
Las principales variables que pueden determinar cuál sería el momento ideal para comprar la divisa estadounidense son la política monetaria que implemente el Banco de la República y, también, la expectativa que se genera por las decisiones que pueda tomar la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
En nuestro país la compra y venta de dólares resulta ser un negocio que puede representar muchos rubros para quienes trabajan con esta moneda siempre que se cumplan algunas premisas como el alza (fuerte y constante) de las tasas de cambio y de la cotización de esta divisa en las casas de cambio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Los expertos en la fluctuación del dólar indican que se pueden presentar dos escenarios en los cuales la moneda estadounidense represente o no ganancias para quienes negocian con ella. El primero es que la tasa de cambio fluctúe en los $4.000. No obstante, también se puede presentar todo lo contrario, esto significa que la tasa baje generando que la divisa se cotice con un valor menor en el mercado.
Esta situación podría traducirse en que por el momento el dólar tiene un margen alto de crecimiento, lo que resultaría comparable con las expectativas que dan los expertos en el país sobre el movimiento de las tasa cambiaria.
Algunos resultados arrojados por encuestas hechas en este sector indican que el precio del dólar podría llegar en un momento dado a los $4.500. Si esto llega a pasar, los expertos afirman que este sería el momento ideal para que los colombianos empiecen a comprar dólares.

Aquellas personas que trabajen con dólares o deseen comprar esta divisa deberán tener en cuenta que si se presenta el escenario en qué el valor del peso colombiano empiece a perder fuerza ante la moneda estadounidense, bien sea porque se llegue a una reducción inferior a la que se espera de acuerdo con la inflación que tenga nuestro país o lo que llegue a representar en la toma de las decisiones sobre las tasas de interés que tenga dentro de su política monetaria el Banco de la República.
Esto resultaría que en Colombia la variación que tenga el dólar dependerá exclusivamente de lo que pase o no con la política monetaria del país, así mismo, también podrían influir los movimientos que se hagan en la Reserva Federal de los Estado Unidos.
Es decir, que de acuerdo con las señales que se emitan en el mercado internacional, sobre todo en la Reserva Federal de los Estados Unidos serían los que finalmente podrían empezar a variar el precio del dólar en Colombia.
Ante el panorama que se divida el experto en el mercado cambiario de la firma Acciones & Valores, Diego Alejandro Blanco, le explicó a Portafolio que el momento preciso para comprar dólares o cualquier otra divisa extranjera se presentaría justo cuando el Banco de la República baje las tasas interés, una situación que ha sucedido en los último bimestre.

Los especialistas vaticinan que para final de 2024, la divisa estadounidense nuevamente se estabilice, pero que esta situación se presentaría teniendo en cuenta lo que pase con la variación que haya en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual se espera que para esa época llegue a estar en una cifra aproximada al 5,5% en lo que respecta a la variación anual.
A falta de que en los siguientes 10 se sigan realizando reuniones en el emisor, para tomar decisiones sobre cifras nuevas, además de negociaciones y análisis de cómo se mueva la dinámica económica de Colombia para consolidar el manejo que se le de a las tasas de interés, lo que resultaría en que haya una mayor inversión extranjera en el país.
Más Noticias
Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 24 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados Sinuano Día y Noche 23 de septiembre de 2025: todos los números ganadores de ambos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de ambos sorteos del día, en sus respectivos horarios
