
El exgobernador de Meta Juan Guillermo Zuluaga, que estuvo reunido con el secretario General de la OEA, Luis Almagro, el 10 de febrero en Washington (Estados Unidos), aseguró que los organismos mulitlaterales, como a la, OEA, la ONU o la Cidh, tienen un marcado sesgo de izquierda. También reprochó los mensajes que han emitido dirigidos a la Corte Suprema de Justicia pidiendo que “cumpla su deber constitucional” y concluya el proceso de elección de la fiscal General de la Nación.
“Estos organismos internacionales tienen un sesgo, muy marcado. Eso uno no tiene que ser politólogo para verlo y creo que la izquierda, en lo que sí ha sido muy eficiente, en lo único creo yo, es en llegar a esos organismos internacionales y llevar una narrativa que no obedece a la realidad. Estos comunicados los sacaron antes de venir al país. Es que la mayoría de las instituciones, de la academia y de muchos sectores políticos están diciendo una cosa absolutamente diferente a la narrativa de la izquierda”, dijo Zuluaga, en Cambio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
También se refirió a los pronunciamientos de los organismos multilaterales sobre la elección de la fiscal General de la Nación, que calificó como una injerencia indebida en la política nacional.
El presidente Gustavo Petro, en X, le contestó a Zuluaga advirtiendo que “es un delirio extremista ignorante”, creer que la ONU y la OEA son comunistas, señalando, además, que todo esto es un velo para ocultar su verdadero interés “entregarle la justicia a la mafia”:
“La extrema derecha cree que la ONU, o la OEA es comunista, lo que significa que la mayoría de loa países del mundo serían comunistas. Es in delirio exyremista ignorante pero esconde un propósito: Sin derecho intrrnacional pueden bombardear niños en todas partes. Pueden entregarle la justicia a la mafia. pueden destruir los derechos humanos de los colombianos para hacer negocios (sic)”.

Zuluaga también advirtió que Colombia no puede someterse a “agitadores” que solo quieren incendiar el país y preguntó si el 22 de febrero, cuando se vuelve a reunir la Sala Plena de la Corte Constitucional para una nueva ronda de votaciones sobre las tres candidatas a ser fiscal General de la Nación, se volverá a ver lo que pasó el ocho de febrero durante el asedio al Palacio de Justicia.
“Este es un país con tradición democrática y no podemos tener agitadores incendiando el país, y yo les pregunto, el 22 de febrero van a volver a incitar a la gente a que tome ese tipo de decisiones. Esas presiones tampoco se le pueden hacer a la Corte. Claro, criticarlas y cuestionarlas, también lo podemos hacer, es un derecho que tenemos los ciudadanos, ni más faltaba que no”, dijo el exgobernador, en Cambio.
Juan Guillermo Zuluaga le aclaró a Luis Almagro que “no existe riesgo de querer terminar el mandato de Petro”
El ocho de febrero, durante el asedio al Palacio de Justicia, el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, publicó un comunicado en el que expresaba su respaldo al presidente Gustavo Petro por el supuesto plan para sacarlo del poder, exigiéndole a “diferentes actores políticos” abandonar los intentos “de dañar el proceso democrático en Colombia”.
El exgobernador Zuluaga viajó a Washington (Estados Unidos) y se reunió con Almagro el 10 de febrero, para exponerle al secretario General de la OEA que no hay ninguna intención, en el país, de sacar al presidente Petro del poder y mucho menos una “ruptura institucional”, como denunció el jefe de Estado el 2 y 3 de febrero en X.
Zuluaga publicó un video en X, haciendo un balance de la reunión con Almagro e insistiendo en que no hay “ningún riesgo en querer terminar con el mandato del presidente Petro”; también le expuso al secretario General de la OEA las presiones que el jefe de Estado ha ejercido, a su juicio, sobre las demás ramas del poder, en particular a la rama Judicial por la elección de la fiscal General de la Nación.
“Acabamos de conversar con el secretario General de la Organización de Estados Americanos, el doctor Luis Almagro, y le hemos dejado claro que no existe, en quienes creemos en la democracia y en la institucionalidad, ningún riesgo de querer terminar con el mandato del presidente Petro; pero el contrario, sí es inocultable que el presidente Petro quiere presionar la decisión de otros órganos del poder. Eso no puede pasar, en la democracia colombiana tenemos que tener racionalidad, ponderación, sensatez, y creo que es una de las grandes conclusiones de esta reunión”.
Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
