
Las Fuerzas Militares de Colombia informaron que hubo fuertes enfrentamientos entre uniformados del Ejército Nacional y el Clan del Golfo en los límites del nordeste de Antioquia (sector de Cancha Manila, zona rural de Segovia) y el sur de Bolívar. Los combates dejaron un saldo de cuatro soldados muertos y otros ocho heridos: un oficial, dos suboficiales y cuatro soldados profesionales.
Los heridos fueron evacuados del sector en donde se registró el enfrentamiento armado y, posteriormente, fueron trasladados a Barrancabermeja (Santander), donde se encuentran estables, de acuerdo con información revelada por el Comando General de las Fuerzas Militares. Por otro lado, un integrante del grupo criminal también murió y, además, le fue incautado un fusil junto con abundante munición.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El combate surgió luego de que las estructuras Jorge Iván Arboleda Garcés y Jairo Julio Hoyos del Clan del Golfo fueran sorprendidas por las fuerzas especiales del Comando General de las Fuerzas Militares.
Los uniformados que fueron asesinados, todos soldados profesionales, son:
- Nilson Javier Guzmán Castrillón
- Brayan Hoyos
- Anner Eduardo Lerma Gil
- Yeison Andrés Medina Camayo

“Elevamos plegarias al Dios de los Ejércitos por el eterno descanso de nuestros soldados profesionales (sic), quienes entregaron su vida en cumplimiento del deber”, expresó el Ejército en X.

Luego de lo sucedido, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla, ordenó que más de 170 uniformados adicionales fueran desplegados en el sur de Bolívar y el nordeste de Antioquia. Asimismo, instó a intensificar las acciones ofensivas en la zona con el uso de aeronaves de combate, de acuerdo con un comunicado del Comando General de las Fuerzas Militares.
Confinamiento y desplazamiento en Bolívar
Muchas familias del sur de Bolívar se han visto afectadas por las operaciones de grupos armados ilegales, incluido el Clan del Golfo, lo que las ha obligado a desplazarse de manera forzada o a mantenerse confinadas en sus hogares.
“Es realmente inaceptable que en las condiciones de ahora decenas de familias de todo el país, (sic) pero especialmente ahora de este territorio, lo mismo que en el nordeste antioqueño, no puedan desplazarse a su voluntad o a sus necesidades. Que esté confinada en un territorio o que sea expulsada de ese territorio por el accionar de esos grupos ilegales”, expresó el jefe de cartera en una rueda de prensa posterior a un consejo de seguridad en Santa Rosa (Bolívar).

Según informó Caracol Radio, el Ministerio de Defensa declaró la guerra al Clan del Golfo. Velásquez indicó que llegarán dos elementos de combate fluvial al Magdalena Medio, compuestos por ocho embarcaciones, que servirán para ejercer control en los ríos, donde se registra buena parte del accionar criminal de las organizaciones armadas.
“No es una presencia para que se vayan; es una confrontación que tiene que darse en operaciones ofensivas de parte de las Fuerzas Militares contra esa organización (Clan del Golfo) que ha venido expandiéndose en el territorio”, detalló el jefe de cartera, citado por Caracol Radio.

La organización armada ha evidenciado un fortalecimiento en diferentes departamentos de Colombia e, incluso, es señalada de querer tomarse siete zonas del país, entre las que se incluye Antioquia.
“Se han fortalecido las operaciones en los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo, Antioquia, Chocó y Norte de Santander, en donde hay fuerte presencia de las redes criminales más grandes que siguen delinquiendo en el país”, explicó en su momento el comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, a El Nuevo Siglo.
Las estrategias del Clan del Golfo para expandirse
De acuerdo con el general, el Clan del Golfo estaría utilizando dos estrategias para mejorar su inteligencia militar y tener una mayor capacidad operacional. La primera involucra el movimiento de las estructuras en las zonas que buscan tener; la segunda, está relacionada con una alianza con grupos de la delincuencia organizada.

A grandes rasgos, los acuerdos entre las estructuras armadas funcionan de la siguiente manera: el Clan del Golfo se compromete a brindar protección, mientras que las organizaciones representan al grupo armado en diferentes áreas del país. El mecanismo figura como una subcontratación criminal, que sirve para su expansión y fortalecimiento.
Es así como buscan apoderarse de las rentas ilícitas del narcotráfico, la migración irregular, la minería ilegal y la extorsión, según detalló el Brigadier Nicolás Alejandro Zapata, director (e) Policía Nacional a Noticias RCN. Para impedir su avanzada, se tiene pensado aumentar el pie de fuerza en varios departamentos.
Entonces, el ministro de Defensa hizo un llamado a la fuerza pública a presentar resultados efectivos en la lucha contra el Clan del Golfo, ya que se ha evidenciado que han dispuesto puestos fijos en diferentes zonas del país, por lo que se requiere de un actuar contundente de parte de las autoridades.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Alcalde de Sabanalarga, Atlántico, en líos con la Procuraduría por presuntamente incumplir con la ley de cuotas de género
La investigación también involucra al secretario general del municipio y a la profesional universitaria de la Oficina de Talento Humano, quienes podrían haber incurrido en responsabilidades disciplinarias relacionadas con el caso

Realizarán Gran Feria de Servicios 2025 para regularizar las deudas tributarias en Bogotá: así puede participar
Desde el 21 hasta el 25 de abril, los contribuyentes podrán saldar sus responsabilidades tributarias, además de ofrecer atención personalizada y alternativas de pago.

Ministro del Interior confirmó fecha en la que presentará impugnación por decisión contra la emisión del Consejo de Ministros
Armando Benedetti confirmó que en la semana del 21 al 27 de abril el Gobierno nacional presentará la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública

Bogotana murió en extrañas circunstancias durante un viaje con su novio y sus amigos a Tolú
Los familiares de la joven piden respuestas ante el fallecimiento, pues no se explican qué le pasó
