
Óscar Perea, destacado futbolista de 18 años y estrella en ascenso del Atlético Nacional, está inactivo dentro del equipo “verdolaga” durante este semestre, a pesar de sus notables contribuciones en la conquista de la Liga BetPlay 2022-1, la Superliga 2023, y la Copa Colombia.
La causa detrás de su ausencia no solamente se debe a su participación en el Preolímpico con la selección Colombia sub 23, sino a controversias relacionadas con la renovación de su contrato. De esto habló Luis Arturo Henao en ESPN, asegurando que más allá del jugador, el representante es el encargado de hacer todas estas movidas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Detrás de la falta de participación de Perea en los recientes partidos del Atlético Nacional, existe una negativa por parte del jugador y su representante en aceptar la propuesta de renovación de contrato ofrecida por el club.
Según el periodista Luis Arturo Henao, esta situación rememora lo ocurrido con Tomás Ángel el año pasado, donde la falta de acuerdo en la renovación contractual igualmente llevó a su exclusión de las convocatorias del equipo.

Perea, quien se unió a Nacional a los 14 años y firmó su primer contrato profesional a los 16, ha estado en discusiones con el club y su agente por el tema de la renovación desde hace un año, sin llegar a un consenso.
La negociación de la renovación contractual de Perea ha estado influenciada negativamente por su agente, el argentino Matías Bunge. Henao acusa a Bunge de interferir de forma perjudicial en el proceso, recordando casos similares en México donde jugadores representados por él no han renovado sus contratos.

Esta situación pone a Perea en una posición complicada, ya que, de no llegar a un acuerdo antes de los seis meses finales de su contrato actual, estaría en libertad de negociar con otros clubes, dejando al Atlético Nacional en riesgo de perder a uno de sus talentos más prometedores sin recibir compensación alguna.
Atlético Nacional fue sancionado por la Dimayor, pero no por el fuego en el Atanasio
La Comisión Disciplinaria de la Dimayor ha impuesto una multa insólita al Atlético Nacional debido a un manejo inadecuado de los balones por parte de los recogepelotas durante un encuentro de la Liga BetPlay. El club antioqueño deberá abonar una suma de 6.500.000 millones de pesos tras ser encontrado en incumplimiento de las normativas establecidas por el Código Disciplinario Único de la FCF.
Este caso ha ganado atención no solo por la singularidad de la falta, sino también porque eclipsa otra polémica reciente en la que el Atlético Nacional había evitado una sanción por comportamientos indebidos de sus aficionados en el estadio Atanasio Girardot.
La infracción sancionada se relaciona directamente con la incorrecta disposición de los balones por parte de los recogepelotas, una responsabilidad que, según el literal F del artículo 78 del mencionado código, recae directamente sobre el club.
La Dimayor ha aclarado que el reglamento de la competencia establece específicamente cómo deben ser posicionados los balones en el terreno de juego. La falta de cumplimiento de estas directivas por parte de los encargados durante el partido contra Millonarios ha llevado a esta inusual multa.
A pesar de que la situación pudo haberse corregido a tiempo, las reiteradas solicitudes para reubicar los balones adecuadamente no fueron atendidas, lo que resultó en la decisión de sancionar al equipo.
Las reacciones a esta medida han variado desde la sorpresa hasta la decepción, principalmente debido a la expectativa de que se abordaran temas más graves relacionados con la conducta de los aficionados en los estadios.
La decisión de no sancionar al club por los incidentes provocados por su hinchada, pero sí por una falta aparentemente menor, ha despertado debates sobre la consistencia y la prioridad de las penalizaciones en el fútbol profesional colombiano.
Más Noticias
Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026

La hermana de Pablo Escoba reveló cuál fue la amante que más quiso el capo, no era Virginia Vallejo
Alba Marina Escobar reveló detalles desconocidos de la vida sentimental del capo, entre reinas de belleza y decisiones implacables que marcaron su relación con su esposa

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Tras dos décadas de negligencia, la Corte Constitucional ordenó al Estado el reconocimiento territorial de comunidad afro en Nariño
El fallo determinó una vulneración prolongada de derechos fundamentales, y marcó un precedente histórico en la defensa de la propiedad colectiva y la identidad cultural de los pueblos negros del Pacífico
