
Ante la situación de inseguridad que según la Fedegán vive el gremio ganadero, desde la organización presentaron una estrategia para crear frentes solidarios de seguridad. Al respecto se refirió el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, quien dejó abierta la posibilidad de acompañarlos en su propuesta.
El general Salamanca aseguró que ha conversado sobre la estrategia con José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán. Ahora espera una reunión en la que puedan analizar cómo funcionarán los frentes y colaborar si se determina que contribuye a mejorar la seguridad de los ganaderos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Yo hablé con el presidente de Fedegán hace unos 10 días. Me manifestó de un propósito de trabajar con la Policía y las autoridades de un plan piloto, yo espero sentarme con el presidente de Fedegán para compartir con él de manera directa el plan. Si hay una vocación de ayudar y contribuir a la seguridad, bienvenida”, señaló el general Salamanca.

El gremio ganadero presentó la estrategia de los frentes solidarios de seguridad ganadera en Valledupar, capital del Cesar, el cuarto departamento con mayor número de casos de hurto de ganado (2578) durante los últimos 10 años, según Fedegán. El primero más afectado es Cundinamarca con 3453 casos, seguido del Meta con 2649 y Tolima 2587.
La estrategia la lidera el general (r) Fernando Murillo Orrego. De acuerdo con Lafaurie, se trata de un plan para fortalecer las relaciones entre los campesinos y las autoridades territoriales, con el fin de combatir juntos las amenazas de seguridad y cerrarle el paso a la delincuencia.
“Vamos a hacerlo desde la base, vamos a construir tejido social en la base, eso es con el pequeño campesino, con el vecino, es viendo cómo protegemos la zona entre quienes estamos en la zona, y luego con la autoridad, la autoridad tiene que entrar a tu casa, tienes que hacerte amigo del teniente, del fiscal, del juez de garantías, del alcalde, del secretario del Interior”, señaló el presidente de Fedegán.
Según expuso Lafaurie, establecer alianzas con la fuerza pública permitirá combatir la inseguridad porque le quitará a los criminales la posibilidad de hacer las mismas alianzas. “Ustedes creen que cuando hay casos por ejemplo de abigeato, ¿ahí no hay, entre comillas, algún nivel de colusión entre los bandidos y las autoridades? ¿Es la verdad o no es la verdad? Quitémosle a los bandidos la posibilidad de construir ese tipo de relaciones con las autoridades”, sostuvo.
La propuesta de los frentes de seguridad, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, despierta el recuerdo del paramilitarismo que surgió con la creación de las Convivir, durante el Gobierno de César Gaviria, que consistía en grupos civiles con autorización para utilizar armas.
“Ese proceso salió mal y fue convocado desde el Estado”, señaló Lafaurie en Valledupar, aunque prefirió no dar más detalles de su conclusión, sin embargo reconoció que su actual propuesta tendría críticas en ese mismo sentido, pero que según él no son justificadas.
“El ciudadano de las ciudades sí puede acudir a los frentes de seguridad ciudadana, pero el ciudadano del campo, el campesino, no puede recurrir a un frente solidario de seguridad ganadera para protegerse. No tenemos por qué dejarnos decir que somos paramilitares victimarios, ¿por qué? Eso va a terminar por suceder ahora, sé las amenazas, pero si lo hacemos bien, salimos adelante”, aseguró.
Incluso señaló que la estrategia planteada por Fedegán ya le ha generado críticas en su papel como delegado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos de paz con la guerrilla del ELN.
“Esto que estamos intentando hoy en Valledupar no va a ser una cosa de poca monta. Ya el Frente de Guerra Norte sostiene que Lafaurie, delegado del Gobierno en las negociaciones con el ELN, está montando nuevamente grupos de paramilitares. Nada de eso. Por eso la responsabilidad del general Murillo va a estar al frente de esto. Acá de lo que se trata es de todo lo contrario, establecer cada vez relaciones más directas, afectivas con las autoridades, no solo con la fuerza pública, con las autoridades para cuidar el entorno. Esa es la línea de trabajo”, sostuvo.
Más Noticias
Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cartagena de Indias este 5 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
