gobernador de Antioquia a la Corte Constitucional de declarar inexequibles las Appa: “A tanto llegó la codicia del oro”

Andrés Rendón solicitó a la Corte declarar inexequible la norma sobre Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, mientras Gustavo Petro dice que eso es defender la minería

Gustavo Petro contestó a petición

Gustavo Bolívar señaló que no renunciará a su visa en solidaridad con el presidente Petro: “Hasta allá no me llega el fanatismo”

El exsenador aseguró que su rol de padre determina su permanencia como titular de la visa y aclaró que su apoyo al mandatario no incluye sacrificar la relación con su hijo

Gustavo Bolívar señaló que no
MÁS NOTICIAS