
En medio de la inspección que adelantó una comisión de la Procuraduría General de la Nación en la cárcel de Tuluá (Valle del Cauca), se encontraron graves fallas de seguridad que estarían poniendo en riesgo la vida e integridad física de los reclusos de este centro penitenciario.
Javier Sarmiento Olarte, procurador delegado para la Oficina de Derechos Humanos, alertó que, a un año y medio del incendio en el penal que dejó 56 presos muertos, el 27 de junio de 2022, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) no ha reparado el sistema contra incendios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Otra falla que encontró el Ministerio Público fue que más del 70% de las cámaras de videovigilancia de la cárcel de Tuluá están fuera de servicio. Además, según Sarmiento Olarte, se ha requerido a la Uspec solicitando los muros perimetrales que conectan con el barrio La Inmaculada y ”no han sido construidos ni instalado ningún elemento de seguridad y protección para el establecimiento.
“Hacemos un llamado al Ministerio de Justicia y a la Uspec para que adopten las acciones correspondientes en aras de prever que una tragedia como la que pasó hace año y medio no se vuelva a repetir”, dijo el procurador delegado.
De acuerdo con el ente de control disciplinario, están en riesgo la vida e integridad de unas 900 personas recluidas en el penal, entre reclusos y guardas de seguridad.
Cabe recordar que el 10 de febrero de 2024, Tuluá reportó una complicada situación de orden público, luego de que fuera asesinado un agente de tránsito, atentaran y dejaran gravemente herido a uno de sus compañeros, y quemaran varios vehículos, lo que llevó a que el alcalde de esa población vallecaucana, Gustavo Vélez, decretara la restricción de la movilidad de las personas.
Precisamente, ante la situación de inseguridad registrada en la región central del Valle, la Procuraduría se reunió, el 15 de febrero, con la gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde de Tuluá y de otros nueve municipios del departamento, afectados por la ola de violencia desatada por grupos armados ilegales.

El objetivo del encuentro se centró en profundizar la situación actual de orden público y violaciones a los derechos humanos para definir las acciones urgentes que se requieren por parte del Estado para resolverla en el menor tiempo posible.
Las conclusiones del encuentro harán parte del informe preventivo de alerta que presentará la Procuraduría al Gobierno nacional en los próximos días. Sin embargo, el delegado Javier Sarmiento Olarte dijo a los medios de comunicación que se identificó que la estructura delincuencial La Inmaculada no solo estaría operando en Tuluá sino en otros municipios del centro del Valle.
“(...) es necesario no bajar la guardia y seguir fortaleciendo la seguridad en Tuluá y los municipios circunvecinos para garantizar la convivencia de todos sus pobladores”, aseguró el funcionario, que agregó que también existe un alto riesgo para migrantes venezolanos, particularmente menores de edad, que estarían siendo instrumentalizados por grupos armados.
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció la restricción de movilidad en Tuluá como parte de la militarización propuesta por las autoridades.
“Vamos a militarizar la ciudad para acompañar a la Policía en sus funciones de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los tulueños. A la ciudadanía, le pedimos que denuncien cualquier actividad que tienda a alterar el orden público (sic)”, confirmó.
La actual restricción de movilidad que rige en Tuluá irá, según lo determinado por las autoridades locales, hasta el 29 de febrero. La medida indica que entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. no podrán circular los motociclistas.

“Los delincuentes están reaccionando violentamente en Tuluá por la captura de sus cabecillas y las medidas que hemos tomado. No van a pasar por encima de las instituciones, estoy coordinando con @gustavovelezr, la @DevalPolicia y @Ejercito_Div3 para que, de inmediato, garanticemos el orden público en Tuluá (...) ¡Juntos ganaremos la batalla a los delincuentes! (sic)”, agregó Toro.
Más Noticias
Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”
Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”
El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas
El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023



