
La organización Vivamos Humanos, que reúne a varias organizaciones territoriales, publicó el jueves 15 de febrero su más reciente informe de seguimiento al cese al fuego bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
En el reporte humanitario sobre acciones de distintos actores armados durante la semana del 2 al 9 de febrero de 2024, se evidenció una alarmante cantidad de hechos violentos en los territorios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Durante el periodo de monitoreo, las organizaciones revelaron que distintas zonas altamente golpeadas por el conflicto armado en Colombia, fueron víctimas de un total de 38 acciones violentas.
Las regiones con más afectaciones fueron Cauca, con cuatro acciones hostiles y cuatro eventos violentos registrados; Antioquia, con una violación al cese al fuego, tres acciones hostiles y cuatro hechos violentos. Finalmente, el Caribe presentó seis violaciones al cese al fuego, una acción hostil y siete eventos violentos.

En cuanto a los actores armados, principales victimarios de los hechos de violencia en las regiones; el Clan del Golfo es responsable de diez acciones armadas, seguido por la Segunda Marquetalia, con tres; las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, con cinco; el ELN con cuatro y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada con una acción.
En un total de 15 acciones armadas no fueron identificados los posibles responsables.

“El reporte humanitario, de la semana del dos al nueve de febrero, nos muestra las cifras del conflicto y nos recuerda la urgencia de respetar el Derecho Internacional Humanitario y acoger la agenda humanitaria que presentamos desde Vivamos Humanos y los quince territorios que confluyen en la coordinadora humanitaria. Es hora de priorizar la paz y la protección de la vida”, señalan desde la organización.
En cuanto a los eventos por eje humanitario, la organización Vivamos Humanos destacó que el evento violento a nivel nacional que más tuvo impacto fue el de acciones contra la defensa y respeto de la vida, con 14 hechos de violencia que se registraron por la falta de distinción entre combatientes y no combatientes, el cual incluye asesinatos, homicidios y masacres, principalmente.
Con la misma cantidad de eventos (14), se registraron las restricciones a la movilidad de personas y libre locomoción en los territorios.

Grupos armados en Colombia se están fortaleciendo: FIP
En un informe titulado Paz total: los grupos armados ganan con cara y con sello, la Fundación Ideas para la Paz (FIP) señaló que los grupos al margen de la ley se fortalecieron, al tiempo que los indicadores muestran que ha disminuido su impacto en el territorio. Un panorama que parece contradictorio.
Lo que encontró la fundación es alarmante, pues los datos que explican el fortalecimiento de los grupos armados en Colombia, parten de que en ciertas zonas del país las disputas por el control territorial han aumentado de manera significativa.
Los enfrentamientos crecieron 54%, las acciones contra la infraestructura y bienes civiles se mantuvieron estables y los ataques a la fuerza pública continuaron cayendo (-2%), aunque a un menor ritmo que en 2022.
En cuanto a las zonas de dominio de grupos armados, el informe señala que de cinco identificadas en 2022, se pasó a por lo menos nueve en el 2023, destacando que “las acciones del Gobierno no han tenido efectos positivos en zonas que concentran enfrentamientos”.
“El Estado Mayor Central (EMC) tiene injerencia y control en zonas en Meta, Guaviare y Caquetá, el Clan del Golfo controla territorios en Córdoba, el Urabá y gran parte de Chocó, y el ELN aún posee un fuerte dominio sobre Arauca y en otras zonas del otro lado de la frontera con Venezuela”, destacó la FIP.

Más Noticias
Exministro de Justicia pidió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes investigar el estado de salud de Petro
Wilson Ruiz presentó la solicitud que se fundamenta en la preocupación creciente por el comportamiento cada vez más radical del jefe de Estado

Mauricio Lizcano sacó pechó por su independencia en la precandidatura presidencial: Ni con Uribe ni con Petro
Aunque el exministro participó en el actual Gobierno nacional, aclaró que no será el candidato del presidente, pero no se arrepiente de su labor en el gabinete

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El papa Francisco tendría su propio día en Bogotá: proponen conmemoración anual de su legado
La muerte del sumo pontífice ha conmovido profundamente a fieles en todo el mundo. En la capital colombiana, su legado podría quedar inscrito en el calendario oficial con un día inspirado en su visita de 2017

América de Cali salvó un punto gracias a Jorge Soto: empate sin goles frente a Huracán por la Copa Sudamericana
El portero de los rojos salvó muchas acciones y mantuvo la portería en cero, aunque también le faltó mejor definición al arco, en especial a Juan Fernando Quintero que desperdició una opción clara
