Prenden las alarmas por fortalecimiento de grupos armados y la incapacidad del Estado de controlar los territorios

La Fundación Ideas para la Paz aseguró que “en los tableros de negociación y en las condiciones de seguridad, la partida la van ganando los grupos armados”

Guardar
De acuerdo con la fundación,
De acuerdo con la fundación, en las zonas de domino de los grupos armados está en entredicho el monopolio de la fuerza, de la justicia y hasta de la tributación - crédito Ernesto Guzmán/EFE

El más reciente informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) alertó por la situación actual de la violencia en Colombia y retos del proceso de paz que adelanta el Gobierno nacional con algunos grupos armados.

En el documento, titulado Paz total: los grupos armados ganan con cara y con sello, la fundación señala que los grupos al margen de la ley se fortalecieron, al tiempo que los indicadores muestran que ha disminuido su impacto en el territorio. Un panorama contradictorio.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Lo anterior, para la FIP supone un reto que corresponde al Gobierno al tener que manejar el recrudecimiento de la violencia por cuenta de constantes enfrentamientos entre grupos armados, lo que, a su vez, se evidencia en los tableros de negociación y en las condiciones de seguridad.

Señalan que no es posible atribuir una reducción de los impactos humanitarios a la política de Paz Total y en particular a los ceses al fuego, como algunos han sostenido.

“Desde el seguimiento que venimos haciendo en la FIP, encontramos que el escenario actual está más bien determinado por las dinámicas de los grupos armados en función del objetivo primordial de sostener y ampliar su gobernanza criminal en medio de los diálogos y negociaciones con el Gobierno”.

Seguido, la FIP puso en duda el verdadero objetivo de los ceses al fuego: “(…) han tenido serios obstáculos para un monitoreo eficaz, han jugado en favor de este objetivo, lo que deja grandes interrogantes sobre el efecto real que está teniendo la política de paz en la seguridad de la gente y sobre el control del Estado en las zonas más vulnerables del país”, señala el informe.

Los datos que explican el fortalecimiento de los grupos armados en Colombia

De acuerdo con la FIP, los grupos armados se han fortalecido en ciertas zonas del país y las disputas que tienen entre ellos por el control territorial han aumentado de manera significativa.

Las cifras evidencian que los enfrentamientos entre grupos crecieron 54%, las acciones contra la infraestructura y bienes civiles se mantuvieron estables y los ataques a la fuerza pública continuaron cayendo (-2%), aunque a un menor ritmo que en 2022.

Sin embargo, 2023 cerró con una disminución de la mayoría de los indicadores de impacto y afectación humanitaria. Destaca la fundación que dicha reducción se concentra en las zonas que dominan los grupos armados y que pueden explicarse como parte del proceso de consolidación de su control social y territorial.

En cuanto a las zonas de dominio de grupos armados, el informe señala que de cinco identificadas en 2022, se pasó a por lo menos nueve en el 2023, destacando que “las acciones del Gobierno no han tenido efectos positivos en zonas que concentran enfrentamientos”.

“El Estado Mayor Central (EMC) tiene injerencia y control en zonas en Meta, Guaviare y Caquetá, el Clan del Golfo controla territorios en Córdoba, el Urabá y gran parte de Chocó, y el ELN aún posee un fuerte dominio sobre Arauca y en otras zonas del otro lado de la frontera con Venezuela”.

De acuerdo con la Fundación
De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz, En las zonas de disputa entre grupos crecieron considerablemente las acciones, mientras que disminuyeron en las zonas donde coexisten y tienen dominio - crédito FIP

Otro aspecto importante que encontró la FIP como resultado de su monitoreo, es que hay alianzas tácticas entre grupos para expandirse territorialmente o contener el avance de un actor determinado. “Así ocurre en el norte de Antioquia y sur de Bolívar, con la asociación entre el EMC y el ELN para contener el avance del Clan del Golfo. También en Nariño, donde recientemente se hizo pública la alianza entre la Segunda Marquetalia y el ELN para debilitar al EMC”, señaló.

El llamado de la FIP

Ante el panorama de violencia que enfrenta Colombia por cuenta del recrudecimiento de la violencia, la Fundación Ideas para la Paz hizo un llamado al Gobierno para concentrar los esfuerzos de seguridad en contener las disputas y debilitar las zonas de dominio ilegal.

Además, insistió en “impulsar la apuesta de transformación territorial en las regiones más afectadas por la violencia armada y la fragilidad del Estado contenida en el Acuerdo de Paz del 2016″.

La FIP fue enfática en
La FIP fue enfática en señalar que el escenario con el que inicia el 2024 "pone en cuestión la viabilidad de los múltiples tableros de negociación de la Paz Total abiertos durante el último año y prende las alarmas sobre el deterioro del control territorial por parte del Estado y su capacidad de impedir el avance de la gobernanza criminal" - crédito EFE

Finalmente, la FIP considera necesario “afianzar los procesos de negociación en curso mediante un seguimiento más robusto y transparente de los ceses al fuego, la delimitación de los alcances de las mesas que apenas inician y avanzar en la definición de los mecanismos de sometimiento y de justicia transicional para los grupos con los que se está negociando”.

Más Noticias

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más
MÁS NOTICIAS