Pronunciamiento de excomandante del ELN es “una seria amenaza a la Constitución y a la seguridad nacional”, aseguró Enrique Gómez

Las declaraciones de alias Gabino levantaron ampolla en varios sectores, que cuestionaron al presidente Gustavo Petro e, incluso, le solicitaron un pronunciamiento sobre la declaración del grupo guerrillero

Guardar
El presidente del Movimiento Salvación
El presidente del Movimiento Salvación Nacional le solicitó al presidente Gustavo Petro pronunciarse tras las afirmaciones de alias Gabino - crédito Camila Díaz/Colprensa

Las recientes declaraciones del excomandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, siguen dando de qué hablar. El presidente del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, instó al presidente Gustavo Petro a pronunciarse.

En un video que publicó la delegación negociadora del ELN, en X, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, habla con Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, sobre el denominado estallido social.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

“Quizás, el estallido social es la cúspide, pero hay que seguir trabajando, y en eso con el Gobierno, pues estamos de acuerdo en que es necesario movilizar y organizar al pueblo en base (sic) a asuntos concretos de las reformas y las necesidades inmediatas, pero con una proyección importante”, fueron las declaraciones de alias Gabino que alarmaron a varias personalidades de la escena política.

El mensaje generó molestia y varios políticos se pronunciaron, entre esos, Enrique Gómez, quien le solicitó al presidente de la República, Gustavo Petro, hacer una rectificación.

A través de su cuenta de X (antiguo Twitter), el presidente del Movimiento de Salvación Ciudadana calificó de inaceptable las declaraciones del excomandante del ELN, pero además le solicitó a Petro que desvirtúe lo dicho por alias Gabino. Así mismo, aseguró que esas declaraciones son una amenaza a la seguridad nacional.

“Esto representa una seria amenaza a la Constitución y a la seguridad nacional. Desde @MovSalvacionNal le solicitamos formalmente a @petrogustavo que desvirtúe y condene de inmediato esta afirmación por parte del ELN. Inaceptable”, escribió Gómez en su perfil de X.

Trino de Enrique Gómez acerca
Trino de Enrique Gómez acerca de las declaraciones de alias Gabino - crédito redes sociales

El video que levantó ampolla en la escena política

Las declaraciones del excomandante del ELN se dieron en medio de un diálogo con el que se buscaba hacer un homenaje al sacerdote católico Camilo Torres, quien fue miembro en sus últimos cuatro meses de vida del Eln. La conversación fue grabada y publicada en las redes sociales de la delegación negociadora de ese grupo armado.

“¿Qué nos diría Camilo?... 58 años”, es el título del contenido divulgado a través de las plataformas digitales. Durante el diálogo, el excomandante guerrillero se refirió a la participación de la sociedad en el proceso de paz.

Alias Gabino insistió en que la participación de la sociedad es, para el ELN, el “corazón de este proceso de paz, pues lo planteamos como una urgencia, porque tiene que ser el pueblo, el que tenga la voz y diga cuál es el camino y cuál es el puerto de llegada”.

Por su parte, Pablo Beltrán se refirió a la importancia de los estallidos sociales de 2019 y 2021, que dijo, hacen parte de un momento histórico en Colombia.

“Es la fuerza del pueblo, en la calle, en los hechos del estallido del 19, del 20, del 21, la que obliga a las clases dominantes a entender que Colombia necesita cambios y que es la fuerza popular la que está imponiendo estos cambios”.

Antes de las explosivas declaraciones en las que mencionaron al Gobierno nacional y la movilización de las poblaciones, se refirieron a Camilo Torres, asegurando que si estuviera vivo apoyaría la lucha armada.

Alias Pablo Beltrán y alias
Alias Pablo Beltrán y alias Gabino, en una charla sobre el legado de Camilo Torres, mártir del ELN, dijeron estar de acuerdo con la movilización social, en la que ha insistido el presidente Gustavo Petro - crédito @DelegacionEln/VK/X

“La seguiría validando, porque aún, con los cambios que se han dado en el país y en América Latina, la justeza de la rebelión armada del pueblo como derecho sigue vigente, porque hasta ahora no ha sido posible demostrar que las demás vías populares, revolucionarias, democráticas, logren alcanzar tal desarrollo”, que pongan al pueblo colombiano “en la perspectiva clara del poder para el pueblo, que Camilo concebía”, dijo ‘Gabino’.

Seguido de eso, añadió que Camilo Torres les diría “que hay que continuar por el camino del alzamiento armado como aporte a todas las luchas populares y sociales de Colombia”.

Más Noticias

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la
MÁS NOTICIAS