
Óscar Perea, destacado futbolista de 18 años y estrella en ascenso del Atlético Nacional, está inactivo dentro del equipo “verdolaga” durante este semestre, a pesar de sus notables contribuciones en la conquista de la Liga BetPlay 2022-1, la Superliga 2023, y la Copa Colombia.
La causa detrás de su ausencia no solamente se debe a su participación en el Preolímpico con la selección Colombia sub 23, sino a controversias relacionadas con la renovación de su contrato. De esto habló Luis Arturo Henao en ESPN, asegurando que más allá del jugador, el representante es el encargado de hacer todas estas movidas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Detrás de la falta de participación de Perea en los recientes partidos del Atlético Nacional, existe una negativa por parte del jugador y su representante en aceptar la propuesta de renovación de contrato ofrecida por el club.
Según el periodista Luis Arturo Henao, esta situación rememora lo ocurrido con Tomás Ángel el año pasado, donde la falta de acuerdo en la renovación contractual igualmente llevó a su exclusión de las convocatorias del equipo.

Perea, quien se unió a Nacional a los 14 años y firmó su primer contrato profesional a los 16, ha estado en discusiones con el club y su agente por el tema de la renovación desde hace un año, sin llegar a un consenso.
La negociación de la renovación contractual de Perea ha estado influenciada negativamente por su agente, el argentino Matías Bunge. Henao acusa a Bunge de interferir de forma perjudicial en el proceso, recordando casos similares en México donde jugadores representados por él no han renovado sus contratos.

Esta situación pone a Perea en una posición complicada, ya que, de no llegar a un acuerdo antes de los seis meses finales de su contrato actual, estaría en libertad de negociar con otros clubes, dejando al Atlético Nacional en riesgo de perder a uno de sus talentos más prometedores sin recibir compensación alguna.
Atlético Nacional fue sancionado por la Dimayor, pero no por el fuego en el Atanasio
La Comisión Disciplinaria de la Dimayor ha impuesto una multa insólita al Atlético Nacional debido a un manejo inadecuado de los balones por parte de los recogepelotas durante un encuentro de la Liga BetPlay. El club antioqueño deberá abonar una suma de 6.500.000 millones de pesos tras ser encontrado en incumplimiento de las normativas establecidas por el Código Disciplinario Único de la FCF.
Este caso ha ganado atención no solo por la singularidad de la falta, sino también porque eclipsa otra polémica reciente en la que el Atlético Nacional había evitado una sanción por comportamientos indebidos de sus aficionados en el estadio Atanasio Girardot.
La infracción sancionada se relaciona directamente con la incorrecta disposición de los balones por parte de los recogepelotas, una responsabilidad que, según el literal F del artículo 78 del mencionado código, recae directamente sobre el club.
La Dimayor ha aclarado que el reglamento de la competencia establece específicamente cómo deben ser posicionados los balones en el terreno de juego. La falta de cumplimiento de estas directivas por parte de los encargados durante el partido contra Millonarios ha llevado a esta inusual multa.
A pesar de que la situación pudo haberse corregido a tiempo, las reiteradas solicitudes para reubicar los balones adecuadamente no fueron atendidas, lo que resultó en la decisión de sancionar al equipo.
Las reacciones a esta medida han variado desde la sorpresa hasta la decepción, principalmente debido a la expectativa de que se abordaran temas más graves relacionados con la conducta de los aficionados en los estadios.
La decisión de no sancionar al club por los incidentes provocados por su hinchada, pero sí por una falta aparentemente menor, ha despertado debates sobre la consistencia y la prioridad de las penalizaciones en el fútbol profesional colombiano.
Más Noticias
Obras paralizadas en el centro histórico de Bogotá agravan crisis para comerciantes y residentes
Mientras el IDU reporta avances significativos en la revitalización urbana, residentes y comerciantes de La Candelaria denuncian abandono, calles destruidas y falta de coordinación entre entidades

Contrarreforma laboral: María Fernanda Carrascal acusó al presidente de Fenalco y a Mafe Cabal de querer “precarizar el trabajo”
La representante a la Cámara aseguró que se está planeando presentar una iniciativa en 2026 que iría en contra de lo planteado en la ya sancionada Ley Laboral del Gobierno Petro
Catalina Usme fue despedida de su equipo en medio de la Copa América Femenina
La máxima goleadora histórica de la selección Colombia se sumó a una lista de 18 jugadoras que abandonaron el histórico club turco
En fotos: así fue el encuentro entre Gustavo Petro y los nuevos presidentes del Congreso en la Casa de Nariño
Con sonrisas en el rostro, acompañados de altas figuras del Gobierno, el jefe de Estado se reunió con Lidio García y Julián López, y desde la mirada del lente de la cámara, parece que las relaciones entre ambos poderes empezó con el pie derecho

Más de una tonelada de marihuana fue incautada en Cauca: estaba oculta en tubos metálicos industriales
El cargamento ilícito fue detectado gracias a la alerta de un canino antinarcóticos durante un control militar en Piendamó
